SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EXPOSICION CABEZA: MEXICO, ASILO EN IMAGENES Enmarcada en las conmemoraciones por el Cincuentenario de la caida del nazismo (1945-1995), anoche fue inaugurada la exposicion fotografica y documental Mexico, refugio de perseguidos, en el Instituto Goethe de esta ciudad. La muestra, que se incluye en la tercera y ultima parte del programa de actividades conmemorativas, es auspiciada por las embajadas de Polonia y Austria en Mexico, el Instituto Goethe y el Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-Mexicanas, A.C. En esta exposicion, al igual que en los demas eventos del programa, convergen en un espiritu plural de tolerancia, acercamiento y reconciliacion, el homenaje a las victimas y la reflexion historico-analitica sobre los fenomenos que caracterizaron el Tercer Reich, senalo Horst Deinwallner, director del Instituto Goethe. En Mexico, refugio de perseguidos, se destaca el importante papel que jugo Mexico durante los anos oscuros de la Segunda Guerra Mundial como refugio de exiliados que encontraron aqui no solo un lugar para vivir, sino amplias libertades que permitieron a intelectuales y artistas desarrolar sus actividades creativas. La muestra, inaugurada por Horst Deinwallner, consta de dos partes; en la primera se presentan fotografias y testimonios sobre la fundacion del refugio Santa Rosa, ubicado en Leon, Guanajuato, que recibio a los emigrados polacos victimas de la Segunda Guerra Mundial. En esta seccion se ilustra el recorrido hacia Mexico de mil 400 refugiados polacos, entre ellos 682 ninos, desde su salida en julio de 1943 de la desaparecida Union Sovietica, a donde fueron deportados despues de la anexion de la parte Oriental de Polonia a ese pais. Se presentan testimonios del acuerdo firmado por el presidente Manuel Avila Camacho sobre la admision de refugiados polacos en Mexico, su viaje a traves de Iran, la India, Australia, Nueva Zelanda y las costas occidentales de America hasta llegar a Mexico para asentarse en el refugio de Santa Rosa. Barbara Watowska, una de las "ninas de Santa Rosa", que llego a Mexico a los 10 anos de edad, comento al respecto que "una de las cosas mas importantes de este grupo de refugiados es que todos ellos son hoy hombres y mujeres de exito, al igual que sus hijos. "Esto se debe agrego a la acogida que dio el pueblo de Mexico a este grupo especial, al abrirles su corazon. Creo que la estancia de los refugiados aqui fue definitiva para todos, por ello nuestro agradecimiento. Muchos se fueron para Estados Unidos y Canada, pero los que nos quedamos somos mexicanos de fuerte raiz." La segunda parte de la exposicion Mexico, refugio de perseguidos, esta formada por fotografias del archivo del Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-Mexicanas, en el cual se presentan obras de Walter Reuter, Juan Brom, Juan Guzman (Hans Gutmann) y Ursula Bernath sobre personajes y experiencias del exilio en Mexico. Asi, se muestran fotos del embajador plenipotenicario de Mexico en Europa, Gilberto Bosques, quien ayudo a miles polacos a salir de ese pais; una serie sobre la Guerra Civil Espanola, el proceso de electrificacion de Mexico y Las inundaciones en la capital del pais, realizadas por Reuter y Guzman. En la parte documental se presenta una exposicion bibliografica dividida en tres partes: Un analisis critico sobre el nacionalsocialismo, la resistencia ante el nacionalsocialismo y una serie de obras y literatura sobre el exilio, asi como una extensa bibliografia sobre el tema. En la ceremonia de inauguracion participaron el director del Instituto Goethe, Host Deinwallner; la doctora Renata Hanffstengel y Cecilia Tercer, del Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-Mexicanas, el fotogtrafo Walter Reuter, Barbara Watowska y los agregados culturales de las embajadas de Austria y Polonia en Mexico. Mexico, refugio de perseguidos, estara abierta al publico del 21 de junio al 4 de julio proximo en el Instituto Goethe. (Notimex) .