PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LLAMADO DE SAMPER A LOS CAPOS PARA QUE SE ENTREGUEN CABEZA: EL NARCOIMPERIO DEL CARTEL DE CALI SUPERA LOS 10 MIL MILLONES DE DOLARES SUMARIO: Alcanza casi a todos los sectores de la economia y representa 17% del PIB CREDITO: AGENCIAS BOGOTA, 20 de junio.-La rendicion o captura de los ultimos cinco miembros de la cupula del cartel de Cali es cuestion de pocos dias, opinan funcionarios del gobierno, en tanto que el presidente colombiano, Ernesto Samper, advirtio a los jefes narcos que si no se entregan a la justicia voluntariamente seran capturados. Mientras, los jefes narcos del Cartel de Cali han construido un imperio financiero de mas de 10 mil millones de dolares, inmerso en casi toda la actividad economica colombiana. Los poderosos narcotraficantes han informado a la fiscalia mediante intermediarios que estan listos para someterse a la justicia, despues de sufrir la implacable persecucion de la policia y el ejercito. Miguel Rodriguez Orejuela, considerado el nuevo lider del cartel, despues de la captura de su hermano Gilberto, el pasado 9 de junio en Cali, manifesto al sacerdote y dirigente civico Bernardo Hoyos, que esta listo para ir a la carcel si el gobierno le otorga las garantias necesarias. La direccion de fiscalias informo que el abogado de Elmer Herrera, considerado el quinto en la jerarquia del cartel de Cali, dijo que su cliente se entregara esta semana a la justicia. Tambien han circulado rumores de que Jose Santacruz Londono, considerado el numero tres del cartel y Phanor Arizabaleta, quiza el cuarto en la jerarquia de la organizacion de la droga, estan igualmente listos para abandonar la clandestinidad y someterse a la justicia. Actualmente se encuentran presos los hermanos Gilberto y Jorge Rodriguez Orejuela, que fueron capturados por la policia en Cali, y Henry Loaiza, que se entrego anoche en Bogota ante el ministro de Defensa, Fernando Botero Zea. Por otra parte, los narcotraficantes del cartel de Cali han construido un imperio financiero de mas de 10 mil millones de dolares, que ha penetrado casi todas las actividades economicas del pais, dijo el semanario economico Portafolio. Su fortuna equivale al 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y es la mitad de la deuda publica y privada contraida por el pais en el exterior, dijo el rotativo. Segun documentos incautados por la policia, los siete lideres del cartel de la cocaina, tienen al menos 86 empresas. Muchas son manejadas a traves de testaferros y sin domicilio conocido. Henry Loaiza es propietario de 20 mil cabezas de ganado cerca de Cali, con las cuales controla el mercado de la carne en esa ciudad de mas de dos millones de habitantes, dice el informe. Las autoridades han descubierto que el cartel de Cali controla gran parte de las tierras de los departamentos del Valle, Risaralda y Quindio. En todo el pais, segun estimado de la Direccion de Estupefacientes, hay cuatro millones de hectareas en poder de los narcotraficantes. El poderio economico del cartel es de tal magnitud, que se ha reportado una severa recesion en los negocios en Cali y en todo el departamento del Valle, desde que hace tres meses el gobierno lanzo una ofensiva para capturar a los cabecillas de la mayor organizacion mundial dedicada al trafico de cocaina. El presidente de Colombia, Ernesto Samper, lanzo un ultimatum a los carteles de las drogas y advirtio a los jefes del narcotrafico que si no se entregan voluntariamente a la justicia, seran capturados. "A quienes todavia persistan en continuar vinculados al crimen organizado, el gobierno los invita a apartarse rapidamente del mal camino y a entregarse, antes de ser capturados", dijo Samper. El gobernante agrego que "la captura o la entrega seran la consecuencia logica de esta ofensiva declarada contra los narcotraficantes". El presidente colombiano afirmo que quienes llegaron a dudar en un momento dado del compromiso de su gobierno para combatir el narcotrafico y los carteles de las drogas, tienen ahora pruebas contundentes en contrario. Samper dijo que el gobierno garantizara un juicio justo y una carcel segura a los narcotraficantes que opten por entregarse a la justicia. Sin embargo, el virtual reagrupamiento del desarticulado Cartel de Medellin, que dirigio hasta su muerte el "narcoterrorista" Pablo Escobar Gaviria, amenaza con relegar a un segundo plano la actual ofensiva del obierno colombianom contra el poderoso grupo de las drogas de la ciudad de Cali. Versiones sobre una posible alianza entre narcotraficantes de los departamentos de Antioquia y del Valle del Cauca, en el noroeste y el suroeste del pais, han alertado a las autoridades locales sobre la posibilidad del renacimiento de la organizacion que sumio a Colombia en anos de terror. El ministro colombiano de Defensa, Fernando Botero Zea, admitio hoy que el gobierno teme el reagrupamiento del Cartel de Medellin. En WaSHINGTON, el jefe de la lucha contra las drogas de Estados Unidos dijo que la reciente rendicion de otro cabecilla del Cartel de Cali demuestra que esa mafia de la cocaina se esta derrumbando. Lee Brown, director de Politica de Control de Drogas de la Casa Blanca, dijo que el gobierno estadounidense celebra poder felicitar a Colombia por otro exito en su lucha contra la organizacion narcotraficante mas poderosa del mundo. "La rendicion de Henry Loiza, alias El Alacran, muestra sin lugar a duda que los cimientos de droga, asesinato y caos del Cartel de Cali se estan derrumbando", dijo el funcionario en una declaracion distribuida por la Casa Blanca. Por otra parte, medidas de maxima seguridad fueron adoptadas en el Palacio Presidencial ante la amenaza de atentados terroristas. La Secretaria de Seguridad dijo que, segun informes de los organismos de inteligencia del estado, hay riesgos de La Secretaria dijo que a partir de hoy rigen estas medidas: Toda la correspondencia y los paquetes deberan ser examinados por medios electronicos y perros amaestrados para descubrir explosivos; ningun funcionario del Palacio Presidencial podra ingresar paquetes o correspondencia sin que antes tales articulos sean revisados por los organismos de seguridad; no se admite el ingreso de mensajeros; la compra de alimentos a domicilio queda prohibida. .