SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: CETES MANTIENEN TENDENCIA A LA BAJA; A 28 DIAS SE UBICARON EN 44.25% CABEZA: Incertidumbre en mercados por el nuevo asesinato; la BMV perdio 1% SECUNDARIA: El mercado cambiario, presionado en la frontera CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Tras iniciar sus operaciones con una moderada alza impulsada por la perspectiva de baja en las tasas de interes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtio su tendencia al conocerse el asesinato del ministro de la Suprema Corte de Justicia, con licencia, Abraham Polo Uscanga, lo que ocasiono que el mercado accionario culminara con un retroceso de uno por ciento, para ubicarse en los 2002.25 puntos. La incertidumbre de los inversionistas se hizo patente al mostrar poco interes en participar en el mercado accionario y negociarse solo 55.1 millones de papeles con un importe de 510 millones de nuevos pesos, la mitad de lo operado en un dia normal. Los inversionistas prefirieron traspasar recursos al mercado cambiario, lo que ocasiono que en ambos lados de la frontera mexicana nuestra moneda llegara a cotizaciones de hasta 6.80 nuevos pesos por dolar. Algunos analistas indicaron que persiste un clima de zozobra al observarse que el conflicto de Ruta 100 se ha complicado con el suicidio de Luis Miguel Moreno Gomez, secretario de Transporte, el pasado 10 de abril; el asesinato del coordinador de Ministerios Publicos, encargado del caso de la quiebra de la compania de autotransporte, Jesus Humberto Priego Chavez, el 18 de junio; y ahora la del magistrado Polo Uscanga, reconocido entre la comunidad por su honestidad. En Saltillo y Piedras Negras, Coahuila, la divisa verde se vendio en 6.40 nuevos pesos, mientras que en Quintana Roo y Cancun el dolar llego a los 6.80 nuevos pesos. En la capital de la Republica, el dolar al mayoreo que vende Banco de Mexico a las tesorerias y a los bancos, se vendio en 6.24 nuevos pesos, es decir, 20 centavos mas que la vispera. El dolar al menudeo en bancos y casas de cambio lo vendieron entre 6.25 y 6.33 pesos, mostrandose estable. Por otro lado, por segunda semana consecutiva, las tasas de interes de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) registraron una baja generalizada en sus rendimientos. Asi el Cete a 28 dias descendio su tasa 2.75 puntos, para fijar su rendimiento en 44.25 por ciento. Los Cetes a 91 dias observaron una baja de 2.29 puntos porcentuales y se ubicaron en 44.85 por ciento, en tanto que a 182 dias el decremento fue de 1.71 puntos, para establecer su tasa en 44.58 por ciento anualizado. En el mercado bursatil, las acciones con mayores alzas de precios fueron Posadas *A, con 7.19 por ciento; Ica *, 6.17, y Bimbo *A, con 5.11 por ciento. En cambio, las bajas fueron para Soriana *B, con 8.33 por ciento; Alsa * y Liverpol *1, ambas con 5.00 por ciento. Los indices sectoriales registraron un decremento generalizado, a excepcion de la industria de la construccion, que gano 0.11 por ciento, mientras que el mas perjudicado fue la industria extractiva, con 1.97 por ciento. .