SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: EN EL PRIMER TRIMESTRE 50% TIENEN PROBLEMAS CON ACREEDORES CABEZA: Cayeron 52.5% las ventas de pequenos y medianos negocios en el DF: Canaco SECUNDARIA: Cerraron 2 mil negocios; en Tlahuac y V. Carranza los mas afectados CREDITO: LAURA JUAREZ E. De acuerdo con la ultima encuesta de opinion de la Camara Nacional de Comercio de la Ciudad de Mexico, durante el primer trimestre de l995 las ventas de los pequenos y medianos negocios cayeron 52.5 por ciento en comparacion con el mismo lapso de l994. De acuerdo con esa encuesta, 31 por ciento de los comercios considera que la caida en las ventas se debe, principalmente, a los constantes incrementos de precios, el desempleo, la inestabilidad del mercado, el encarecimiento de las importaciones, elevacion de las tasa de interes y problemas de abasto. Por otra parte, la investigacion arrojo que mas de 50 por ciento de los pequenos y medianos comercios de esta capital tienen problemas de pago. De estos negocios endeudados, 80 por ciento debe a proveedores; 15.4, a bancos, y 3.9, a acreedores diversos. Los encuestados afirmaron que "dada la situacion actual, era muy probable que en el corto plazo se vieran en la necesidad de cerrar sus negocios". Cabe recordar que segun el presidente de la Canaco, Salvador Lopez Negrete, hasta el momento han cerrado mas de 2 mil negocios de los 40 mil afiliados a ese organismo. De acuerdo con la investigacion, terminada en los ultimos dias de mayo, la dificil situacion con la que inicio l995, derivada de la crisis economica y financiera que trajo consigo la devaluacion de diciembre de 1994, ha incidido de manera negativa en el comportamiento de la actividad empresarial en general. Respecto a las ventas, la investigacion de la Canaco agrega que de 22 giros analizados, 8 tuvieron un buen comportamiento, sobresaliendo juguetes y distribuidores de llantas. Sin embargo, 95.2 por ciento de los giros comerciales indico una caida de ventas, que en promedio fue de 52 por ciento. Por delegaciones, los negocios mas afectados fueron los de Tlahuac y Venustiano Carranza. En relacion al personal ocupado, solo 12.8 por ciento de los comerciantes entrevistados reporto una disminucion en el numero de personas que laboran en sus negocios, debido principalmente a la caida en las ventas. El 86.7 por ciento restante no registro cambio, porque operan basicamente con familiares. Asimismo, a raiz de la crisis financiera y economica, los negocios se vieron obligados a realizar una serie de ajustes en los bienes y servicios que demandan los establecimientos comerciales, lo cual tuvo un impacto importante en la estructura de costos en 45.9 por ciento de los comerciantes entrevistados. Las expectativas del pequeno y mediano comercio para lo que resta del presente ano son poco halagenas, en razon de que 62.7 por ciento preve un escenario desfavorable y 33.5 por ciento piensa que la situacion no va a cambiar. Las causas: el bajo poder adquisitivo, la falta de liquidez de la economia y el desempleo. .