SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: NO DEBEN TENER PROCESOS JUDICIALES: CNBV CABEZA: Acuerdo para restructurar adeudos de arrendadoras y empresas de factoraje CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Dentro del Programa de Apoyo Crediticio a la Planta Productiva Nacional, que fuera anunciado el pasado 15 de junio por el Presidente Ernesto Zedillo, ayer fue suscrito un acuerdo que establece las bases para la restructuracion de adeudos de las arrendadoras y empresas de factoraje financiero que no formen parte de un grupo financiero que cuente con banco, informo la Comision Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Es importante senalar que solo podran ser objeto de restructuracion los adeudos de aquellas arrendadoras y factorajes que reunan los requisitos para continuar operando como intermediarios financieros, sean viables, no se encuentren sujetas a procedimientos judiciales que imposibiliten su permanencia en el mercado financiero, su administracion cuente con reconocida solvencia moral y sus accionistas manifiesten fehacientemente la intencion de recapitalizarlas. Se convocara a los acreedores de esas organizaciones, incluidos los bursatiles, para lograr un acuerdo tipo "tregua" que incluya a todos los acreedores. El acuerdo busca suspender las acciones legales que cada acreedor tenga derecho a ejercer hasta lograr un acuerdo de restructuracion. Con esta accion se pretende abrir un espacio de negociacion entre los acreedores y deudores. Con esta restructuracion se podran realizar operaciones de interambio de deuda entre los acreedores. Asimismo, utilizar combinaciones de esquemas de pago, dependiendo de las necesidades de cada intermediario, tales como pagos a valor presente, "aficorcados" y en Unidades de Inversion (Udis), inclusive los autorizados bajo los programas de Apoyo Crediticio a la Planta Productiva Nacional y los particulares de la Banca de Desarrollo. Adicionalmente se buscara restructurar, de ser necesario, el papel bursatil colocado en el mercado. Con la formalizacion del acuerdo se establecen las bases para restructurar adeudos de los citados intermediarios, que redundaran en beneficio de la planta productiva nacional, dando continuidad a los esfuerzos desarrollados por autoridades financieras, instituciones de credito e integrantes del mercado de valores para atender a los usuarios del sistema financiero. Suscribieron el acuerdo Ricardo Guajardo, Manuel Robleda Gonzalez, Federico Rodriguez y Humberto Parra, representantes de las Asociaciones de Banqueros de Mexico, Mexicana de Intermediarios Bursatiles, Mexicana de Arrendadoras Financieras y Mexicana de Empresas de Factoraje, respectivamente. Asimismo, concurrieron representantes de la SHCP, CNBV, Nafin y del Bancomext. .