SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: EXHORTAN A COMBATIR CAPITALES ESPECULATIVOS CABEZA: Crisis mexicana y apreciacion del marco y yen merman crecimiento mundial: OCDE PARIS, 20 de junio (EFE).-La crisis mexicana y la apreciacion del yen y del marco en los ultimos seis meses repercutieron negativamente en las perspectivas de crecimiento de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economicos (OCDE). Ante esta situacion, los expertos de la OCDE han revisado a la baja la prevision de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 1995 hecha en diciembre, de 3 a 2.7 por ciento, y para 1996, de 2.9 a 2.7 por ciento. En su informe semestral sobre "Perspectivas economicas", la OCDE asegura que las previsiones siguen favorables, "aunque no parecen mejorar de modo regular como el ano pasado". Por otra parte, la OCDE exhorto a los 25 paises miembros del foro a combatir los movimientos de capital especulativo en los mercados financieros con informacion "comprensible" y "transparente". Los gobiernos de la OCDE "no pueden ser complacientes ante el comportamiento indisciplinado de los mercados financieros", indico la OCDE en su informe bianual "Perspectivas economicas". Advirtio que los beneficios de la liberalizacion de los mercados solo se concretaran si la informacion necesaria esta disponible a todos los participantes de los movimientos financieros para que sus decisiones sean las adecuadas. Una informacion "comprensible y transparente" tambien permitiria a las autoridades valorar los riesgos sistematicos y especificos de los mercados, anadio. La OCDE rechazo las propuestas de diversos gobiernos en el sentido de revertir el proceso de desregulacion de las plazas financieras o imponer impuestos sobre los grandes movimientos de capital para evitar la volatilidad de los mercados financieros. Argumento que "es poco probable" implantar estas medidas debido a que se requeriria de regulaciones internacionales que necesitarian a su vez de una coordinacion mundial muy dificil de alcanzar. Ademas, descarto las sugerencias encaminadas a la creacion de un fondo para estabilizar los movimientos de capital excesivos debido a que "provocaria problemas morales" en el sector privado del mercado, como tambien entre los gobiernos. En sus perspectivas, la OCDE recomendo a las autoridades monetarias estadounidenses vigilar de cerca los acontecimientos y evitar las crecientes presiones inflacionarias. "Tambien deberan estar preparadas para aumentar las tasas de interes a corto plazo en caso de que se detecte la amenaza inflacionaria de una baja del valor del dolar". En paises en donde han ocurrido devaluaciones importantes y cuyas economias estan mas expuestas a la influencia externa que Estados Unidos (como Italia, Reino Unido, Mexico, Espana y Suecia), se requerira de mayor atencion para conducir sus politicas monetarias. Lo anterior, para prevenir que la depreciacion de sus divisas lleve a una espiral de precios y salarios, senalo. El empleo, indican, deberia aumentar en casi todos los paises, lo que no se ha producido desde 1970, aunque la tasa de paro seguira siendo elevada, sobre todo en Europa. Para finales de 1996, la OCDE preve que el desempleo afecte a 20 millones de personas en Europa, lo que representa en torno a 10.5 por ciento de la poblacion activa. .