SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: RESTAURANTEROS INSISTEN EN DEDUCIBILIDAD DE CONSUMOS CABEZA: Trato justo a sectores productivos; no habra privilegios: Zedillo SECUNDARIA: Considerara el gobierno medidas fiscales de reactivacion CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ El esfuerzo para alcanzar el crecimiento implica una politica de trato justo para todos los sectores productivos del pais en la que no hay lugar para excepciones ni para privilegios, expreso el presidente Ernesto Zedillo y anuncio que su administracion considerara las medidas fiscales y financieras que contribuyan a la reactivacion de la industria restaurantera. Indico que todos los sectores deben participar de las condiciones fiscales, crediticias, regulatorias y de impulso a la capacitacion y a la tecnologia, para consolidar los cambios estructurales que todavia requiere nuestra economia. Durante la ceremonia, en la que tomo la protesta de rigor a la Comision Ejecutiva Nacional 1994-1995 de la Camara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), dirigida por Jose Manuel Delgado Tellez, el Presidente de la Republica dijo que las acciones para reactivar a la industria restaurantera estaran sustentadas en el programa para lograr el crecimiento economico sostenido, fundado en el ahorro interno de los mexicanos. Indico que el Plan Nacional de Desarrollo ofrece una estrategia clara, realista y viable para el crecimiento, con base en la cual el gobierno de la Republica promovera las reformas tributaria y financiera indispensables para estimular el ahorro y la inversion; alentara el ahorro privado garantizando seguridad y rendimientos adecuados y promovera la reinversion de utilidades de la empresa. Anuncio que, en dias pasados, el gobierno de la Republica adopto las siguientes medidas tributarias de gasto publico y de financiamiento de la banca de desarrollo para alentar a la planta productiva: * Abatimiento de tramites y permisos que inhiben la iniciativa y hacen mucho mas costosa la operacion de las empresas, para lo cual resultara util la instalacion de una ventanilla unica de gestion en la propia sede de la Canirac, que ya fue acordada por el Departamento del Distrito Federal. * Restructuracion de pasivos de las empresas restauranteras y financiamiento de su capital de trabajo por parte de Nacional Financiera. * Impulso a acciones firmes y eficaces de capacitacion y asistencia tecnica especializada para elevar la calidad y eficiencia de los servicios en beneficio de las empresas y el publico consumidor, en coordinacion con las Secretarias de Educacion Publica, Turismo y del Trabajo y Prevision Social, el Departamento del Distrito Federal y la propia Canirac. En su oportunidad, el presidente de la Canirac, Jose Manuel Delgado Tellez, habia expuesto ante el Presidente de la Republica que una de las demandas mas sentidas de los agremiados a la Camara es la necesidad de disenar un mecanismo justo, apegado al Derecho, para que los consumos en restaurantes y el servicio de comedor como prestacion de las empresas a sus empleados, sean deducibles de impuestos. Preciso que en los ultimos cinco meses la industria restaurantera ha visto cerrar alrededor de 5 mil establecimientos en todo el pais, con la consecuente necesidad de reducir drasticamente su numero de personal. Asimismo, menciono que los niveles de inflacion y la incertidumbre que recorre a esta actividad, se suman a una politica fiscal agresiva y dificil de sobrellevar. Considero que una medida como la solicitada quiza tenga un impacto negativo en el corto plazo sobre el fisco, pero que pronto incentivara el movimiento de la economia, siendo positiva en los ingresos reales de los asalariados y en el fortalecimiento de las finanzas publicas, concluyo. .