SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: ENSAMBLE DE LAS ROSAS CABEZA: Suma de sonidos para crear luz CREDITO: JESUS QUINTERO, enviado MORELIA, 20 de junio.- Si a decir de Emil Awad Abed, profesor de composicion del Conservatorio de las Rosas, la pluralidad es una de las caracteristicas primeras de la creacion musical en nuestros dias, la noche de lunes el Ensable de las Rosas demostro que ese rasgo, aplicado a su programa, fue oxigeno, y ejercido a la experiencia grupal no es impedimento para que gente de muy distinta edad y conocimientos conforme una compleja sencillez sonora. Es decir, sumar sonidos para crear luz. Agrupacion todavia muy joven se formo en septiembre de 1994 y en febrero del actual ofrecieron su primer concierto, el Ensamble de las Rosas tuvo a su cargo el cuarto concierto del VII Festival Internacional de Musica de Morelia. Con un Teatro Ocampo ligeramente resentido por el San Lunes, y con el objetivo de "mostrar la perspectiva de trabajo del ensamble", segun comento Luis Jaime Cortez pianista y director del conservatorio ya citado, el septeto recurrio por igual al clasicismo de Beethoven (Ser enata) que al puntillismo del compositor frances Pierre Boulez (Derive, de 1984). Horas antes, durante la rueda de prensa, Awad Abed senalo que para gozar y sentir la musica contemporanea no es necesario tener o buscar "una explicacion intelectual al respecto". Lo inobjetable, preciso, es que "la buena musica habla por si sola". Comento que muchas personas rechazan la composicion atonal porque "a menudo se dan conciertos de muy baja calidad, y ademas se trata de obras desconocidas con un lenguaje nuevo". Frente a semejantes creaciones, el tambien director invitado por el Ensamble de las Rosas aseguro que la solucion mas optima es "comparar: asistir a conciertos, para asi identificar los buenos de los malos". Por otra parte, Luis Jaime Cortez comento que el conservatorio a su direccion, apoyado inicialmente por la Secretaria de Educacion Publica con 10 mil millones de nuevos pesos, cuenta ahora con 2 mil millones de nuevos pesos mas, gracias a un fideicomiso abierto a donativos privados. Con estos recursos, senalo Cortez, se demuestra que en Mexico es posible erigir proyectos que esten a salvo de devaluaciones o sobresaltos por el cambio de gobierno. Ya en el territorio interpretativo, el concierto resalto por tres obras: Trio, de Manuel M. Ponce, que con notoria influencia de musica mozarabe y espanola, permitio apreciar un juego de alternancias melodicas y ritmicas entre el cello, la viola y el violin (este ultimo a cargo de un alumno del conservatorio, quien aun no alcanza ni los quince anos de edad, o al menos esa es la apariencia). Asobio a Jatto, de Heitor Villa-Lobos, revelo la floridad naturaleza de este compositor brasileno. Tres movimientos colmados de sonoridades amazonicas y en medio de ellas, discreta, la fragilidad de un flor-violin. Por ultimo, Derive, de Pierre boulez, significo el cierre del concierto y la apertura del Ensamble de las Rosas a un microcosmos interpretativo. Contrapunteo compacto, fino. Con crescendos que no se advertian, sino que se sentian, esta obra revelo el alto grado de cohesion que el septeto ha logrado en pocos meses. Ejemplar ejecucion que dejaria satisfecho al autor mismo y, ¨por que no?, a un o de sus alumnos mas notables: Frank Zappa. Sin duda, el Ensamble de las Rosas sabe mas de petalos que de espinas. .