SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: EXPOSICION CABEZA: INFLUJOS Y PAISAJES DE LA NATURALEZA CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA A partir del agua, de la tierra, del fuego y del aire, el pintor mexicano Agustin Castro Lopez concibio los 20 cuadros que integran su exposicion Influjos de la naturaleza, que presenta a partir de hoy en la galeria Oscar Roman (Anatole France 26, Polanco). En breve charla, el artista comento que sus obras de pequeno y gran formato en tecnica mixta "se agrupan bajo este titulo, porque buscan captar las sensaciones que percibe uno al observar la naturaleza en si misma y sus elementos: el agua, la tierra, el fuego y el aire, los cuales son primordiales porque alrededor de ellos gira todo, incluso los humanos y los animales. Me interesa capturar este contacto y el impetu y la energia que fluye de esto; la atmosfera que mueve la vida es para mi lo primordial". Explico que esta tematica comenzo a gestarse en el hace tres anos a partir de la observacion: "Siempre me ha gustado mucho hacer ejercicios de paisaje, ver la pintura de los grandes maestros y la pintura contemporanea; entonces, esto era como recuperar la frase de que de la vista nace el amor por medio de la naturaleza y la sensibilidad de ver las cosas en todos sus medios y todas sus amplitudes. Es una inquietud que ha venido creciendo hasta que pude concentrarla en ese influjo; todo es naturaleza, enton ces hay que armar esa observacion, que a veces es un caos, y darle sentido". Respecto a los colores que usa en esta serie, explico que hay un predominio de la pintura oscura: "Me gusta mucho la pintura clasica, del Renacimiento para aca, de ahi que haya toda una influencia de la pintura negra, del tenebrismo; sin embargo, hay un contraste en el manejo de la luz, donde se puede ver a esta encerrada, rodeada de oscuridad. Aunque hay piezas donde si abro totalmente el panorama de la luz, entonces ese contraste tambien es muy marcado. A nivel de sentir, es como plantear un poco la geome tria del espacio, hablar del color a nivel de contraste, el manejo de la luz y la sombra, de lo organico y lo inorganico y de la ruptura de estos espacios; la mezcolanza de sensaciones es lo que me llevo a plantear esta forma de pintar. "Me interesa dijo mucho que, al verla, la gente sienta que le jala la vista, que le dice algo, que le atrae el color y lo mete a ese mundo de percepcion donde uno puede descubrir su propia naturaleza, lo que a uno le gusta y le inquieta e incluso lo que no le gusta. En ese vuelco creativo, en ese torrente de la naturaleza, ese cosmos a veces tan recargado o a veces tan simple es como un concierto donde esos espacios vacios y esos espacios cargados juntos se vuelven un torrente." Castro Lopez se define a si mismo como una persona normal, como cualquiera que vive la cotidianidad en una ciudad intensa como la nuestra: "Me gusta trabajar de chispa, de impulso: yo concibo una idea largamente. Me encierro y en poco tiempo la produzco hasta que me agoto, hasta que ya no puedo mas y ya saque lo que tenia dentro; en esa medida yo creo que si soy intenso, pero solo en ese dialogo con la pintura. Es una energia que te avasalla, te come, te absorbe y ya despues como que te deja descansar un ra to". El artista, quien en su haber tiene ganados el premio de adquisicion del Salon Nacional de Artes Plasticas del INBA y el tercer lugar en la Bienal Pascual, entre otros, comento que no puede menospreciar los galardones, pero tampoco decir que se debe a ellos: "Los premios son distinciones de ciertas piezas que pueden ser aciertos en un momento dado, sirven como de lectura para que la gente tenga una respuesta a ese tipo de trabajo, motiva por un lado y te indica que estas haciendo algo interesante. Pero, en si, el trabajo es el que te marca el camino". .