SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: Cioran, cronologia minima CREDITO: HECTOR ORESTES AGUILAR* 1911. A diez kilometros de la antigua Hermannstadt, en el pueblo de Rasinari, parte de la region sajona de Transilvania, nace Emil Cioran el 8 de abril. Como todos los confines del Imperio Austrohungaro, el pueblo natal del filosofo estaba surcado por las tensiones entre culturas, lenguas y religiones. El padre, Emilian, hijo de Serban, "economo" de la comunidad ortodoxa de Rasinari, fue un pope que dio a sus hijos nombres de pila latinos para contravenir la "magiarizacion" a la que habian sido so metidos los transilvanos. 1921. Cioran abandona Rasinari para asistir a los cursos del liceo Gheorghe Lazar en Sibiu. "Durante diez anos deambule por una especie de Paraiso. Cuando tuve que dejarlo para marchar a Sibiu, en el carruaje en el que partia tuve una crisis de desesperanza de la que siempre he guardado memoria." (Cioran en una carta a Gabriel Liceanu, de 1987). 1924. Emilian, el padre, es nombrado archipreste de Sibiu, donde se instala toda la familia. 1925. Lecturas de Eminescu (el gran poeta nacional rumano al que toda su vida se mantendra vinculado), Diderot, Balzac, Tagore, Lichtenberg, Dostoievski, Flaubert, Schopenhauer, Nietzsche. "Durante mi primera juventud escribe Cioran en El inconveniente de haber nacido solo me seducian las bibliotecas y los burdeles." 1928. Cioran se incsribe, a los 18 anos, en la Facultad de Literatura y Filosofia de la Universidad de Bucarest. Como muchos otros intelectuales centroeuropeos de principio de siglo (de Trakl a Slataper y de Weininger a Michaelstaedter) Cioran se reconocia como un "adolescente terrible" y padecia, desde entonces, abrumadoras crisis de insomnio. 1928-32. Ademas de frecuentar a los autores populares entre la intelectualidad rumana como Bergson, Kierkegaard y Chestov, Cioran se entrega a la tortuosa pasion de la filosofia en lengua alemana mediante la lectura de Schopenhauer, Nietzsche, Simmel, Worringer, Wlflin, Weininger, Kant, Fichte, Hegel y Husserl. A contracorriente de su germanofilia, Cioran se deja influir por Nae Ionesco, el maestro tutelar del pensamiento rumano durante la primera mitad de nuestro siglo. Es en 1932 que Cioran recibe su bautizo como autor en la revista Cuvintul (La palabra), donde se opone tanto a la occidentalizacion de Rumania como a la amenaza bolchevique, subrayando la necesidad de regresar a los valores especificamente rumanos anclados en la tradicion del pueblo y de la Ortodoxia. 1934. Aparicion de Sobre las cimas de la desesperacion, su primera obra, que sera publicada al mismo tiempo que No, de EugŠne Ionesco. 1934-35. Con una beca de la Fundacion Humboldt, Cioran marcha a una de las estancias mas fructiferas de su educacion formal y sentimental: Berlin, donde estudia con los filosofos Nicolai Hartmann y Ludwig Klages, descubre el expresionismo y la obra pictorica de Oskar Kokoschka. 1940. Como tantos otros pensadores y artistas rumanos, Cioran cumple en Paris la cita que definira su destino: convertirse en un creador de lengua francesa. Con el muy celebre Tratado de la podredumbre, comienza una vida intelectual que, nueve anos mas tarde, sera saludada y celebrada por plumas tan diversas como las de Claude Mauriac, Andre Maurois y Maurice Nadeau. 1950. Para "estabilizar su situacion" en Francia, conviene en aceptar despues de haber rechazado otras preseas similare s el Premio Rivarol. Es en los anos cincuenta que Cioran estrecha relaciones con Adamov, Gabriel Marcel, EugŠne Ionesco y Mircea Eliade. 1952. Con la publicacion de los Silogismos de la amargura, Cioran adopta de manera definitiva el estilo aforistico que lo hizo celebre y que le dio tantos seguidores e imitadores. 1956. Aparece La tentacion de existir, el libro que Cioran considero su mejor obra. 1967. Susan Sontag le dedica un ensayo a Cioran que aparece en Bajo el signo de Saturno. 1973. Publicacion de El inconveniente de haber nacido. Ese mismo ano Fernando Savater traduce al espanol el Tratado..., con el que se inicia la recepcion masiva de la obra de Cioran en el ambito cultural de nuestra lengua. 1974. El malvado demiurgo es prohibido en Espana. 1977. Aparicion del polemico Ensayo sobre el pensamiento reaccionario. Cioran rechaza la concesion del premio Nimier. 1986-95. Entre los reconocimientos de la critica, la misantropia a la que era afecto y el considerable aumento del numero de sus lectores en Europa y America, Cioran vivio en un enganoso retiro durante los ultimos diez anos de su vida. *ENSAYISTA .