SECCION: CIUDAD PAGINA: 8 BALAZO: CRONOLOGIA CABEZA: Tres casos judiciales, origen de su decision para dejar el cargo A partir del 27 de marzo pasado, Abraham Polo Uscanga solicita licencia prejubilatoria ante el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) y, asimismo, elabora y reune los documentos que durante casi tres meses contenian sus alegatos. 1 de abril: El Consejo de la Judicatura del Distrito Federal le concede licencia para tramitar su jubilacion, decision que tomo, dijo, por las presiones y amenazas recibidas de parte del presidente del TSJDF, Saturnino Agero Aguirre, a efecto de emitir resoluciones que en opinion de Polo no se encontraban apegadas a derecho y con las que se violentaban las garantias de independiencia e imparcialidad de los tribunales en perjuicio de los justiciables 13 de abril: En entrevista con El Nacional Polo Uscanga denuncio que las presiones de que era objeto por parte del presidente del TSJDF derivaban de dos casos: el bombazo en Plaza Universidad; el conflicto de los senores Zapata. En ningun momento Polo Uscanga se refirio ese dia al caso de la liquidacion de la empresa de Ruta 100. 30 de mayo: Entrega a El Nacional de una carta a la que se anexa un documento en donde narra los tres casos principales por los que habia tenido diferencias con Saturnino Agero Aguirre, presidente del TSJDF. Se agrega a la carta un parte medico que certifica lesiones que con arma punzocortante recibio al ser secuestrado durante varias horas y los hemotamas que presentaba en cuello y que danaron las cuerdas bucales y faringe. Esto como consecuencia de la denuncia que hizo ante los medios de comunicacion sob re las presiones de que fue objeto para emitir resoluciones que a su juicio no se encontraban apegadas a derecho. De acuerdo a la narracion de los hechos, Polo Uscanga aseguro que las presiones y amenazas por parte del presidente del TSJDF las recibio en tres ocasiones: 1.- En los primeros dias de enero de 1993 con motivo de las apelaciones interpuestas por Claudio Zapata Bakas y Claudio Zapata Oscoz en su caracter de procesados respecto de los autos de formal prision en su contra por el juez 56o Penal, el presidente del TSJDF, Saturnino Agero Aguirre llamo a los integrantes de la Octava Sala, a la que el pertenecia, para indicarles que Pedro Aspe Armella, entonces secretario de Hacienda y Credito Publico, tenia interes en que en los asuntos de esas dos personas se confir mara el auto de formal prision, pues segun Aspe Armella el caso "era un asunto de Estado". Pero una vez estudiados los expedientes y a criterio de los integrantes de esa Sala, se considero que no se encontraban reunidos los requisitos establecidos en los articulos 14 y 19 constitucionales, por lo que la Octava Sala por unanimidad revoco el auto de formal prision. 2.- En marzo de 1994 y con motivo de la apelacion interpuesta por Antonia Martinez Salazar y siete personas mas en relacion con el auto de formal prision emitido en su contra por los delitos de terrorismo, asociacion delictuosa, robo, lesiones y dano en propiedad ajena, a quienes se involucro en la explosion de una bomba en Plaza Universidad, Polo Uscanga llego a la conclusion de que si aun si los inculpados tenian responsabilidad en el caso, tampoco se reunian en el expediente los elementos establecidos en los articulos 14 y 19 constitucionales para el auto de formal prision por lo que eleboro el proyecto correspondiente en el que se determino la libertad con las reservas de la ley de los inculpados. Dias despues, el secretario particular de Saturnino Agero, de apellido Ceron, informo que el presidente del TSJDF se encontraba muy molesto, toda vez que el y el entonces procurador general de Justicia del DF se habian pasado la noche integrando la averiguacion previa en contra de los individuos referidos. 3.- El 23 de marzo de 1995, a las 10:15 horas, Saturnino Agero solicito de Polo Uscanga su presencia en sus oficinas para hablar sobre la orden de aprehension que se habia revocado en contra de Eduardo Hernandez Quiroz, Marcos del Razo, Gabino Camacho Barrera y otras personas mas, porque "no habia delito que perseguir. En ocasion de esto, el titular del TSJDF le dijo que el jefe del DDF, Oscar Espinosa Villarreal, y otro alto funcionario le habian pedido que se revocara la resolucion del juez. Polo Uscanga le indico que de las constancias no se desprendia claramente la hipotesis de que no habia delitos que perseguir y que las pruebas presentadas por el Ministerio Publico resultaban insuficientes. Saturnino Agero le indico entonces que se encontraba de por medio "la paz en Chiapas" y que si el no revocaba la resolucion del juez y le ordenaba que girara las ordenes de aprehension se atuviera a las consecuencias. Despues de esto, Polo Uscanga presento su licencia prejubilatoria y a partir de entonces, segun se asienta en el documento entregado a El Nacional, "he venido recibiendo llamadas anonimas en el sentido de que me calle o de lo contrario se me ocasionaran perjuicios a mi persona o a mi familia". A finales del mes de abril tales amenazas comenzaron a hacerse realidad. El 27 de abril, caminaba por la calle en donde fue amagado por un sujeto con una pistola que lo obligo a subir a un vehiculo; le puso una venda en los ojos para evitar que lo reconociera, mientras que el y otro sujeto le inferian piquetes con una arma punsocortante en el estomago, que fueron amortiguados por la faja que utilizaba por razones de salud, en razon de que el 17 de febrero pasado lo intervinieron quirurgicamente para estirparle un tumor de la prostata. El lunes 19 de mayo al abordar un microbus, otro sujeto desconocido se acerco a el propinandole de manera intencional un "rodillazo" en el bajo vientre. 5 de junio: Presenta una denuncia de hechos ante la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal sobre las presiones que recibio, a principios de mayo, para girar orden de aprehension contra lideres del SUTAUR-100. 16 de junio: Entrega copia de la solicitud que envio al titular de la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, Jose Antonio Gonzalez Fernandez, para que se llame a declarar a Pedro Aspe Armella, ex titular de la Secretaria de Hacienda, en torno al caso del Grupo Taenza, en el que la influencia del ex funcionario, fue determinante, segun esto, para que la PGJDF archivara el expediente del empresario Patricio Zapata Gomez, acusado de diversos ilicitos. De acuerdo a los antecedentes asentados en el expediente numero 56-93, de fecha 26 de enero de 1993, en 1991 se desato el conflicto entre Patricio Zapata Gomez, su hermano Claudio y su primo Isaias Zapata Guerra, cuando el primero, a escondidas y valiendose de medios ilicitos y sus influencias, constituyo el 23 de septiembre de ese ano "Envases Zacatecas S.A. de C.V." y "Promotora de Servicios de Zacatecas S.A. de C.V.". Para ello sustrajo 30 mil millones de pesos de las empresas "Envases de Jalisco" y "Tapon Corona de Guadalajara" del Grupo Taenza, en el que su hermano y primo ostentaban el 60 por ciento de las acciones y el el 40 por ciento restante. Con ayuda de sus influencias, Patricio Zapata Gomez se apropio practicamente de toda la empresa que cuenta con filiales en Mexico, Espana, Francia, Portugal, Colombia, Venezuela y Brasil, y logro encarcelar a su sobrino Claudio Zapata Bakas, hijo de Claudio, quien fue absuelto del delito de abuso de confianza del que habia sido acusado. La absolucion se la dio la Octava Sala del TSJDF de la que Polo Usc anga era miembro. 20 de junio: Es encontrado su cadaver en un despacho de Insurgentes 300, 9o. piso. .