PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: LUIS SUAREZ * CABEZA: A los enemigos cubanos de Clinton se les acaba un negocio De como la politica norteamericana hacia Cuba -y con otros motivos respecto de Mexico y de diversos paises latinoamericanos- se centra en temas basicos para la politica interna del Partido Republicano contra el Partido Democrata, en concreto y ahora entre el presidente Clinton y los lideres mayoritarios del Congreso, es nueva evidencia la reunion tenida por Newt Gingrich, lider de la Camara de Representantes, con la corriente mas extremista de la emigracion cubana en Miami. Sus manifestaciones ante un millar de cubano-estadounidenses, reunidos en Alli, el diputado Gingrich la volvio a agarrar contra Clinton a proposito de los acuerdos suscritos por su administracion, sobre el tema migratorio, con el gobierno de Cuba. En particular, esta vez dijo que el presidente de Estados Unidos Quiza, como otras veces se ha dicho, resulte al reves, pues sujeta la administracion federal, desde los tiempos de Reagan y Bush, a determinaciones inspiradas por los lideres extremistas del exilio, especialmente por quienes dirigen la llamada Fundacion Nacional Cubano-Americana, encabezados por el senor Mas Canosa, los estadounidenses de origen cubano -y mucho mas los otros- y su descendencia, dan muestras de cansancio ante las propuestas aventureras de proyectos sin resultados. Lo cual explicaria tambien el apunte del cable noticioso que subraya la edad avanzada en el banquete-auditorio de Gingrich, pues el si, por esa via del trasnochado e intransigente anticastrismo, espera llegar a la Casa Blanca. Por su parte, tambien es evidente que la administracion Clinton no ha negociado los acuerdos migratorios con el gobierno de Fidel Castro, como los republicanos lo acusan, por favorecerlo, sino por dar senales de querer colocarse en el camino de resolver los grandes problemas migratorios que, con un origen y color u otros, se extienden por todo el territorio, y especialmente los fronterizos, y de manera dramatica y muy conflictiva, en el caso de los cubanos. De no haber obtenido de Cuba que este pais impedira la salida de emigrantes indocumentados, y que readmita los que Estados Unidos rechace en iguales condiciones, es una carta tranquilizadora de Clinton para la gran mayoria de la poblacion, incluso invocando la seguridad nacional de su pais. El acuerdo, ademas, compromete a uno y otro lado, a que no haya violaciones a los derechos humanos en esa actitud de restricciones y rechazos respectivamente. Pero la irritacion de los grupos ultraderechistas es porque con los acuerdos migratorios, que pudieran ser preambulo de mas avances hacia la normalizacion de las relaciones rotas con el bloqueo, Clinton ha tomado en sus manos el control de la politica -y no quiere decir que ya sea buena- de Estados Unidos hacia Cuba, prescindiendo de la opinion intransigente de las organizaciones del exilio ultraderechista. Ademas, sus ataques a Clinton por este motivo no tienen un real origen politico, aunque si un plantemiento politico, sino que los acuerdos acaban con un negocio de tales lideres. Por ejemplo, segun trasciende desde Miami, donde medios de prensa nada simpatizantes con el castrismo han recogido el sentir de una parte de la comunidad cubana, que apoya los convenios migratorios, se termina con el drama de los balseros y se da una salida a los internados en la base naval de Guantanamo. Y la FNCA cobraba 5 mil dolares por cada cubano que lograba sacar de esa base. Ya no necesitan pagarlos. Algunos que los pagaron sin lograr que sus familiares salieran, han presentado incluso demandas judiciales contra la Fundacion. Se ha eliminado parte importante de un problema, y rescatando la administracion federal el trazo de la politica migratoria hacia Cuba, se termina un negocio que proporcionaba financiamiento para las organizaciones paramilitares como Alpha 66, Movimiento 30 de Noviembre, entre otras. Hacia donde puedan derivar ahora esas actividades, en un pais donde se extiende la violencia, no es previsible. Pero si es un hecho que Mas Canosa y su grupo pierden credibilidad en la base ya muy deteriorada de la comunidad cubana exiliada y ante los considerados disidentes en el interior de la isla. Asimismo, el lider de la Fundacion se ve envuelto ahora en un escandalo mas directamente personal, pues ha sido demandado judicialmente, y esta bajo investigacion federal, por pagar a los obreros de una empresa suya, tres veces menos por hora de trabajo de lo que la ley establece. Ademas, en el caso de las numerosas transmisiones hacia Cuba, y especialmente en el de Radio Marti, otra actividad anticastrista vinculada, -pues los fondos de la emisora son aportaciones oficiales estadounidenses- la Oficina del Contralor General en el Congreso, realiza investigaciones dentro del Buro de Transmisiones hacia Cuba, por malversaciones y uso indebido de fondos federales por parte de la misma FNCA. Se le acusa de que se han financiado programas supuestos y fuera del control del gobierno. Al parecer, la epoca dorada del exilio contrarrevolucionario cubano esta en descenso en La Florida, por los acuerdos con Cuba a los que dio paso Clinton. ¨Lograra ponerlos en ascenso en torno suyo el senor Gingrich en su aspiracion de votos para el o para su Partido Republicano? Desde luego eso es lo que quiere en su caritativa solidaridad con su correspondiente derechista en el exilio l .