SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: HOMENAJE A RIPSTEIN CABEZA: Premios para Mexico en el Festival de Huesca CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO, ENVIADO HUESCA, Espaa.-Nuevamente se ha comprobado, en la 23a. edicion del Festival de Huesca, que el cortometraje mexicano esta pasando, desde hace un par de anos, por un periodo en particular afortunado. Ahora el reconocimiento internacional fue para El abuelo Cheno y otras historias, de Juan Carlos Perez Rulfo, que ha recibido el Danzante de Plata al mejor documental. Dado que quien esto escribe fue un integrante del jurado, no puedo opinar sobre como fue recibido ese trabajo de Perez Rulfo, asi c es participantes nacionales: El arbol de la musica, de Sabina Berman; De tripas, corazon, de Antonio Urrutia, y Nicolas, de Conchita Perales. Baste decir que tres de los cuatro pasaron a la ronda final de discusiones, y El abuelo Cheno fue elegida por unanimidad. Por otra parte, el Danzante de Oro, el premio principal, fue otorgado a Crucero, de Ramiro Puerta, que ya habia obtenido un premio Coral en el pasado Festival de La Habana. Aunque Puerta es colombiano, el corto fue producido en Canada, donde su autor se encarga de la seccion latinoamericana del Festival de Toronto. Precisamente, Crucero examina el dilema de ser un hispano en una comunidad de anglos. Mientras que el premio "Cacho Pallero" al mejor cortometraje iberoamericano, con un cheque por 500 mil pesetas, fue para El encanto de la luna llena, de Benito Zambrano Tejero, alumno de la escuela de cine de San Antonio de los Banos, Cuba. Otros Danzantes de Plata al mejor trabajo de animacion y al mejor corto de ficcion fueron, respectivamente, para Pedro, de Igor Leon (Francia), y Where the Heart Remains, de Alson Toomey (Irlanda). Un Danzante de Bronce, concesion especial del jurado, se dio a La pendule de Madame Foucalt, de Jean-Marc Vervoort (Belgica). Y el premio especial del jurado "Francisco Garcia de Paso", al corto que mejor resalte la defensa de derechos humanos, fue para Un taxi pour Aouzou, de Isa Serg e Coele (Chad/Francia). Cabe anadir que el festival cerro la presente edicion con la entrega al realizador Arturo Ripstein del premio honorifico Ciudad de Huesca, un reconocimiento que se otorga cada ano a algun cineasta de trayectoria sobresaliente. A lo largo de la semana se exhibieron en esta ciudad aragonesa cinco de las obras mas significativas de Ripstein: El castillo de la pureza, El lugar sin limites, Cadena perpetua, La mujer del puerto y Principio y fin. Como se sabe, el trabajo de ese autor ha sido muy elogiado en Europa, sobre todo en Espana y Francia. Por ello, Ripstein comenta en el libro que se le ha dedicado en Huesca, en ocasion del premio: "Para mi, Espana siempre ha sido un oasis en un desierto de incomprension y rechazo. Hablo principalmente de mi propio pais, en donde es tan dificil salir adelante con el trabajo que uno hace". .