SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA RECUPERACION EN 96 DEPENDERA DE EXPORTACIONES Y ESTABILIDAD CABEZA: Preve la OCDE caida de 3% del PIB en 1995 SECUNDARIA: Los salarios caeran significativamente PARIS, 19 de junio (Notimex).-Mexico podria iniciar su recuperacion economica en 1996 si mantiene el aumento de sus exportaciones y aplica politicas de estabilizacion para recuperar la confianza del inversionista extranjero, segun un estudio de la OCDE. En su estudio sobre las Perspectivas Economicas para los proximos 18 meses, la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) considero, por otro lado, que este ano se dara una reduccion de tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Mexico por la baja en la demanda interna. El organismo aseguro que el declive en la produccion se reflejara en un deterioro de las condiciones del mercado laboral. "El empleo en el sector formal de la economia y los salarios reales caeran significativamente", indico la OCDE, pero aseguro que "la expansion de actividades informales (subempleo) podrian reducir el impacto del consumo privado". Para 1996, la OCDE considera que la eventual reactivacion economica "estara condicionada a dos factores". El primero, indico, es que continue restaurandose la confianza del inversionista extanjero para que la estabilidad en los mercados financieros permita que las tasas de interes continuen bajando en los proximos meses en ese pais. La segunda condicionante, agrego, es que "continuen manteniendose los ajustes salariales como hasta ahora, para que se preserve la depreciacion real" de la moneda. Considero que el programa de estabilizacion, que incluyo un paquete financiero internacional, asi como el renovado compromiso de las autoridades mexicanas de apertura de mercados, "ayudaran a restaurar la confianza de los mercados financieros". Segun la OCDE, solo bajo estas condiciones "la crisis actual podra quedar atras y el pais continuar por un camino de desarrollo mas sostenido". "El aumento de las exportaciones podria inducir una recuperacion de la inversion en Mexico, al grado de que las inversiones extranjeras directas regresen en cantidades importantes para aprovechar los bajos precios y costos", indico la OCDE. La inflacion, agrego, que aumento a principios de 1995 bajo el impacto inmediato de la devaluacion, podria reducirse en los proximos meses, mientras la cuenta corrriente podria pasar del importante deficit del ano pasado a un equilibrio. .