SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DARAN PRIORIDAD A CLIENTES CUMPLIDOS CABEZA: Restructurara Bancomer 60 mil creditos hipotecarios con Udis CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Ante la inestabilidad financiera y la dificil situacion por la que atraviesan miles de familias con creditos hipotecarios, el Banco de Comercio (Bancomer) restructurara este ano alrededor de 60 mil creditos de un total de 110 mil, bajo el esquema de Unidades de Inversion (Udis), informo en conferencia de prensa Victor Borras, director corporativo adjunto de esta institucion. Esta restructuracion, que tomara alrededor de tres meses, contara con alrededor de ocho mil 500 millones de Udis y dara prioridad a los clientes que se han mantenido al corriente en sus pagos mensuales o a los que pudieran cubrir sus adeudos anteriores. Indico que la cartera vencida en el rubro hipotecario es del orden de cuatro por ciento. Senalo que los actuales programas de restructuracion contemplan a personas con hasta 24 mensualidades de retraso, y aunque las tasas de interes llegaron en los primeros meses del ano a niveles por arriba de 100 por ciento, se opto por un tope de 85 por ciento, siendo en mayo de 67 por ciento y en junio, posiblemente, de 50 por ciento. Al final de ano se ubicaran tasas para el publico de alrededor de 40 por ciento. Asevero que Bancomer ha incautado unas 500 casas de clientes morosos en el lapso diciembre-junio, pero esto ha sido producto de acciones de anos anteriores. Asimismo, indico que en la subasta de bienes inmuebles que celebrara una correduria extranjera el 14 de agosto proximo, Bancomer no tiene ninguna participacion. Por otra parte, Borras Setien informo que Bancomer participara en el presente ano en el financiamiento a vivienda de interes social con la construccion de mas de 15 mil casas, con una inversion superior a los mil 200 millones de nuevos pesos. Por su parte, Gerardo Flores, director corporativo de Banca Hipotecaria, reconocio que existe preocupacion por parte de los clientes de creditos hipotecarios debido a la situacion economica y a las elevadas tasas de interes. "Algunos clientes cuestionan la utilidad de un credito hipotecario dado el incremento que ha sufrido su saldo en los esquemas de refinanciamiento". Sin embargo, aclara que si bien la situacion del mercado inmobiliario es dificil, historicamente se ha demostrado que el valor de los bienes raices se mantiene por encima de la inflacion, siendo esta una inversion de alta plusvalia, aun descontando el costo de financiamiento. De acuerdo a un estudio elaborado por Bancomer y que analiza el comportamiento de bienes raices en Mexico durante los ultimos 25 anos, concluye que los inmuebles reportan un crecimiento anual de siete por ciento, mas la inflacion aproximada del ano anterior. Por ejemplo, una casa que en 1989 tenia un valor comercial de 200 mil nuevos pesos, cinco anos despues valia 505 mil 700 nuevos pesos, aproximadamente, segun el Indice Nacional de Precios a la Vivienda (INPV). Si la propiedad se hubiera apreciado con re specto al Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), su valor habria alcanzado solo 399 mil 100 nuevos pesos, por lo que se recomienda conservar su credito hipotecario. Flores Hinojosa manifesto que los valores de los inmuebles en el futuro inmediato tenderan al alza, y en el largo plazo los saldos de los creditos se veran paulatinamente disminuidos en terminos reales. Estimo un crecimiento de 45 por ciento en el valor de vivienda para 1996, acorde con un analisis del INPV y considerando una inflacion de 50 por ciento en 1995. Finalmente recomendaron a los clientes mantener al corriente el pago de sus creditos debido a que su inversion crecera en terminos reales en el mediano y largo plazo, ademas de que gozaran de un buen historial crediticio que les permitira acceceder a otras opciones de financiamiento. .