SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ACUMULADO ENERO-MAYO DE MIL 929 MDD CABEZA: Cuarto superavit consecutivo en balanza comercial: SHCP CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La balanza comercial de nuestro pais en el pasado mayo, y por cuarto mes consecutivo, registro un superavit, ahora de 588 millones de dolares, que se compara muy favorablemente con el deficit de mil 510 millones de dolares observado en el mismo mes de 1994, segun informes preliminares de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico (SHCP). De esta manera, en los primeros cinco meses de 1995, el superavit acumulado de la balanza comercial resulto ser de mil 929 millones de dolares, cifra que contrasta positivamente con el deficit de 7 mil 227 millones en el mismo lapso del ano pasado. Con ello, el cambio en el saldo comercial entre esos dos periodos de cinco meses resulta de 9 mil 156 millones de dolares. Durante mayo del presente ano, el valor de las exportaciones de mercancias fue de 6 mil 641 millones de dolares, lo que represento un aumento de 30.3 por ciento con relacion al mismo mes de 1994. En los primeros cinco meses del ano en curso las ventas totales de mercancias al exterior sumaron 31 mil 142 millones de dolares, lo que implico un incremento de 32.4 por ciento con respecto al monto registrado en el mismo periodo de 1994. La dependencia gubernamental informo que las exportaciones totales o las ventas de nuestros productos al exterior aumentaron 30.3 por ciento. A su interior, las exportaciones no petroleras fueron las mas dinamicas, con un crecimiento de 33.3 por ciento, y las petroleras se elevaron 10.5 por ciento. Por el contrario, en el quinto mes de 1995 continuo la contraccion de las importaciones de mercancias. En efecto, en mayo el valor total de tales compras al exterior fue de 6 mil 53 millones de dolares, lo que significo una caida de 8.4 por ciento con relacion al mismo mes de 1994. Con ello, ya fueron cuatro los meses consecutivos en que las importaciones de mercancias registran una variacion anual negativa. La composicion de las importaciones fue la siguiente: los Bienes de Consumo representaron 6.6 por ciento; los Bienes de Capital, 12.2 por ciento, y 81.2 por ciento, a los Bienes Intermedios. Esto se ha traducido en una disminucion de -5.0 por ciento en las importaciones de los primeros cinco meses del ano en comparacion con la cifra correspondiente al mismo periodo de 1994. .