SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Ligero retroceso de 0.95% en la BMV CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado accionario mexicano registro un ligero decremento de 19.46 puntos, equivalente a una baja de 0.95 por ciento, para fijar a su principal indicador en los 2 mil 22.43 puntos. La sesion fue caracterizada por altibajos provocados por el rumor del asesinato de Miguel Montes, ex fiscal para el esclarecimiento del asesinato de Luis Donaldo Colosio. A su vez, el mercado cambiario en nuestro pais se mostro "cauteloso", sin tomar una tendencia definida. El dolar libre en bancos y casas de cambio se vendio entre 6.25 y 6.33 nuevos pesos. Al mismo tiempo, el dolar interbancario que vende Banco de Mexico se situo en 6.19, contra los 6.20 nuevos pesos del viernes pasado. Se preve para la proxima sesion un comportamiento mixto, con ligera oferta en la sesion vespertina y leve demanda minutos antes del cierre vespertino, hasta "tocar" niveles de 6.25 nuevos pesos. Para hoy martes se espera un nuevo descenso en las tasas primarias, tanto de valores gubernamentales como bancarios, con base en las expectativas de inflacion para los proximos meses y el comportamiento reciente del mercado, opinaron los especialistas. Por otra parte, es importante senalar que para el segundo semestre del presente ano las empresas nacionales enfrentarn vencimientos en sus emisiones de deuda en el extranjero por mil 155.50 millones de dolares. Para el presente mes se vencen 402.7 millones de dolares; en julio, 215; agosto, 205.9; octubre, 50; noviembre, 104.5, y 177.4 para diciembre. Entre las empresas que debern amortizar deuda internacional destacan Aeromexico, Nafin, Bancomext, Banca Cremi y Pemex, con montos superiores a los 100 millones de dolares cada una. En la sesion burstil de ayer se negocio un total de 45.4 millones de papeles con un importe superior a los 404.6 millones de nuevos pesos, resultado de la operacion de 90 emisoras. De estas, 37 incrementaron sus precios, 33 bajaron y las 20 restantes se mantuvieron sin cambio. Las emisoras con mayores alzas de precios correspondieron a: Aeromex *CPO, con 7.89 por ciento; TMM *L, 7.35, y Bufete *CPO, 6.44 por ciento. En cambio, los decrementos fueron para: TMM * A, con 9.78 por ciento; GFB *B, 9.09, y GSyr *LCP, 6.49 por ciento. En los indices sectoriales el comportamiento fue mixto, destacando al alza comercio, con un avance de 1.11 por ciento, mientras que a la baja el ms afectado fue comunicaciones y transportes, con 1.37 por ciento. .