SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: ECONOMICAS En un ano, Chile en el TLC y el Mercorsur SAO PAULO, 19 de junio.-Chile espera finalizar sus negociaciones para unirse al Tratado de Libre Comercio y el Mercado Comunitario del Sur (Mercosur) en los proximos 12 meses, dijo hoy el ministro de Relaciones Exteriores de ese pais. "En un ano, espero que Chile complete sus negociaciones con el TLC y el Mercosur y forme parte de esos mercados", dijo Jose Miguel Insulza en la reunion del Mercosur que se realiza aqui. Actualmente Chile mantiene conversaciones con funcionarios del Mercosur, que incluye a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, para su ingreso al pacto comercial. Tambien sostiene negociaciones para entrar en el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, del que forman parte Mexico, Estados Unidos y Canada. Por otra parte, autoridades argentinas anunciaron esta noche que Brasil desistio de aplicarle a su pais cupos de importacion de automoviles mientras ambos gobiernos negocian un regimen definitivo al respecto, lo que elimino a ultima hora un clima de confrontacion de los dos "grandes" del Mercosur que domino la primera jornada. "Los presidentes se entendieron muy bien y se llego a un feliz acuerdo", aseguro el ministro argentino, quien, sin embargo, no proporciono una estimacion sobre el tiempo que demandara alcanzar el regimen comun. Via Internet, el BID ofrece radiografias de America Latina WASHINGTON, 19 de junio (Notimex).-El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anuncio hoy que ha ampliado sus servicios a traves de Internet, mediante el cual ofrece informacion estadistica actual sobre paises de America Latina y el Caribe. La informacion se basa en las estadisticas de los indicadores sociales, economicos, financieros y de comercio de todos los paises de la region. Los datos de acceso instantaneo van desde poblacion y tasas de mortalidad hasta tipo de cambio, Producto Interno Bruto (PIB), desempleo, inflacion, balanza de pagos, deuda externa y cuentas del sector publico. La informacion esta disponible en todo el mundo y en forma gratuita a traves de la World Wide Web (WWW), la base de datos es recopilada y procesada por la unidad de estadisticas y analisis cuantitativo del BID y se actualiza cada tercer lunes de mes. Firman convenio Secofi-GM industriales del calzado Industriales del calzado de Guanajuato y Jalisco firmaron un convenio con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), con el apoyo de General Motors, con el fin de mantener y ampliar las oportunidades de empleo, fortalecer la planta productiva e incrementar las exportaciones del sector, para lo cual se pondra en marcha el programa COMPITE. El acuerdo, el cual fue suscrito por el subsecretario de Industria, Raul Ramos Tercero, los presidentes de las camaras de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) y del estado de Jalisco, Miguel Angel Munoz y Arturo Marquez, respectivamente, asi como por el subsecretario B de la Secretaria del Trabajo, Israel Gutierrez, y el director de Relaciones Publicas y Gubernamentales de General Motors, Carlos Gelista Morales, instrumentara un programa piloto de cinco empresas seleccionadas (tres de Guanajuato y dos de Jalisco) a fin de incrementar la productividad de las mismas para evidenciar su eficacia como medio de apoyo a la industria y aumentar en el corto plazo su competitividad. Cabe senalar que el programa COMPITE es propiedad intelectual de General Motors (GM), y que mediante un convenio entre Secofi y la empresa, esta ultima cede los derechos de uso del programa a la dependencia por un lapso minimo de tres anos, incluyendo el material didactico y la metodologia de aplicacion del mismo. GM ha aplicado este programa con su proveeduria, teniendo como objetivos el impulso a los niveles de competitividad de las empresas y aprovechamiento maximo de los recursos de la industria, entre otros. Durante la reunion, donde los gobernadores de Guanajuato y Jalisco, Carlos Medina Plascencia y Alberto Cardenas Jimenez, respectivamente, rubricaron el acuerdo como testigos de honor, se puso de manifiesto que la planta productiva nacional requiere de apoyo especial en materia de capacitacion, calidad, productividad y competitividad como una forma de mantener y ampliar las oportunidades de empleo, fortalecer el crecimiento del aparato productivo e incrementar las exportaciones. .