SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: POESIA CABEZA: Retrato critico de Ali Chumacero, a circulacion CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Como parte de su remesa de novedades en poesia (lo que en estos tiempos significa aparecidas durante este ano), la Direccion General de Publicaciones de la UNAM ha lanzado cuatro titulos: Poetas novohispanos. Segundo siglo (2a. parte, 1621-1721, Biblioteca del Estudiante Universitario), de don Alfonso Mendez Plancarte; Las cosas como son (coleccion El Ala del Tigre), de Jorge Timossi; las Cartas de la vida literaria de Arthur Rimbaud (Fuera de Serie), de Marco Antonio Campos; y quiza un o de los mas esperados desde hace anos, el Retrato critico de Ali Chumacero, reunion de la casi totalidad de lo que se ha escrito sobre el poeta nayarita, compilado por Evodio Escalante y Marco Antonio Campos. Este titulo se integra a la coleccion Poemas y Ensayos, que incluye El Ave Fenix, de Paul Eluard, Mexico, de Antonin Artaud, Poesia completa, de Cesare Pavese, El libro de quizas y quien sabe, de Eliseo Diego, entre obras de Pierre Reverdy, Anna Ajmatova, Michel Butor, Rene Char, Miguel Guardia y Vicente Huidobro. De Ali Chumacero nadie mejor que el (sin desearlo asi, por supuesto), comenta que como poeta ha dedicado su vida "a distinguir entre las imagenes que los sentidos captan y el misterioso resplandor que de ellas se desprende". Paz, Xirau, Pacheco, Carballo, Cervantes, Quirarte, Esquinca, Espinasa, Villaurrutia, Nandino, Mejia Sanchez, Martinez, Lizalde, Deniz, Monsivais, Aub, Renan, Huerta (David), Blanco, entre muchos otros congregados, completan un mosaico impresionante de navegaciones en torno al autor de Paramo de suenos, Imagenes desterradas y Palabras en reposo, y que actualmente prepara una antologia de poetas nayaritas, labor a su juicio "urgentisima puesto que se tiene poco mas de nada al respecto... ni siquiera en los archivos del estado". Paginas memorables e indispensables para quien quiera hundir mejor la mano en la subterranea marea de Chumacero, las de este Retrato critico se antojan mas las de un testigo atemporal y colectivo (conjunto de individuos, poetas en su mayoria), que buscaran congelar el jubilo de una poesia "densa, reconcentrada, vuelta hacia una tensa y a veces angustiosa interioridad que es tambien la interioridad del sujeto moderno", a juicio de los recopiladores. Como pocos poetas, Chumacero se ha alejado de los cenaculos y los cafes, para empotrarse en su mundo de editor y poeta, sin "pretender un prestigio sobrepuesto a la validez de la obra que se construye como senalo al ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua como miembro de numero". Para el, como para muy pocos, la "voluptuosidad del porvenir y la fama en vida no cuentan, o no deberian contar, en el efecto que supone toda poesia". Perse, Eliot, Tablada, Gonzalez Martinez, Villaurrutia, Pound o Reyes, son solo algunos de sus mejores argumentos para buscar "con un pie en el arte y otro en la vida, a veces con la pluma en la mano y siempre dando atencion al libro ajeno", eso que Paz reune en una sola palabra: cristalizacion. .