SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Optimismo CABEZA: POSIBLE SOLUCION DEL CASO SALMA RUSHDIE CREDITO: LOLA GALAN La pesadilla de vivir como un fugitivo de la justicia puede estar a punto de acabar para el escritor britanico Salman Rushdie. El proximo jueves, representantes de la troika que dirige colectivamente la Union Europea (Alemania, Francia y Espana) recibiran en Paris al viceministro de Exteriores de Iran, Mahmoud Vaezi, portador de una carta firmada por su superior, Ali Aekbar Velayati, en la que, segun senalaba el viernes la agencia irani de noticias, Irna, el gobierno de Iran "se aviene a cumplir las exigencias planteadas en abril pasado por los ministros de Exteriores comunitarios". El 13 de junio en un hotel de Whitehall, la zona donde se ubican los edificios del gobierno britanico, en Londres, un grupo de disidentes iranies festejo la presentacion de una iniciativa parlamentaria internacional destinada a aislar completamente al regimen teocratico de Rafsanyani. La iniciativa no es otra cosa que una muestra de apoyo firmada por mas de 700 parlamentarios de diferentes paises a la politica de aislamiento con que la administracion de Clinton pretende asfixiar al regimen irani. De las conversaciones que animan todas las mesas emerge el nombre de Salman Rushdie, el escritor britanico, nacido en Bombay, y condenado a muerte por el patriarca de la revolucion irani. Rushdie, de 47 anos, se ha convertido en la mayor metafora de la politica represiva que representa el regimen de Teheran. Pero los comensales estan inquietos, las noticias de que el presidente Rafsanyani y buena parte de los lideres religiosos del pais estan dispuestos a perdonar a Rushdie puede arrojar, a su juicio, algunas sombras sobre la verdadera naturaleza del gobierno irani. Ayer el G-7 se sumo a la ofensiva europea, quienes al termino de su reunion en Halifax hicieron un nuevo llamamiento a Iran para que de termino a la condena a Rushdie. Para el autor de Los versos satanicos, la novela publicada en 1988 que motivo la condena que le ha obligado a vivir oculto a lo largo de los ultimos seis anos. O quizas no. El propio Rushdie matizaba en octubre del ano pasado, en una de sus ultimas entrevistas a The Sunday Times, el verdadero alcance de la amenaza que pesa sobre el. "No se trata de que el gobierno irani este en estos momentos conspirando activamente para matarme". No. Se trata mas bien de como parar una oleada de odio desatada desde sectores integristas, que le ha dejado indefenso para siempre ante la ira de los mas fanaticos. Las primeras reacciones al posible compromiso del gobierno irani se dieron ayer con las declaraciones publicadas en Khajan, principal diario de Iran. En un editorial extremadamente violento se critica "el doble lenguaje de la diplomacia irani. Los europeos, Clinton y los sionistas deben saber que los que decapitaran a Rushdie no seran nuestros diplomaticos sino nuestros mujaidines y revolucionarios que estan en Europa". El caso Rushdie, como la personalidad del escritor, ha sufrido notables altibajos a lo largo de estos seis anos. La primera reaccion por parte de centenares de intelectuales de todo el mundo fue de defensa cerrada de su causa y de condena a toda clase de fanatismo. El Reino Unido, su patria legal, acepto la dura prueba de convivir con el escritor maldito e, incluso, la de pagar la millonaria factura de su seguridad, aunque la entonces primera ministrya, Margaret Thatcher, no se privo de califica r al polemico libro de ofensivo. A esta primera fase le sucedio otra menos idilica, plagada de declaraciones criticas contra el escritor, que genero una especie de sentimiento anti-Rushdie. Ahora, cuando todo parece indicar que la condena toca a su fin, a Rushdie le espera la dificil tarea de reintegrarse al mundo de los comunes seres humanos sin que nadie pueda garantizarle que de verdad lo es. (REUTER) .