PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CREDITO: FEDERICO LAMONT* CABEZA: Mexico ante el mundo HALIFAX, Canada.-La ofensiva croato-musulmana que parece terminar con el sitio a Sarajevo establecido por los serbios desde hace mas de tres anos, la posicion de Rusia frente a la poblacion chechena y la visita de Boris Yeltsin a Halifax, comienzan a despejar la incognita acerca de la declaracion politica de los jefes de Estado que participan en el Grupo de los Siete. Ademas de la disputa entre Estados Unidos y Japon por la negativa del presidente William Clinton a no romper un pacto establecido para el 28 de junio, este 16 de junio Halifax conto con el primer comunicado de la Cumbre de los Siete: En la XXI ocasion en que se reunieron las naciones mas industrializadas del mundo, proponen que el objetivo central de su politica economica es mejorar el bienestar de sus pueblos, permitiendoles que alcancen un medio productivo. Crear las condiciones que logren abatir el desempleo y crear puestos laborales mejor remunerados. Otro punto comtempla la cooperacion en la ejecucion de politicas macroeconomicas entre el G-7 y el proposito para impulsar un crecimiento sostenido no inflacionario, evitando desequili brios internos y externos, asi como seguridad al mercado de cambio. p Chernobyl Tambien se reconocen los esfuerzos encabezados por el presidente de Ucrania, Leonid Kuchma, quien reitera la decision de su gobierno para cerrar la planta nuclear de Chernobyl. Con este proposito hacen un llamado a otras naciones para recabar los fondos necesarios que permitan alcanzar este programa. p Proxima cumbre en Lyon, Francia Una de las principales sorpresas de Halifax, la revelacion dicen los historiadores de las cumbres, fue Jacques Chirac, el nuevo mandatario que sustituyo a Fran‡ois Mitterrand y quien ya aseguro para su pais la celebracion de la proxima reunion cumbre de 1996, en Lyon, Francia. p Utilidad de una cumbre Las reuniones cumbres exponen a los dirigentes que han sido elegidos localmente y los obligan a pensar en terminos internacionales. Ese puede ser uno de los principales significados de las cumbres que comenzaron hace 21 anos en Frambouillet, Francia. En la Cumbre de Halifax, solo tres de los siete jefes de Estado llegaron fortalecidos. Jean ChrŠtien, el anfitrion, Helmut Kohl de Alemania y Jacques Chirac de Francia. Los demas, o encabezan gobiernos de coalicion debiles (tal es el caso de los primeros minist ros de Italia y Japon) o se quedan sin margen de maniobra, como sucede con William Clinton y la adversidad republicana en el Congreso, asi como John Major, el premier britanico quien antes de que concluya este ano podria recibir un voto de censura y abandonar el numero 10 de la calle Downing. p Origenes de la cumbre Los antecedentes del G-7 se encuentran en las reuniones que sostenian los ministros de Finanzas de Francia, Alemania y Estados Unidos, quienes se reunian en la biblioteca de la Casa Blanca para analizar los temas monetarios internacionales. Posteriormente se sumo el representante de Japon y casualmente, Italia. Durante 1975, dos miembros del grupo original asumieron las funciones de jefe de Estado de Francia, Valery Giscard DEstaing y el canciller aleman, Helmut Kohl. Asi, la fundacion de las monedas europ eas frente al dolar, incremento desorbitado en el precio de los hidrocarburos, inflacion y desempleo y el fin de la paridad en las tasas de cambio. p Situacion macroeconomica Principales temas de la agenda. Durante la Cumbre de Napoles (1994) los paises del G-7 acordaron que en la reunion de Halifax hablarian sobre las formas para mantener un desarrollo sostenido, con buenas fuentes de empleo, crecimiento economico y expansion comercial hasta el nuevo milenio. Tambien se comprometieron a realizar profundas reformas sobre las dos instituciones financieras internacionales surgida de la Conferencia de Bretton Woods, es decir, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. De safortunadamente nadie presto atencion a las propuestas de Napoles, aparecio el factor mexicano y hasta el 16 de junio, ninguno de los paises que estuvieron en Italia, presento el proyecto de reformas para el FMI y el BM l .