2 SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 CABEZA: ESCUELA Y FAMILIA, SEGUN KAFKA CREDITO: GILBERTO GUEVARA NIEBLA En su historia del viaje de Gulliver a Liliput, Jonathan Swift hace una critica de la sociedad moderna naciente y, al describir las instituciones liliputienses, formula por primera vez de manera contundente la tesis que al lector parecera sorprendente de que a los padres es a quienes menos debe c onfiarse la educacion de los hijos. Esta tesis fue mas tarde desarrollada por un genio universal de las letras, Franz Kafka. El razonamiento de Swift se basa en la premisa de que hombres y mujeres se unen (en matrimonio) siguiendo los dictados de las leyes de la naturaleza, a semajanza de lo que hacen hembras y machos de otras especies. Este principio de animalidad opera, igualmente, en la relacion de los padres con los hijos; en ella domina el instinto sobre la razon. La familia es, in totto, un organismo biologico, incapacitado para ir mas alla de sus propios limites naturales y, por lo mismo, imposibilitado para crear a un hom bre nuevo, distinto a los miembros que la componen. La unica manera de educar racionalmente a los ninos, dice Swift, es sustrayendolos a la animalidad que impera en la orbita familiar. Kafka, por su parte, le agrega varios ladrillos a este edificio especulativo. En dos cartas escritas por el sobre la educacion de los ninos (Cf. Max Brod. Kafka, Libros de Bolsillo de Alianza Editorial, p. 209), toma las ideas de Swift como pretexto para sostener que la familia es un organismo inestable, desequilibrado, que aspira inutilmente a alcanzar un equilibrio mediante la educacion de los hijos. La causa del desequilibrio permanente de esta institucion es, precisamente, la enorme supremacia del poder de los padres sobre los hijos. La critica de Kafka a la familia y, en particular a la figura paterna tiene fundamentos biograficos. Sus biografos han subrayado el papel determinante que en ella tuvo el conflicto del escritor con su padre, Hermann, figura vigorosa y autoritaria que con su torpe trato contribuyo a hacer miserable la existencia de su hijo y, al parecer, la obra literaria entera del checoslovaco resultaria inexplicable sin referirla a esas amargas experiencias familiares. La relacion padres-hijos, dice Kafka, nada tiene que ver con la educacion verdadera. Esta solo puede ser impartida por maestros profesionales y consiste en el desarrollo sereno, desinteresado y afectuoso de las aptitudes de un hombre en su evolucion o en la tolerancia tranquila de un desarrollo independiente. En la familia, cuando un hijo aspira a la independencia, se le maldice o se le destruye. La destruccion no es corporal, como en la mitologia griega en donde Cronos devoraba a sus hijos (tal solucion se ria piadosa), es algo peor, es una destruccion espiritual. El verdadero sentimiento paterno, dice Kafka, es el egoismo. erar y que ahora, en el vastago bajo su poder omnimodo, tratara de vencer. De la misma manera; el progenitor, que detecta ciertas cualidades de las que carece, intentara forjarlas, aunque sea a martillazos, sobre su hijo. La tirania y la esclavitud imperan en la familia, no asi en la escuela. * Profesor e investigador en educacion. .