11 SECCION INF. GRAL. PAGINA 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: CAMACHO, RETROSPECTIVA Y ACTUALIDAD CREDITO: GUSTAVO HIRALES (Segunda y ultima parte) Terminaba mi entrega del viernes con la pregunta acerca de que era lo que distinguia el proyecto de Camacho, por ejemplo, del de Colosio. Mi respuesta es que no estaba claro entonces, y no esta claro ahora. ¨Por que no esta claro? Sobre todo porque Camacho nunca hizo explicitos los rasgos distintivos de su proyecto, mas alla de alusiones y frases cripticas. En el era mas evidente la preocupacion politica, pero no tanto su atencion a la cuestion social. Ahora bien, ¨por que Manuel Camacho no hizo explicitas las grandes lineas de su proyecto politico y se lanzo a luchar por ellas? Primero, porque decidio, debo suponer que conscientemente, someterse a las reglas del juego segun las cuales ningun aspirante que se respete subraya intencionadamente lo que piensa, y por tanto, lo que lo distingue no solo de sus pares, sino incluso del propio Presidente de la Republica. Segundo, porque probablemente penso que no era prudente explayar, en esos momentos, el cuerpo de su pensamiento, pues escribir tambien es describirse, y ello abre a veces flancos que el actor protagonico prefiere mantener en la sombra, para no exponerse a un ataque brutal de los adversarios. Todo esto viene a cuento porque Camacho vuelve a la escena publica de varios modos: aparece en la presentacion del Plan Nacional de Desarrollo, donde provoca la consabida expectacion y el aleteo de pajaros y, como por no dejar, se Y por otra parte esta a punto de aparecer el libro Por que perdio Camacho, de Enrique Marquez Jaramillo, uno de los principales asesores del ex regente. Texto que, independientemente de otras cosas, concita la atencion porque es la version autorizada, por el propio Manuel Camacho, de las razones, los secretos y las intrigas que, ocurridos en los laberintos del poder, determinaron tanto el ascenso como la caida del ex canciller. Y aqui estamos, me parece, ante otro hecho inedito de nuestros tiempos: versiones de primera mano, de actores principales o de sus amanuenses, sobre aspectos decisivos, conspicuamente internos, de los hechos del poder. Y no de los hechos de hace diez anos, sino de lo que acaba de pasar, de cosas que nos conmovieron, afectaron o indignaron hace apenas unos meses. Como producto de estas revelaciones, el ciudadano comun, el simple lector de periodicos tiene acceso ahora a una informacion En el libro (del que Proceso publica adelantos) se denuncia y documenta algo que desde hace tiempo es pasto para la opinion publica: la naturaleza cerrada y excluyente del grupo de altos funcionarios mas cercano a Carlos Salinas. Pero tambien la humillante exclusion de Manuel Camacho de ese grupo. Y entonces uno se pregunta, ¨como es posible que, dias antes del destape de Colosio, Camacho aun esperara ser beneficiado por el dedazo, cuando ni siquiera habia sido invitado a la reunion del gabinete donde se ce lebro la aceptacion del Tratado de Libre Comercio en el Congreso de Estados Unidos? Una cosa es clara: Manuel Camacho empieza a amasar sus primeros intentos de insurreccion el minuto despues de que Salinas le da a entender, de modo muy claro, que el no es el bueno, sino otro, Luis Donaldo Colosio. El 24 de noviembre Camacho, como regente, tiene comparecencia en la Camara de Diputados, y le pregunta a su asesor: omo candidato? Marquez es reflexivo: a precipita las tendencias a los actos desesperados, semigolpistas. Y, sin embargo, en Manuel Camacho y su estrecho grupo de fieles predomina, en ese momento, la vision de Estado y la prudencia politica. De ahi el discurso aquel donde dice, ya en camino a la Secretaria de Relaciones Exteriores, primero que aspiro a la Presidencia, luego que no cree que Pero las cosas se precipitan. La insurreccion neozapatista del 1 de enero del 94 tira el tablero y se crea una coyuntura en la que alguien como Camacho tiene un papel. En unas horas un presidencialismo triunfante se convierte en un presidente acosado por la respuesta nacional e internacional que obtienen, inconcebiblemente, un punado de indigenas alzados en armas y sus ladinos dirigentes. Marcos jamas hubiera imaginado tener tal punteria. Segun el libro, Camacho le impone, en el limite del chantaje, su vision de la salida del conflicto a un Salinas agobiado y dubitante. Quiere ser una especie de ministro sin sueldo y sin cartera, lo que abre de nuevo las llaves de su ambicion presidencial. ¨Y si el presidente no estuviera de acuerdo con esa formula? Camacho de todas maneras se iria a Chiapas, a la calle, Y ya en Chiapas, el flamante Comisionado se mueve, de nuevo, entre el ansia protagonica y la vision de Estado. Ante Marcos es el estadista, ante las camaras el que quiere seguir en la jugada por la grande. Camacho genio y figura. .