1 SECCION INF. GRAL. PAGINA 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: COACCION POLITICA La decision del Partido Accion Nacional (PAN) de abandonar la mesa del Acuerdo Politico Nacional, bajo la consideracion de un supuesto fraude en las pasadas elecciones en Yucatan, tiene una implicacion muy seria en el desarrollo de la Reforma Politica del Estado, cuyos contenidos fueron establecido s por consenso de todos los partidos politicos. El PAN condiciona un proceso global, nacional, con alcances generales, a una situacion particular, local, que ha seguido las pautas legales e institucionales para su dictaminacion. Lo menos que puede percibirse de esta actitud del CEN panista es la aplicacion de una tactica politica de presion, coaccion y coercion en un ambito equivocado. La mesa de la Reforma Politica se ha creado para perfeccionar los mecanismos politicos que nos rigen, y por ello participaron en su formacion todos los partidos. Pero, ademas, sus horizontes son mucho mas amplios que la mera contienda por el poder en las urnas que, por cierto, cuenta ya con mecanismos e instancias institucionales autonomas y ciudadanizadas, que el PAN descarta e ignora, en abierta contradiccion con el proceso de reforma politica que dio origen a estos medios de calificacion electoral. Los cuatro capitulos de la renovacion politica del Estado: a) electoral, b) poderes publicos, c) federalismo y reforma del Distrito Federal, y d) comunicacion social y participacion ciudadana, no pueden aplazarse en su definicion consensual entre los partidos, mucho menos por divergencias poselectorales, que tienen ya sus cauces y medios de resolucion. Para alcanzar una Reforma Politica completa, integral, adecuada a la dinamica pluralidad del pais, es indispensable la participacion comprometida de todos los partidos. Su condicionamiento, bajo cualquier supuesto o pretexto, no es justificable. .