SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 CREDITO: FERNANDO MEJIA BARQUERA CABEZA: Inicio formal del Canal 40 Si no ocurre una nueva posposicion las ha habido desde 1992, esta tarde, a las 18 horas, el Canal 40 de UHF (XHEXI) comenzara formalmente sus transmisiones, luego de que el 5 de diciembre de 1994 inicio un prolongado periodo de pruebas. Una programacion basada principalmente en noticias suministradas por la cadena internacional Telenoticias constituira, en una primera etapa, la oferta del 40, cuyo tiempo al aire sera inicialmente de seis horas diarias, entre 6 de la ta una manera paulatina, en fechas aun no precisadas, estos servicios informativos se complementaran con series, reportajes, noticiarios producidos por la propia emisora y peliculas de tipo historico, con lo cual el horario de transmision se ira ampliando hasta llegar a 17 horas diarias, de las 7 de la manana a la medianoche. Nuevo canal, vieja historia Aunque el Canal 40 empezara a escribir formalmente su historia apenas hoy, sus origenes, asi como la trayectoria de su dueno, Francisco Javier Fernando Moreno Valle Suarez, en el ambito de los medios de comunicacion, datan ya de algunos anos. En 1981, las familias Cardenas y Moreno Valle (esta ultima vinculada al senor Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla) se asociaron para, junto con otros inversionistas, fundar el periodico El Financiero. En esa sociedad la mayor parte de las acciones pertenecia a la familia Moreno Valle y era justamente el futuro concensionario del Canal 40 (Francisco Javier Fernando, quien solo utiliza habitualmente el segundo de sus nombres) el principal tenedor de esos titulos y, consecuentemente, el preside nte del primer Consejo de Administracion. A mediados de los ochenta, sin embargo, la familia Moreno Valle decidio retirar su participacion en El Financiero. Tras ello, Javier Moreno Valle fundo, en 1987, la empresa Televisora del Valle de Mexico, S.A. de C.V. (Tevescom), que el 19 de marzo de ese ano firmo con Televisa un convenio para que esta le cediera en arrendamiento una parte de la capacidad de transmision de su Canal 2 con el fin de prestar el servicio de teletexto (este servicio, como se sabe , puede proporcionarse a traves de la llamada trama vertical suprimida, que consiste en un espacio de 21 lineas adicionales al "barrido" de 525 con que se forma la pantalla normal de TV, en las cuales se puede difundir informacion codificada que no afecta la transmision de la programacion normal y que es recibida solo por quienes poseen un decodificador espacial para captar esas senales); el 24 de febrero de 1989, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes aprobo el convenio entre Televisa y Teves com para prestar el servicio de teletexto (llamado Info 2000) que difundia durante las 24 horas del dia informacion financiera y bursatil. Posteriormente, hacia 1992, el servicio comenzo a prestarse a traves del Canal 13, entonces de Imevision. El 28 de junio de 1991, el Diario Oficial de la Federacion publico la convocatoria que declaraba susceptible de ser explotado comercialmente el Canal 40 del Distrito Federal. Atendieron a la convocatoria y presentaron solicitud nueve aspirantes, entre los cuales se encontraba, por supuesto, Moreno Valle, pero tambien dos importantes miembros de la industria radiofonica y televisiva: Adrian Vargas Guajardo, de la dinastia que posee entre otros negocios, Multivision, y Francisco Javier Sanchez Campuzan o. El 23 de septiembre de ese mismo ano, el propio Diario Oficial publico el Acuerdo mediante el cual se declaraba a Tevescom concesionaria del Canal 40. Antes, el 4 de diciembre de 1990, Moreno Valle habia solicitado concesion para operar un sistema de TV restringida en la modalidad de MMDS (Multichanel Multipoint Distribution System), es decir, la misma que utiliza Multivision para la ciudad de San Luis Potosi. Tal solicitud le fue resuelta favorablemente a finales de abril de 1991, pero es apenas este ano que ha comenzado a operar. Casi de manera simultanea a su transformacion en concesionario de canales televisivos, Moreno Valle inicio en 1989 un ambicioso proyecto periodistico, pero en el ambito de la prensa escrita, en el cual invirtio alrededor de 600 mil dolares: la edicion del periodico El Independiente. Para dirigirlo se contrato al escritor Fernando Benitez y se recluto a un amplio y calificado equipo de periodistas. Se planeaba que el diario saliera a la luz en el primer semestre de 1990, sin embargo, al parecer por pr oblemas financieros fundamentalmente, el proyecto aborto. Desde que la concesion del Canal 40 fue otorgada a Tevescom, circulo insistentemente la version de que, dada la relacion que la empresa de Moreno Valle mantenia en ese momento con Televisa con motivo de la prestacion del servicio de teletexto, el consorcio de Emilio Azcarraga tendria intereses en ese canal de la banda UHF. Esto fue negado reiteradamente por directivos de Tevescom y tambien, aunque no a traves de informaciones periodisticas, sino en la informacion financiera que hizo circular en el ambito fi nanciero cuando decidio cotizar en la bolsa de valores, por Televisa. En efecto, en su proyecto de inversion presentado a la Bolsa Mexicana de Valores en diciembre de 1991, Televisa se refiere asi al Canal 40, cuando analiza la situacion de la industria televisiva en nuestro pais: "En septiembre de 1991, el Gobierno de Mexico concesiono un noveno canal de la Ciudad de Mexico, el Canal 40, y garantizo la concesion de dicho canal a un pariente politico de la familia Azcarraga. (Televisa) no aspira a tener nin guna relacion de negocios significativa con el Canal 40". Prorrogas y despegue Para 1992, un ano despues de haber obtenido la concesion, el Canal 40 tenia ya armada la parte fundamental de su equipo tecnico y administrativo. Desde entonces comenzaron a darse fechas y plazos para la salida al aire de la emisora, y tambien a producirse, de manera recurrente, prorrogas. En enero de 1993 circulo la informacion de que "en breve" la emisora saldria al aire, pero transcurrio todo ese ano sin que ocurriera. Luego, se dio a conocer como fecha de inicio de labores la del 15 de enero de 1994, sin embargo tampoco sucedio. A pesar de ello, el equipo de directivos del 40, integrado por Hernan Cabalceta Vara, director general; Alejandro Busquets, director de operacion tecnica; Jose Cardenas, director de noticias, y Agustin Granados, subdirector de esa area, se hizo casi celebre como resultado de las constantes entrevistas que diversos medios les solicitaban para conocer cuando saldria al aire la emisora (el perfil programatico, basado en programas informativos y periodisticos, ya se conocia desde 1 992). Por fin, cuando ya parecia que el proyecto del Canal 40 entraba en una especie de "prorroga permanente", la emisora comenzo a transmitir senales de prueba el 5 de diciembre de 1994 y dio a conocer, ahora si con mas detalle, informacion sobre su oferta televisiva. Se afirmo que una parte fundamental de ella sera la difusion en Mexico de la cadena internacional Telenoticias, con sede en Florida, Estados Unidos, y en cuya propiedad participan la agencia de noticias Reuters y las televisoras Antena 3, de Espana, Artear, de Argentina, y la estadounidense Telemundo, que difunde en espanol dentro del vecino pais. Telenoticias se transmite a Centro y Sudamerica, Espana, Estados Unidos y ahora a Mexico a traves de satelites de la multinacional Intelsat y de la firma estadounidense Galaxy. Es la cadena de noticias mas grande en habla hispana. Con el tiempo, como ya se indico, la emisora ira incorporando a su pantalla mas programacion incluyendo sus propios servicios noticiosos y programas periodisticos. Ademas, coproducira con las firmas propietarias de Telenoticias una barra de informacion sobre Mexico que sera distribuida internacionalmente por esa cadena. En Canal 40 podra verse de manera "abierta" solo en el Distrito Federal, pero tendra salida a los estados de la republica a traves de 80 sistemas de cable que lo incluiran en su oferta, con lo cual cubrira 100 ciudades del pais. Se identificara como CNI Canal 40 (la sigla CNI corresponde a Corporacion de Noticias e Informacion, que es la division de TV dentro del Grupo Promotor de Empresas, el consorcio que preside Javier Moreno Valle y al cual pertenece Television del Valle de Mexico, concesionaria del can al). Hace una semana, el senor Moreno Valle, al confirmar en un acto publico que el Canal 40 iniciara oficialmente sus transmisiones el dia de hoy, aseguro que la nueva emisora "representara un espacio periodistico innovador a partir de un sistema de noticias libre de prejuicios y distorsiones, donde la realidad sera lo esencial tanto en el acontecer nacional como en el ambito internacional". Esperemos que la promesa se cumpla. .