SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: ERNESTO GOMEZ CRUZ CABEZA: Tengo muchos premios y poca paga CREDITO: MACARENA QUIROZ ARROYO Uno de los actores mas premiados por la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematograficas es Ernesto Gomez Cruz, quien en 30 anos de carrera ha sido nominado en nueve ocasiones y ha obtenido seis Arieles en las categorias de mejor actor y coactor. Gomez Cruz, quien cuenta en su filmografia con un centenar de peliculas asi como 23 premios nacionales y tres internacionales, aspira nuevamente al Ariel por su actuacion en El callejon de los milagros, de Jorge Fons. El tambien titular de Actas y Acuerdos de la Asociacion Nacional de Actores, obtuvo en 1975 el Ariel a la mejor coactuacion por La venida del rey Olmos, de Julian Pastor; en 1976 por Actas de Marusia, de Miguel Littin; en 1977 por Maten al leon, de Jose Estrada; en 1979 por Cadena perpetua, de Arturo Ripstein; en 1983 y 1987 recibio el premio de la Academia al mejor actor por La vispera, de Alejandro Pelayo y por El imperio de la fortuna, de Arturo Ripstein. -¨Que significado tiene para usted esta nueva nominacion? -He sido muy afortunado en participar en la pelicula de Jorge Fons, sobre todo ahora que estamos tan escasos de proyectos. Afortunadamente me toco un buen argumento, un buen director y se formo ese ambiente, esa magia que requiere toda produccion para que estar realmente convencido de todo lo que se esta haciendo. Para mi fue una gran suerte que me llamaran para interpretar a "don Ru". La experiencia fue bastante agradable porque ademas permitio la convivencia entre actores jovenes y los dinosaurios. En lo personal eso sirve para que uno no piense que ya esta realizado; la juventud viene pegando fuerte y hay que darle la replica, de esos retos quisiera que hubiera dos al ano. Antes trabaje con Fons en Trampas de amor y en su primera pelicula que fue El quelite, pero nos conocemos desde Los caifanes, en la que el era asistente de Juan Ibanez. Jorge sabe llegarle a los actores y hace que uno de lo maximo. ¨Que le parece la competencia en la quinteta de nominados para el Ariel, con cuatro integrantes de la nueva generacion de actores como Damian Alcazar, Luis Felipe Tovar, Demian y Bruno Bichir? -Me parece excelente porque ellos podran decir, si salen ganadores: "me la jugue con Gomez Cruz" y yo a estas altura no me siento vencedor por anticipado. Si no gano, me va a dar mucho gusto que cualquiera de los jovenes que estan nominados se lleven la estatuilla porque le pusieron mucho amor a su trabajo. Yo sigo picando piedra, esperando siempre una oportunidad. Soy el actor mas premiado pero el peor pagado, siempre ha sido asi en mi carrera. -¨Que importancia han tenido en su carrera premios como el Ariel? -Para mi ha sido la motivacion de no perder la linea, de buscar la superacion en cada una de mis actuaciones. Cuando recibo cualquier premio siento que estan reconociendo un esfuerzo, algo que implica disciplina y amor por lo que se esta haciendo. Luego de cien ejercicios cinematograficos me he convencido que siempre he procurado realizar el mayor esfuerzo. No todo es merito mio, tiene mucho que ver el director, el grupo de actores; todo te ayuda, porque de lo contrario se vuelve un juego y nadie te cree .. -¨Cual ha sido su experiencia al trabajar con directores como Paul Leduc, Arturo Ripstein o Felipe Cazals? -Cada director posee su estilo y ellos tienen una responsabilidad muy grande, sobre todo cuando hay mucho dinero de por medio. Uno como actor debe estar consciente de ese compromiso y no perder la disciplina; nunca he tenido problema con ningun director. -¨Con cual de sus peliculas se siente mas satisfecho? -Hay una que me costo mucho esfuerzo y fue La vispera, en la que interprete a un politico, pero despues de una semana de estar filmando nos dimos cuenta que el rollo estaba velado y tuvimos que recuperar en quince dias el trabajo que habiamos realizado. Los resultados me convencieron y quede satisfecho de mi trabajo. -En estos treinta anos de carrera ¨que tan importante ha sido el cine para usted? -Yo sigo insistiendo en que soy actor de teatro, porque me inicie en el y ahi descubri mi vocacion. Trabaje durante cinco anos en Veracruz participando en varias obras. Estudie actuacion en Bellas Artes, pero hasta la fecha me siento de extraccion teatral. Sin embargo, gracias a Dios el cine me abrio sus puertas y he hecho mi carrera y mi prestigio como actor de cine. Tambien incursiono en centro nocturno con los personajes Don Desiderato y El perico verdadero. En telenovelas he participado en El Padre Gallo, La fuerza del amor, Tal como somos y Maria Jose. Gracias a mis estudios de arte dramatico me prepare para abarcar todas las disciplinas pero es el cine el que me formo profesionalmente; para mi es lo maximo, es mi vida, me ha permitido salir del pais y trabajar con Geraldine Chaplin, Jean Maria Volonte, Paco Rabal con Aurora Molina, o sea que he tenido la oportunidad de foguearme en otras latitudes. -¨A que atribuye su exito en un cine invadido de galanes y mujeres atractivas? -Es cierto que al cine lo han rodeado de galanes y mujeres bellas porque es un producto que sale a la luz publica, sale al extranjero y,bueno, tienen que presentarlo bonito. En mi caso que soy bajo de estatura, prieto, con rasgos indigenas ha sido un reto y he sabido salir adelante. Al principio me cerraban las puertas. No he tenido mucha fortuna en las relaciones publicas; recien salido de la escuela me llamaron para trabajar en Los caifanes y despues de esa pelicula estuve dos anos inactivo; me tuve que refugiar en el teatro Comonfort como barrendero y ayudante de todo mundo. Despues se nivelo todo y empece desde abajo a hacer una carrera; creo que Dios me doto de talento y eso me ha valido para imponerme con los productores y hacerles sentir que puedo hacer ciertos personajes. Somos pocos los que hemos logrado permanecer a base de insistir. En television tengo dos protagonicos, algo muy dificil porque ahora los primeros creditos los llevan los jovencitos. Estamos en la guerra por subsistir. -¨Como ve el panorama del cine mexicano? -Lo veo limitado por la situacion economica; hay mucho talento joven. Hay creatividad e ingenio en el cine mexicano, lo que falta es dinero. Es necesario renovar las estructuras de distribucion y exhibicion que son las que presentan mayor problema. Por el escaso presupuesto que se ha destinado al cine, dada la situacion que vive el pais, son pocas las peliculas que se han realizado. En cuanto a mi, como actor, cada vez es mas dificil el trabajo. Los anos le quieren ganar a uno; ya no es como hace treinta anos pero siempre se guarda la esperanza que surja un personaje como el de El callejon de los milagros. Mientras mis facultades esten completas tengo esperanza. Si todos le echamos ganas, nuestro cine se puede recuperar y es posible hacer productos de calidad y no quiero decir que no sea comercial, puede serlo como el caso de Como agua para chocolate. Si al publico se le presenta algo interesante, empieza a responder. .