SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: GERMAN GONZALEZ QUINTERO, PRESIDENTE DE CONCANACO CABEZA: "Falta aterrizar los planes en lo micro, en la mejora de las finanzas familiares y en la de las empresas" ENTRETEXTO: "Tenemos fe en el Plan Nacional de Desarrollo porque incluye todas nuestras propuestas y planteamientos" CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA. En entrevista con El Nacional, German Gonzalez Quintero, presidente de la Concanaco, adelanto que a mas tardar en agosto estara listo el mecanismo que permita subastar los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), con el proposito de que sean utilizados en el financiamiento de pequenas y medianas empresas. Entrevistado en sus oficinas, Gonzalez Quintero comenta sus expectativas sobre el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las posibilidades reales de generar ahorro interno. ¨Ya realizo el sector privado su analisis sobre el Plan Nacional de Desarrollo; cual es el balance? El PND, en lo que es el capitulo economico, contempla las propuestas que hizo el sector privado a mediados de mayo y practicamente todos los planteamientos y manifestaciones presentadas fueron incluidos y escuchados; por lo tanto, depositamos mucha fe en el y ahorita tenemos que trabajar en como aterrizar el Plan. Para nosotros el punto mas importante fue la cuestion fiscal, en donde el Consejo Asesor Fiscal ya esta trabajando. ¨Que espera el empresariado de ese Consejo? Basicamente que ayude a generar el ahorro interno, como lo sostiene el PND, para financiar nuestro crecimiento. Historicamente Mexico nunca ha tenido capacidad de ahorro para hacerlo, pero en los ultimos anos esto se agravo. Ahora se busca revertir la tendencia, pero sin dejar de contar con el ahorro externo. Para nosotros la mejor manera de generar el interno es basicamente a traves de la cuestion fiscal, donde los impuestos deben cambiar su sentido y su forma. Nuestra postura es que el Impuesto Sobre la Renta se vaya reduciendo hasta llegar a tasa cero en las utilidades de las empresas que no sean retiradas de la empresa. ¨Que implicaria esa medida? Que las empresas recibiran un incentivo para reinvertir sus utilidades y al hacerlo propiciar un crecimiento sin inflacion, que es muy importante en el pais. Es decir, se busca que la ley fiscal promueva el ahorro y la inversion. En el caso del impuesto a los activos de las empresas, que es de 2 por ciento, pedimos el Consejo que proponga su eliminacion. Esa seria una forma de generar ahorro interno, ¨cual seria otro mecanismo? Tambien se genera ahorro interno via sistemas como el SAR, via el Infonavit y las pensiones del Seguro Social en lo que se refiere a pension de cesantia, vejez y muerte, cuando son utilizados en actividades productivas. Estos conceptos se estan trabajando. En el caso del SAR, se esta muy avanzado en lo que es la tecnologia para individualizar las cuentas. Al individualizarlas, el dinero que involucran estos depositos dara mayores intereses a los trabajadores. Actualmente este dinero, cuyo fondo asciende a mas de 30 mil millones de nuevos pesos, esta siendo empleado por el gobierno, eso si, pagando intereses; pero a partir de julio o agosto, estos fondos seran utilizados para financiar a la micro y pequena empresa a traves de empresas de fomento que cumplan con todos los requisitos de la Comision Nacional Bancaria y los que imponga el SAR para que puedan participar. ¨Que tipo de empresas seran estas? Aqui podran participar agrupaciones de empresarios, incluyendo el sector financiero, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de la Comision y del mismo SAR para participar en la subasta del dinero. Estas empresas ofreceran un tanto por ciento por el dinero que soliciten. Aqui habra dos ventajas, primero que los fondos del SAR van a cobrar mas intereses y segundo que las empresas obtendran tasas mas bajas, porque el margen de intermediacion de las empresas de fomento es mas pequeno que el de la banca . Tambien se esta trabajando en tratar de integrar los fondos de suspension de cesantia, vejez y muerte para que sean manejados por el SAR con ese mismo proposito. Estos, obviamente, se tendran que negociar en la Comision del SAR, con el Seguro Social, que no se ha hecho y se necesita firmar un convenio para que se puedan emplear esos fondos. A largo plazo tambien se piensa en los fondos del Infonavit, aunque con destinos diferentes, ya que la funcion de este es la construccion de vivienda social. ¨Cuando estaria operando este nuevo mecanismo? Nosotros pensamos que a mas tardar para agosto ya estara funcionando. ¨Esto vendria a aligerar en algo el problema de financiamiento de las empresas? Claro y muy importante porque ahorita estamos hablando de un fondo de mas de 30 mil millones de nuevos pesos; por eso nos interesa acelerar su uso. Tenemos el problema del tiempo, de que tan rapido se pueda lograr su implantacion, de que se autorice el uso de los recursos del SAR, porque lo que es la maquinaria tecnologica para las cuentas individuales ya esta, solo falta la legal de como se va a poder participar. ¨Considera usted que este sera un elemento importante en la generacion de ahorro interno, y de ser asi, hasta cuando Mexico dejara de depender del ahorro externo? Sera un elemento importante para generar el ahorro interno, pero la reforma fiscal lo sera mas. Si a partir de l996 no se cobra un impuesto sobre la renta y yo empresario reinvierto mis utilidades, ya sera un ahorro directo que repercutira en el crecimiento inmediato. Del ahorro externo, siempre se necesita. ¨En que tiempo consideran ustedes que el gobierno podria aplicar menores impuestos e incluso eliminar el impuesto a los activos? Nosotros esperamos que ya se den a conocer medidas de este tipo en la proxima reforma fiscal que se enviara al Congreso en septiembre. Lo que se apruebe en septiembre quiza no sea todo lo que propusimos, pero si, por lo menos, una parte, sobre todo la reduccion del Impuesto Sobre la Renta. ¨En el caso del dos por ciento del impuesto a los activos, esperan una disminucion? Pensamos que se anunciara su eliminacion; entendemos que asi sera porque ayudaria mucho a la inversion en Mexico y si lo que buscamos es crecer a cinco por ciento, tenemos que dar un marco para crecer, y el impuesto a los activos inhibe el desarrollo. Si hay inversion, hay crecimiento y se genera empleo. Respecto al comportamiento de las ventas, ¨como van? Seguimos manejando el dato del primer trimestre, cuando se observo una caida de 15 por ciento. No tenemos las ultimas cifras, pero consideramos que al termino del primer semestre del ano la caida de las ventas sera de 23 por ciento, en tanto que a partir del ultimo trimestre podrian repuntar o, por lo menos, estabilizarse. ¨Cual seria su balance del programa economico al cumplirse ya casi el primer semestre de este ano? El balance es positivo, pero hay que analizarlo en sus partes; el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica (AUSEE) cumplio con su proposito del control de la inflacion de la burbuja de enero y febrero, dar una balanza comercial favorable, asi como una mayor responsabilidad del gobierno de ir reduciendo su costo para tener una administracion superavitaria. El Programa de Apoyo al AUSEE, que se da en marzo por la crisis de la no entrega del financiamiento prometido al pais a principio de ano po r Estados Unidos, ha logrado practicamente la estabilidad cambiaria, en tanto que en materia inflacionaria ayudo a controlar la burbuja que se esperaba para abril-mayo, esperando que en junio la inflacion sea de tres por ciento. Asi, al final del ano se preve una mejor balanza con el exterior y una mayor estabilidad del peso, que incluso podria terminar con un mecanismos de control, anque insistimos que la libre flotacion es lo mas indicado. Esto quiere decir que los propositos en lo macro se han logrado, p ero nuevamente falta aterrizarlos en lo micro, en la mejora de las finanzas familiares y de las empresas. .