SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EXPANSION CABEZA: Exportaciones, indispensables para evitar colapso productivo CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Grupo Expansion senalo que pese al escepticismo de muchos, es un hecho el que la actividad exportadora, apoyo fundamental para evitar el colapso productivo, ha obtenido buenos resultados, con un avance de mas de 41 por ciento durante el cuatrimestre, excluyendo maquiladoras, pero aclaro que aparte de las exportadoras, seran contadas las empresas que obtengan buenos resultados este ano, aunque pronostico mejoria notoria para 1996. Al destacar la importancia de las exportaciones, no solo como captadoras de divisas sino como punto de apoyo para evitar mayor contraccion de la actividad economica, comenta que, en contra de lo que muchos piensan, el crecimiento de este rubro no solo es producto de sus ventajas posdevaluatorias, sino que buena parte del avance esta sustentado en un importante nucleo de exportadores que tienen consolidada su presencia en los mercados externos. En un balance sobre los resultados hasta el momento del plan de ajuste, a 100 dias de haberse puesto en marcha, los expertos de Expansion senalan que los mercados financieros muestran los avances logrados: tendencia bajista en tasas de interes, que han perdido 35 puntos porcentuales, y estabilidad cambiaria con un peso que se ha revaluado 20 por ciento. Otros factores como la cuenta publica y la tasa de inflacion, agregan, dan senales de que los objetivos de corto plazo se estan cumpliendo. No obstante, reconocen que las secuelas del plan de choque son cada vez mas notorias y todavia falta un buen trecho para consolidar la estabilidad de los mercados. "Como siempre, todo tiene un costo, y sera muy alto el precio que pagara la economia mexicana para recuperar su verdadero nivel y salir del espejismo creado por la abundancia de capitales volatiles". Por ello, subraya que para que el ajuste sea de verdad de corta duracion, se instrumenten cuanto antes las medidas contenidas en el PND, basadas en dos grandes lineas: inversion y productividad. Senala que ante la escasez de recursos, la politica tributaria jugara un papel clave para generar fondos disponibles para invertir. Senala que del Plan Nacional de Desarrollo (PND), donde se marca el objetivo de incentivar la produccion al equilibrar los impuestos gravados sobre el consumo y los gravados sobre la renta, se deduce que la reforma tributaria incluira la propuesta de aumentar el IVA y compensarlo con modificaciones en el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Como se sabe, agrega, el ISR afecta directamente el nivel de ingreso disponible, de manera que los cambios se orientarian a elevar el ingreso de las personas. Por otro lado, un mayor gravamen al consumo tiene el objetivo de incentivar el ahorro: "con mayores ingresos disponibles y altos impuestos al consumo, el individuo decidira si ahorra o consume". Puntualiza que en el caso de las empresas se esboza la intencion de ampliar las deducciones para la inversion productiva, asi como la promocion de estimulos a la reinversion de utilidades. Ademas, con el afan de promover el empleo, el PND contempla la reduccion de costos no salariales del empleo, que actualmente son equivalentes a 30 por ciento del costo salarial. .