SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: LLAMA LA CFE A CONQUISTAR MERCADOS EXTERNOS CABEZA: Aumentan petroprecios mexicanos en mercados europeo y asiatico SECUNDARIA: El costo del crudo se fijara al momento del embarque: Pemex En mayo pasado los precios de venta promedio de los crudos mexicanos de exportacion en el Continente Americano, presentaron altibajos respecto a los niveles registrados en abril, por la influencia de los precios internacionales, informo Petroleos Mexicanos (Pemex). Sin embargo, en los mercados europeo y asiatico hubo incremento en los precios. En Europa En el mercado europeo, los petroprecios comercializados en mayo reportaron un aumento, al fijarse el tipo Istmo en 17.47 dolares por barril, el Maya en 15.42; mientras que al mes siguiente dichos tipos de crudo se vendieron en 18.04 y 15.85 dolares por barril, respectivamente. En Oriente Los precios del petroleo tipo Istmo y Maya en el Lejano Oriente en el mes de mayo registraron un importante aumento real al venderse en 18.09 dolares por barril el primero y 16.04, el segundo; mientras que en abril sus precios fueron de 18.38 y 16.2 3 dolares por barril, en ese orden. En los primeros cuatro meses del ano, Petroleos Mexicanos vendio en el exterior un promedio de un millon 238 mil barriles diarios de b petroleo crudo, de los cuales 128 miil 400 fueron tipo Istmo, 700 mil barriles a maya y 409 mil 600 barriles a Olmeca. Destaca la paraestatal que a partir de mayo, el volumen de exportaciones de petroleo crudo se clasificara de acuerdo a la fecha de terminacion de carga de cada embarque, en vez de utilizar el criterio de la fecha de programacion de carga como se realizaba con anterioridad. En America La paraestatal preciso que en mayo los precios en el Continente Americano fueron los siguientes: tipo Istmo se cotizo en 18.29 dolares por barril, el tipo Maya en 16.23 dolares por barril y el Olmeca se vendio en 18.93 dolares; en tanto que en abril se vendieron en 18.50, 16.06 y 19.07 dolares por barril respectivamente. Asimismo, en mayo el precio de los crudos marcadores West Texas Intermediate de Estados Unidos, y Brent del Noroeste del Europa, reportaron decrementos de 0.30 y 0.14 centavos de dolar por barril, en comparacion con su cotizacion de abril, por lo que los crudos mexicanos de exportacion tambien registraron cambios. Exhorta la CFE conquistar mercados externos Por otra parte, el director general de la Comision Federal de Electricidad (CFE), Rogelio Gasca Neri, exhorto a los investigadores del sector electrico a realizar mayores esfuerzos para encontrar mercados y clientes fuera del pais y establecio que en este mismo ano podrian establecerse los primeros contratos de servicio profesional a empresas estadounidenses. "Debemos unirnos a otras empresas mexicanas para salir de Mexico a conquistar mercados en apoyo de empresas extranjeras, sobre todo las relacionadas con la ingenieria", senalo el directivo. Gasca Neri asevero que el Instituto de Investigacion Energetica (IIE) es competitivo internacionalmente en las diferentes ramas en que se desarrolla, y considero que debe tratar de penetrar al mercado de EU, donde existen oportunidades interesantes que se estan desarrollando. El director general del IIE, Pablo Mulas del Pozo, rindio el informe de labores de la institucion en el primer trimestre y destaco que en enero y marzo se iniciaron cinco proyectos bajo contrato; cuatro con CFE y uno con Pemex. Mulas del Pozo considero que el plan de trabajo 1995 del IIE es diferente a los anteriores, toda vez que esta buscando clientes fuera del sector electrico, como Pemex que es un autoabastecedor con mas del mil megawatts instalados. "Hay empresas grandes que tienen instalaciones fabriles enormes y con problemas electricos dentro de sus instalaciones, entonces queremos ayudarlos a mejorar su productividad en sus procesos, solucionando fallas en la parte electrica", comento. Anadio que el IIE se esfuerza tambien en unirse a empresas mexi canas para salir del pais a buscar mercados en America Central y del Sur, entre otros. Preciso que actualmente se estudia la posibilidad de apoyar a una empresa mexicana para desarrollar un campo geotermino en Colombia, proyecto que estara apoyado con recursos de organismos financieros internacionales. .