SECCION CULTURA PAGINA 35 CABEZA: CREDITO: Pavoroso negocio (acatarra solo el decirlo a los enterados y a los neofitos), es La Traviata, como casi todas estas obras de mas que centenario repertorio que, o se cantan magistralmente o, mejor, se posponen para mas brillante e inspirado momento. Y no digo que sea despreciable esta version de la obra, en la muy bellaproduccion y direccion de video de Liliana Cavani, con diseno de sets de Dante Ferreti y vestuario de Gabriela Pescucci, aparte de la coreografia de Misha von Hoecke. No es necesario d ecir que, por lo que corresponde a la musica, la opera suena imponente y transparente en las manos y el oido de Muti. El problema son los buenos, pero verdes y jovenes cantantes del reparto central, aunque el publico de esas funciones (editadas con el material de la representacion en vivo) las haya aplaudido con entusiasmo y bondad tomando en cuenta las virtudes de una profesional nueva puesta en escena. El mayor lunar de la puesta, ya puede imaginarse, es la soprano Fabbricini, de potente y bella voz, pero falta de la tecnica necesaria para enfrentar la Violeta y carente de la presencia dramatica para encarnar el personaje. Descomunal resulta para ella el peso de la partitura que exige capacidades interpretativas y vocales casi nunca visibles es un debutante y raramente para los experimentados. No canta siempre mal la tocaya del celebre pintor, ni es por completo desagradable escucharla: sencillamente canta con muchos tropiezos, emite notas a veces desagradables y, en suma, le queda grande el papel. Mas bien plantado, pero no excelso precisamente, se halla en su Alfredo el joven Roberto Alagna, que con garbo canta al iniciarse el segundo acto sus dos arias (incluido el "O mio rimorso", que suele omitirse) y que posee buena tecnica y una buena voz de tenor lirico, si bien algo padece ante los volumenes de la Fabbricini. No padece tanto el tenor como el "corto" baritono Paolo Coni, otro joven cantante, cuyo timbre y estilo recuerdan algo los del gran Renato Brusson, sin mostrar la prestancia, la potencia y el arte de este calificado y veterano baritono. El "Di Provenza" de Coni es pauperrimo, y apenas lo canta. Con emocion interpreta Tiziana Fabbricini ese culminante "Amami Alfredo", pero destemplada y a punto de perder el equilibrio en esas frases que exigen intensidad y precision vocal absolutas. Ya se ve que tambien se cuecen habas en la Scala, aun dentro de las producciones estelares. En el campo de las filmaciones y grabaciones de video hay otras Traviatas mas afortunadas que esta, y en primer termino, ya lo hemos dicho, la pelicula de Zefirelli con la imponente Teresa Stratas y Placido Domingo, ya impresa en laser desde hace mas de una decada. En audio, la lista seria interminable, pero tampoco son muchas las que podriamos llamar supremas, empezando por muy antiguas y notables de Rosa Ponselle, la de Licia Albanese, Peerce y Merril, con Toscanini (1946), la de Caniglia y B. Gigli, y algunas otras extraordinarias como la de Stratas y Wunderlich (en aleman). Pero estan alli tambien otras que yo no dudaria en senalar entre las supremas: la de Pilar Lorengar y Aragall, alguna de la Tebaldi y otra antigua de la Scotto con G. Raimondi, para ni siquiera referirse a las veneradas (son mas de diez las que hay en el mercado), en vivo y en estudio, con Maria Callas y multiples tenores: Stefano, Valleti, Kraus, F. Albanese, algunas de ellas cantadas en el Palacio de Bellas Artes, como nos consta a quienes las oimos vivas y poseemos los horrorosos pero invaluables registros de las mismas. Entre las grabaciones mas modernas hay, por supuesto, muchas eminentes, que no podemos enlistar completas (como no hemos mencionado algunas ilustres de V. de los Angeles o de Sutherland con Pavarotti). El solo acervo de las grabaciones de Traviata es por si mismo un universo operatico inagotable. Es interesante senalar que, muchos de los grandes tenores del siglo XX, jamas se aficionaron al secundon y deslucido papel de Alfredo (eso creian ellos), y por eso no grabaron la opera Bjoerling, Corelli, Del Monaco y otros, aunque se encuentren por ahi curiosas grabaciones piratas en que se les puede escuchar cantando algunas escenas de la obra. *CRITICO DE MUSICA .