SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: VICTOR SANDOVAL CABEZA: El promotor cultural debe ser eminentemente politico CREDITO: ARTURO TREJO VILLAFUERTE El maestro Victor Sandoval (Aguascalientes, Ags., 1929) ha sido uno de los principales animadores culturales del pais. En su estado natal fundo la Casa de la Cultura, una estacion de radio y una televisora estatal, fue director de Promocion Nacional de Bellas Artes (de donde surgieron los talleres literarios mas importantes de los anos 70) y luego fue Director General del INBA. Todas esas actividades estan ligadas a una esencial en su vida: la poesia. Entre sus libros se encuentran Para empezar el di a (1974), Fraguas y otros poemas (1992) y su mas reciente volumen: Trovas de amor y desdenes (Ed. Seminario de Cultura Mexicana, Mexico, 1994. Primera reimpresion: 1995). De literatura, promocion cultural y de su mas reciente libro hablo en esta entrevista. 每ual siente que es su evolucion desde Para empezar el dia, que es el primer libro que le conozco, hasta llegar a Trovas de amor y desdenes? Bueno, considero que si existe una evolucion, puesto que todo evoluciona y que bueno que la hay, para bien o para mal, aunque aqui no sabria decirte como fue. Sin embargo, estoy muy contento con el libro, sin que sea una cosa total y definitiva. Siento que este libro es distinto a mis anteriores trabajos y tiene vivencias muy importantes para mi, sobre todo de una etapa que tambien fue definitoria en mi carrera como servidor publico: el ir a trabajar en el servicio exterior, en un pais como Espana. Una experiencia sumamente gratificante y llena de satisfacciones que me traje de alla. El libro si creo que se da en una tesitura distinta a la de los volumenes anteriores, los cuales tu conoces. Maestro, sin embargo en este libro lo vemos mas concentrado, como que de verdad se da la esencia de la poesia, 究era acaso por el tema? Trovas de amor y desdenes, en efecto, es un libro que habla del amor y del desden, de como cambia el modo en que uno se acerca a las mujeres. El titulo viene de un verso de Luis G. Urbina ("Trovas de amor y desdenes,/ cuentos de milagreria" de La balada de la vuelta del juglar), donde precisamente el poeta escribe sobre el amor. Pero en el se da el complemento y la contradiccion a la vez: el amor y el desamor. Cuando se ama no se desdena, pero cuando se deja de amar viene el desden. Tambie n es distinto como te ven las mujeres a los 30 anos y como lo hacen a los 60 o mas edad, cuando ya ni siquiera te miran. Este libro, cuidado y editado por Felipe Garrido, es tambien bello como objeto. Creo que los libros de poemas deben de ser objetos bellos. De por si se lee poco la poesia y si se entrega en un libro mal hecho, entonces se esta perdiendo a un posible lector. Un libro de poemas que ademas es un objeto bello se debe de cachondear, acariciar, disfrutar y leer con placer. 每omo se inicia usted en la literatura, sobre todo proviniendo de un estado, una ciudad eminentemente ferrocarrilera y textil, cual fue el contexto de su vocacion literaria y cultural? A lo mejor me marca el hecho de haber sido huerfano nonato, ya que mi padre murio meses antes de que yo naciera. Entonces, mi educacion y crianza recayeron y estuvieron a cargo de mi madre, cosa que a lo mejor influyo para que yo no me dedicara, sin menospreciar el oficio, a ferrocarrilero. Guardo imagenes muy queribles y muy fuertes del trabajo de los hombres del riel. A mi siempre se me quedo profundamente grabada, desde chamaco, cuando me iba al anden de la estacion de Aguascalientes y me encantaba v er llegar a la locomotora de vapor y como un solo individuo dominaba aquel enorme monstruo y como iba llegando el tren numero 7, que era el que arribaba de la ciudad de Mexico. Sin embargo, en algun libro mio, en Fraguas, esta muy marcado el ambiente ferrocarrilero; pero, definitivamente, mi inclinacion a las letras, a la poesia, fue algo que me inculco mi madre desde nino. Incluso aprendi a leer y a escribir antes de entrar a la escuela, porque ella me enseno mis primeras letras. Ella era una ama de casa y sobrevivia, para mantener a la familia, trabajando en varias cosas. Yo trabajaba y estudiaba, era un hogar modesto, con la orfandad del padre. Mi madre era la cabeza de la familia y nos saco adelante. Usted frecuento la tertulia en el Cafe de Andrea, pero tambien propicio y fomento los talleres literarios. 每on que se quedaria, con las tertulias o con los talleres literarios? El taller literario lo considero muy provechoso pero mas arido. El cafe es mas abierto; la tertulia es un verdadero taller, pero es mas que eso, porque son clases vivas de arte, de literatura, de politica, de hablar mal y bien de la gente, de todo. Es una especie de catarsis que se da en los cafes de provincia y que creo funciona bastante bien, pese a que se ha perdido mucho esta tradicion, absorbida actualmente por los Sanborns. Aunque siguen las tertulias en algunos lugares, como seria el caso del ca fe "La Habana". En provincia siempre hay un cafe con una mesa donde se reunenla mayoria de los iniciados. Si llega un extrano, tiene que identificarse primero; si no, se hace en torno a el un silencio absoluto y nadie habla de nada, porque "los otros" no deben saber. Pero en la tertulia de cafe se habla mal lo mismo del gobernador que del presidente de la Republica, pero tambien se lee, se llevan libros, sobre todo las novedades. Y funciona como una tribuna de informacion, sobre todo de quienes quieren esta r al dia en los sucesos de actualidad. En este libro, Trovas... viene un poema dedicado a los amigos del cafe, que dice al final: "Los amigos del cafe/ bajo la luz malva y herida del otono/ Salvense,/ salvenme...", que intenta decir que los tertulios no se queden ahi, no se estacionen, sino que trasciendan, que creo que fue lo que me paso a mi: no quedarme en el cafe para siempre. Si asi lo hubiera hecho, seria un viejo feliz y muy chismoso. Usted funda la Casa de la Cultura de Aguascalientes, una de las mas prestigiosas de la Republica, la estacion de radio XENM y el Canal 10 de television. 每omo surgio esa coyuntura y de donde nacio la idea? De hecho, esa fue la primera Casa de la Cultura de ese tipo, con un todo integrado; aunque la primogenita fue la que abrio Agustin Yanez, en 1954, cuando era gobernador en la ciudad de Guadalajara. Pero era un tipo de casa de cultura muy academica, a la manera de las que abrio en Francia Andre Malraux, con cubiculos, investigadores y una gran biblioteca. Ese fue el concepto que se manejaba y no funciono. En Aguascalientes yo fui secretario particular del gobernador Luis Ortega Douglas, luego llega al po der el profesor Enrique Olivares Sandoval, quien era amigo mio, quien me senalo que no podia tenerme cerca, pero me dijo: "Escoge algo en lo que puedas ayudarme colateralmente. Por que no pensamos en una Casa de Cultura, por ejemplo". Ya habia un Instituto Aguascalientes de Bellas Artes, pero por que no pensar en un edificio, en un programa con algo nuevo. Me dijo: "Mientras pasa algo de tiempo, vete a la banca a trabajar en eso". Me gusto tanto la promocion cultural que me quede en la banca para siempre. S i hubiera continuado en la politica hubiera sido diputado local, senador y acaso gobernador, lo cual es muy legitimo, pero me quede con la cultura y en ella sigo. En ese arranque cultural hubo un apoyo y respeto irrestricto por parte del gobernador Olivares Santana para crear la estacion de radio y television, ademas de contar con la ventaja de que como don Enrique fue Secretario de Gobernacion, se respetaron todos los logros de ese periodo de mucha actividad cultural y, por lo mismo, hubo continuidad. De h echo, yo servi a tres gobernadores y ellos me dieron todo el apoyo para crear tambien el Museo de Aguascalientes, el Museo Jose Guadalupe Posada, la Casa de las Artesanias y, en total, cerca de 20 edificios al servicio de la cultura. En dicho estado hasta la fecha hay un respeto irrestricto de los gobernadores para el quehacer cultural. 汨ue tanto le quita o le da el poder a la cultura y que tanto la cultura al poder?. 沒e puede hacer cultura sin lo politico, sin el poder? No, creo que definitivamente no. Ademas eso depende de los lugares y los estados donde se da. Por ejemplo, en mi estado siempre ha existido una buena relacion entre la gente de la cultura y la del poder, lo que no siempre sucede en otros lados donde hay gobernadores que se les habla de cultura y parece que se les menciona algo desconocido. Eso no sucede en Aguascalientes, el cual sigue conservando un espacio sociocultural bastante importante, ademas de el Premio Nacional de Poesia que lleva su nombre, u no de los mas importantes que se otorga en el pais tanto por quienes lo han obtenido como por el monto del mismo, mismo que se entrega desde 1968; al igual que el Premio de Arte Joven, que se inicio casi al mismo tiempo. Usted empezo como ayudante de taller en el INBA y concluyo como director general, 究eria sano que, asi como hay en el servicio exterior diplomaticos de carrera, en la cultura tambien se dieran los promotores en la misma forma? Es muy curioso. Hace algun tiempo comentaba con algunas personas que proponian una carrera de "animacion cultural" o de "promotor" para algunas universidades; sin embargo, no ha funcionado porque esto no es una profesion sino una vocacion. Al menos yo la entiendo asi y no hay recetas. Es decir, el promotor cultural, como la casa de la cultura, se inventan a si mismos cada dia y en el trabajo constante. Lo que el promotor requiere es un bagaje cultural, sentido comun, cierta inteligencia para conocer y m overse en el medio, cierta malicia para sacar provecho de las oportunidades que se le presentan para llevar a cabo sus proyectos. Esto no lo da una universidad. El promotor cultural debe de ser politico, eminentemente politico, pues no se puede disociar una cosa de la otra. Tu no puedes ser promotor o funcionario cultural y no tener la sensibilidad para ver el medio politico que te rodea, para poder llevar a cabo tus proyectos culturales que tienes en mente. Aun los creadores y los artistas deben de tener m uy en cuenta esa realidad, puesto que se dan los casos de que ellos, pese a ser lo que son, no logran ser buenos promotores culturales. Aunque si llega a darse el caso, como sucedio con Carlos Chavez, en que se coincida en ambos aspectos para bien de la cultura. Dentro demi generacion hay promotores culturalesque sonmuy buenos,pero siento que eso va endemerito desu obra personal... Cierto, ellos tienen vocacion y estan trabajando en ello. Pero no debe de perderse de vista que tienen que administrar su tiempo. Todos tenemos grandes sequias, pero nunca debe de menospreciarse la llegada de ese estado de animo especial para ponerse a escribir y crear. En cierto modo la creatividad tambien se da en la promocion cultural. Normalmente el que tiene la semilla bien plantada no deja de escribir, tarde o temprano hara obra. Solamente aquel circunstancialmente esta en un puesto asi y deja de lad o la escritura, porque le gano el otro oficio, pues entonces no estaba hecho para ser escritor. Actualmente usted es miembro del Seminario de Cultura Mexicana. 汨ue es ese Seminario? El Seminario de Cultura Mexicana se creo en 1942-43 por decreto del entonces presidente Manuel Avila Camacho. Su primer presidente fue el doctor Enrique Gonzalez Martinez y a el Seminario pertenecio gente como Manuel M. Ponce, Frida Kahlo, Fanny Anitua, etcetera, una nomina de nombres y talentos sobresaliente y amplia. Somos 25 miembros en las mas diversas especialidades y estos son elegidos por votacion de los mismos, como se hace en la Academia Mexicana de la Lengua y en el Colegio Nacional. El Semina rio de Cultura Mexicana no tiene mucha repercusion en el Distrito Federal, pero si en provincia, donde tiene 45 corresponsalias en distintas ciudades de la Republica. Cada uno de los miembros del Seminario presenta un "menu" con las propuestas sobre de que podemos hablar. Yo ocupo el area de literatura en la rama de poesia, y con ese cargo tengo que dar una conferencia, la proxima semana, en la ciudad de Guatemala, sobre Ramon Lopez Velarde y Saturnino Herran, como responsables del arte contemporaneo mexica no, el paralelismo que existe entre los dos: uno muere a los 31 y el otro a los 33 anos, vecinos de estado, uno de Zacatecas y el otro de Aguascalientes, nacidos con un ano de diferencia, uno de 1887 y el otro de 1988, grandes amigos y, aqui en la ciudad de Mexico, tuvieron grandes jornadas erotico-culturales, y el arte de uno y otro en la poesia y en la pintura, donde tambien hay muchos puntos de comparacion. No se puede explicar la poesia mexicana contemporanea sin Lopez Velarde ni tampoco la pintura sin Saturnino Herran. Otra labor de los miembros del Seminario de Cultura Mexicana es el trabajo de investigacion sobre nuestras areas. .