SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Antonio Alatorre CABEZA: Homenaje a la obra de Nervo y Sor Juana En la introduccion del libro Ensayos sobre critica literaria Antonio Alatorre afirma que en repetidas ocasiones algunos amigos lo instaron a reunir escritos suyos, dispersos en revistas y publicarlos en un libro. Una razon de peso, por la que el filologo se habia negado a hacerlo era por la idea de no querer aumentar la biblioteca de lo prescindible. Sin embargo, en los ultimos dos anos su produccion ha aumentado con la edicion de Enigma de la casa del placer (El Colegio de Mexico, 1994) y con la introduccion para Juana de Asbaje de Amado Nervo, que se presentara el proximo 25 de junio a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participacion de Luis Ignacio Helguera, Alberto Paredes y el autor. Antonio Alatorre dijo en entrevista que el libro de Amado Nervo sobre Sor Juana le fue solicitado por el CNCA, despues de que aparecio Ensayos sobre critica literaria. Agrego que siendo aficionado a la poesia de Amado Nervo, le parecio excelente la ocasion para acercarse y acercar al lector a uno de los libros clasicos de la literatura sobre la obra de Sor Juana, terriblemente desconocida en los tiempos de Nervo. La mayor parte de la presentacion que hace del libro, es un recorrido a traves del tiempo, con citas de criticos del siglo XIX, que muestran el olvido en que habia caido Sor Juana. "La presente edicion es un homenaje a Amado Nervo y tambien a Sor Juana. Si se tratara solo de la Decima Musa, el libro de Nervo resultaria muy anticuado. En muchos casos pobre y limitado, porque eran las limitaciones de su tiempo". Alatorre hablo que su interes sobre la obra de Sor Juana se remonta a su infancia, cuando estaba en la escuela primaria: "Me llamo mucho la atencion en soneto que dice Este que ves, engana colorido. No toda la gente tiene sentido para los versos, no todo mundo es lector y yo fui lector desde nino". Expreso que nunca ha dejado de considerar a Sor Juana como una poeta importante, sin embargo no fue sino hace unos veinte anos cuando comenzo a releer toda su obra, a raiz de un seminario dedicado a Sor Juana que impartio en El Cologio de Mexico: "Entonces lei con atencion especial, lo que habia hecho asi nomas y sobre todo lei por primera vez cosas que no habia leido. De pronto me di cuenta que para saber lo que es Sor Juana, no hacen falta discursos que nos la expliquen, sino hace falta leerla. Y tambien hay que tomar en cuenta que ella escribio para deleitar al lector, no para hacerlo sufrir". Destaco que Sor Juana se metio todo lo posible en los campos del conocimiento humano, que en esa epoca "estaban muy restringidos. Habia algo que se llamaba inquisicion y control de lecturas. Estaba prohibido leer a Copernico. Ademas hay que pensar que Mexico no era el lugar mejor surtido de libros, por eso es sencillamente admirable la curiosidad de Sor Juana por saber las cosas. Probablemente es el rasgo numero uno de Sor Juana: las ganas de saber". .