1 SECCION CIUDAD PAGINA 15 BALAZO: INFORME 1994 CABEZA: FAVORABLES LAS FINANZAS PUBLICAS DEL DDF; MAYOR INVERSION EN COLONIAS POPULARES El Departamento del Distrito Federal (DDF) ejercio en 1994 un gasto total de 17 mil 510 millones de nuevos pesos, 12.4 por ciento mas de lo erogado el ano anterior. Tuvo ingresos por 17 mil 608 millones de nuevos pesos, 12.6 por ciento mayores que los de 1993 y 7.5 por ciento arriba de lo previsto. Estos datos forman parte del Informe de Cuenta Publica 1994 que el jefe del DDF, Oscar Espinosa Villarreal, envio a la Camara de Diputados y de los cuales 11 meses corresponden al ex regente Manuel Aguilera Gomez y 30 dias de Oscar Espinsa. Como resultado del manejo de las finanzas publicas durante el ano pasado, el Distrito Federal mantuvo el equilibrio presupuestal, al tiempo que aumento la inversion publica y redistribuyo el gasto en favor de las colonias populares de la ciudad, todo ello acorde con las normas de disciplina en ese rubro. Se recurrio solo de manera complementaria al financiamiento que represento 2 por ciento del gasto total para atender programas de elevado rendimiento social. Con esto, el endeudamiento de la ciudad de Mexico al 31 de diciembre de 1994 sumo mil 473 millones de nuevos pesos. En un comunicado, el gobierno capitalino informo que la premisa basica que sustento la politica de gasto, fue la de realizar acciones concretas para mejorar los niveles de vida de los capitalinos. De ahi que el gasto se destino a mantener en operacion y ampliar la cobertura de la infraestructura de servicios publicos basicos, en especial los de las zonas de mayores necesidades. El sector central del DDF realizo erogaciones por 12 mil 940 millones, mientras que los organismos y empresas coordinadas gastaron 4 mil 270 millones. De los 42 programas realizados, se otorgo especial atencion a los 14 definidos como prioritarios por la Camara de Diputados, a los cuales se destino 58 por ciento; a los programas de transporte, 35 por ciento; seguridad publica, 21 por ciento; regulacion y preservacion ecologica, 11 por ciento, y a los de bienestar social, 9 por ciento del presupuesto total ejercido. Del gasto programable total, 66 por ciento se destino al gasto corriente y 34 por ciento al gasto de inversion. El Informe de Cuenta Publica senala que el ejercicio del gasto en 1994 permitio concretar acciones en las siguientes areas sustantivas: Para reforzar la seguridad en la ciudad y agilizar la procuracion de justicia, se inicio el programa Policia 2000 en el area del Centro Historico; se adquirieron patrullas para el servicio de vigilancia en toda la ciudad, y se incremento el numero de unidades moviles con caracter de agencias del Ministerio Publico en las delegaciones. Para avanzar en la preservacion del equilibrio ecologico en la ciudad, se concluyo la tercera etapa del relleno sanitario Bordo Poniente y la construccion de la planta separadora de desechos solidos de San Juan de Aragon. Asimismo, se termino la obra del Centro para el Mejoramiento Ambiental, Social y Comunitario de San Luis Tlaxialtemalco. Como parte del Proyecto de Conservacion Ecologica en el Area Metropolitana de la Ciudad de Mexico, se avanzo en las expropiaciones y construccion de las bardas perimetra les en las sierras de Guadalupe y Santa Catarina. A fin de garantizar el acceso de la poblacion, en especial la de los grupos de menos ingresos, a satisfactores basicos, se llevaron a cabo las siguientes acciones: a) Se conservo y dio mantenimiento a la infraestructura para la salud; se equiparon diversas unidades hospitalarias, destacando el Hospital General del Xoco. b) Se realizaron trabajos de mantenimiento en guarderias y se construyeron espacios adicionales en escuelas de los niveles basicos. c) Se concluyo la remodelacion del deportivo Los Termas y se proporciono mantenimiento a instalaciones deportivas y centros culturales. d) En materia habitacional, destaca la construccion de viviendas de interes social. e) Para contribuir al mejoramiento de la red de transporte masivo ecologico y economico de la ciudad, entro en operacion la Linea 8 del Metro, y se inicio la construccion del Metropolitano Linea f) Para aumentar la fluidez del transito vehicular y consolidar la red de vias rapidas, se terminaron las obras del Anillo Periferico Arco Norte y de los puentes y pasos vehiculares el Yaqui, Periferico- Ermita, Periferico-Rio Churubusco, Periferico-Gran Canal, Periferico-Avenida Tlahuac y carretera a Puebla-Eje 10 Sur. .