PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ABOGA POR UNA SOLUCION POLITICA EN BOSNIA Y CHECHENIA CABEZA: Promete el G-7 derrotar toda forma de terrorismo y crimen organizado SUMARIO: Demanda a Siria e Israel concretar los esfuerzos de paz CREDITO: AGENCIAS HALIFAX, Canada, 17 de junio.-Los gobernantes del Grupo de los Siete paises mas industrializados (G-7) se comprometieron a combatir el crimen organizado, derrotar al terrorismo en todas sus formas, abogaron por que se den soluciones politicas a las guerras de Bosnia y Chechenia y anunciaron una conferencia cumbre sobre seguridad nuclear que tendra lugar el proximo ano en Rusia. En su declaracion final el G-7 se comprometio a Ademas, pidio a todos los Estados que apoyan al terrorismo que Las iniciativas para reducir las fuentes de financiamiento de los grupos subversivos se destacaron especialmente. Los expertos en terrorismo de los paises del G-7 trabajaran en un informe sobre medidas conjuntas a presentar a los ministros competentes antes de la proxima cumbre, que se realizara en Francia. Tambien los lideres del G-7 y el presidente ruso, Boris Yeltsin, acordaron la creacion de un grupo de expertos para coordinar la lucha contra las mafias internacionales que Asimismo, el comunicado final emitio una severa condena sobre el aumento de la violencia en Bosnia, pero sin ofrecer nuevas medidas para frenar la guerra. Los lideres de Estados Unidos, Canada, Francia, Inglaterra, Japon, Italia y Alemania advirtieron a Rusia que debe conseguir la paz en Chechenia e instaron al mundo a no contribuir con Iran para que fabrique armamentos nucleares, diciendo que ha llegado la hora de que ese pais rechace el Una declaracion del anfitrion de la conferencia, el primer ministro de Canada, Jean ChrŠtien, tambien condeno la detencion en Myanmar (Birmania) de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. Ademas, la declaracion pidio a Iran levantar su sentencia de muerte sobre el escritor britanico Salman Rushdie e insto tanto a Siria como a Israel a concretar la paz. En el comunicado final, cuyo texto fue definido despues de que los lideres del G-7 incluyeron en sus deliberaciones politicas al presidente Boris Yeltsin, prevalecio el llamamiento para que los bandos contendientes en Bosnia cesen sus operaciones militares y reanuden un dialogo de paz. Fuentes francesas dijeron que el llamamiento tacitamente una repeticion de uno hecho el jueves en la noche y al que los bandos en conflicto no prestaron atencion esta dirigido al gobierno de Bosnia, que parece estar montando una importante ofensiva para romper el sitio de 38 meses sobre Sarajevo. Los lideres del G-7 temen que la ofensiva desataria un contraataque aun mas intenso por parte de los serbios y abrir las puertas no solo a mas hostilidades, sino tambien a una retirada de las fuerzas de paz de la ONU. No obstante el pesimismo generalizado en torno a Bosnia, el presidente de Francia, Jacques Chirac, revelo un hecho esperanzador. Chirac dijo que todos los soldados de las fuerzas de la ONU hechos rehenes por los serbios en Bosnia seran liberados en cuestion de horas. Los rebeldes serbios mantienen en cautiverio a 26 soldados de la ONU y siguen obstaculizando los movimientos de otros 91. Los serbio-bosnios tomaron rehenes o montaron un bloqueo en torno a 370 miembros de la ONU desde fines de mayo, en represalia por ataques aereos de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte. En la ronda final de conversaciones, Yeltsin insto a los lideres del G-7 a respaldar la idea de una federacion entre Serbia y los serbio- bosnios como una forma de avanzar hacia el logro de la paz, pero no obtuvo respaldo. Yeltsin se incorporo hoy a las conversaciones de los lideres del Grupo de los Siete, despues de que tropas rusas irrumpieron en una hospital en Budionovsk, sur de Rusia, donde unos comandos chechenos mantienen cautivos a unos mil civiles. El lider ruso ha sido criticado duramente por sus colegas del G-7 durante los seis meses de la guerra en Chechenia, donde miles han muerto en combates, pero dijo a la prensa que la toma de rehenes demostro a sus colegas que Agrego que el ordeno el ataque al hospital de Budionovsk y confirmo que cinco soldados rusos murieron durante el sangriento asalto y 160 rehenes fueron liberados. Yeltsin tambien revelo que el lider separatista de Chechenia, Yojar Dudayev, pidio asilo politico en Turquia y le fue otorgado. Pero horas mas tarde, el gobierno de Ankara desmintio la version. Los presidentes de Estados Unidos y de Rusia, Bill Clinton y Boris Yeltsin, reanudaron en Halifax las conversaciones iniciadas en su ultima cumbre de mayo, sobre la situacion en Chechenia y las negociaciones nucleares de Rusia con Iran, sin lograr acercar sus posturas. Yeltsin explico que aunque mucha gente, inclusive los medios de comunicacion, no Tras estas declaraciones, Clinton se apresuro a decir que Rusia tiene que esforzarse por Pero tambien condeno el ataque del comando checheno y comparo su accion al sangriento atentado de Oklahoma, que conmociono hace dos meses a Estados Unidos. Respecto al asunto de Iran, Clinton Tras la reunion de hoy, parece que el presidente norteamericano ha vuelto a mostrarse debil frente a un Yeltsin que al principio de la entrevista, a la que asistio la prensa, tuvo unos modales algo arrogantes y un semblante malhumorado, segun analistas. Las mismas fuentes afirmaron que la cumbre fue un exito para Clinton, que logro que se aprobara casi todo lo que deseaba, pero lo unico en que de verdad tuvo exito fue en la parte economica de la reunion, con la aprobacion de la prupuesta de reformar las instituciones finacieras internacionales para responder mejor a las crisis. Los comentaristas tambien destacan que Bill Clinton quedo eclipsado en la cumbre por Chirac, que multiplico sus iniciativas. En tanto, el secretario general de la ONU, Butros Ghali, agradecio el llamado del G-7 para que las naciones liquiden sus deudas con el organismo mundial l .