SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: PROBLEMAS DE CARTERA VENCIDA CABEZA: En breve podria desaparecer la planta porcicola, dice Conapor CREDITO: NOTIMEX De no haber pronta respuesta de financiamiento y solucion a la cartera vencida, el 70 por ciento de la planta productiva porcicola esta en riesgo de desaparecer en cuestion de dias, lo que implicaria que la produccion se concentre en pocas manos, aseguro el presidente de la Confederacion Nacional de Porcicultores (Conapor), Jose Trinidad Munoz. Dijo que 30 por ciento de la planta productiva esta seriamente danada y, por los altos intereses, cerca de nueve mil productores organizados y 30 mil porcicultores rurales de traspatio no podran pagar sus deudas. Advirtio que de no haber una pronta respuesta de la banca, la actividad quedaria en pocas manos, y se "perderia un inventario de gente valiosa dedicada a la porcicultura por generaciones, lo que significa que esta produccion se concentraria en unas 500 manos". Munoz considero dificil cuantificar la cartera vencida de los porcicultores, ya que la mayoria traza sus proyectos productivos en conjunto, dentro de la ganaderia. Por esta razon, destaco el dirigente de la Conapor, el modelo de financiamiento que se requiere debe ser integral, para el conjunto de productores agropecuarios. Comento que a raiz de la devaluacion la porcicultura se ha visto "seriamente golpeada", por los problemas financieros y el alto costo de los insumos, que hacen incosteable la produccion. Resalto que en anos recientes, bajo las expectativas del Tratado de Libre Comercio (TLC), se invirtieron grandes cantidades en tecnologia y genetica, lo que ahora deriva en problemas financieros: carteras vencidas y "otros apuros". A esta situacion, anadio, se suman las importaciones masivas de productos bajo practicas desleales, lo cual provoca el cierre de granjas en varios estados y que la produccion nacional haya sido desplazada en un 30 por ciento del consumo nacional. Afirmo que de mantenerse esta tendencia, los productores mexicanos terminaran por retirarse de la actividad, de manera que el mercado dependera completamente del exterior, con el consecuente desempleo. Como una alternativa propuso que el gobierno, "ahora que no cuenta con recursos", con voluntad politica establezca medidas emergentes como prioridad nacional. Asi, lejos de modificar el TLC -por ejemplo-, lo conveniente sera utilizar recursos legales para resolver practicas desleales de comercio. Reconocio que los apoyos gubernamentnales se orientan en beneficio de algunas ramas agricolas; sin embargo, la intermediacion les resta efectividad, de manera que los recursos no llegan directamente a los porcicultores. Jose Trinidad Munoz destaco que entre los principales productores del ramo estan: Jalisco, con una aportacion de 21 por ciento; Sonora, con 17 por ciento; Guanajuato, con 15, y Michoacan, con 12 por ciento; en tanto que Puebla y Yucatan comienzan a repuntar con base en sus megaproyectos. ( .