SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: INVESTIGARAN DENUNCIA DE UN ORGANISMO CABEZA: Rechaza Solis Camara que en Migracion exista corrupcion generalizada; hay casos aislados En respuesta a la version de un organismo de derechos humanos de Tijuana, Baja California, de que funcionarios del Instituto Nacional de Migracion estan involucrados en actos de corrupcion, Fernando Solis Camara rechazo que esto sea algo generalizado, ya que la mayoria de los agentes son personas comprometidas con su trabajo. En su caracter de comisionado del Instituto Nacional de Migracion (INM), Solis Camara aseguro que los 3 mil 500 agentes del Instituto son personal profesional, con muchos anos de capacitacion y de realizar sus tareas con limpieza. Dijo que el fenomeno de la corrupcion "es algo que se puede presentar, porque el factor humano esta presente", pero insistio en que hasta el momento solo se han presentado dos o tres denuncias ante la Contraloria Interna de la Secretaria de Gobernacion (Segob). Aclaro enseguida que por el momento solo se investigan dos o tres casos, pues admitio que se han presentado denuncias de los inmigrantes por no haber recibido buen trato a su llegada al pais. Respecto a la version de actos de corrupcion en Tijuana, menciono que el personal del INM establecio contacto con ese organismo de derechos humanos con el fin de que aporte mas elementos de investigacion para determinar la veracidad de esa aseveracion. A pregunta expresa sobre los ceses que ha habido en la actual administracion y su porcentaje, el comisionado del INM destaco que los casos que se presentan "son muy especificos y por lo tanto no podriamos estar hablando de algun porcentaje". El comisionado del Instituto Nacional de Migracion, Fernando Solis Camara, se refirio tambien a la supuesta presencia en Mexico de la ETA, tema recurrente en algunos medios de comunicacion. Preciso que en los casos de los extranjeros que ingresan al pais, al INM solo le corresponde verificar que su entrada al pais se realice de manera legal y que eestos realicen actividades licitas. Y por lo mismo, dijo que en el Instituto a su cargo no se tiene informacion sobre los espanoles vinculados con la ETA, ni tiene nada que ver con la revision del tratado de extradicion, asunto que le corresponde a la Secretaria de Relaciones Exteriores. Apunto que en Mexico hay unos 35 mil espanoles en calidad de residentes legales, en tanto que como inmigrantes (que realizan actividades turisticas o trabajos temporales) hay alrededor de 25 mil. .