SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: HABRIA OTRAS SUSTANCIAS QUE HACEN UN COCTEL FATAL CABEZA: Insatisfactorio y parcial, el dictamen en la presa de Silva: Homero Aridjis CREDITO: El anuncio de la deteccion de colorantes en los sedimentos de la Presa de Silva, en San Francisco del Rincon, Guanajuato, es insatisfactorio y parcial porque "quiza realmente influyeron pero se podrian encontrar otras sustancias toxicas que hacen un coctel fatal para aves y humanos", considero Homero Aridjis, presidente del Grupo de los Cien. Hizo ver que primero se hablo de "cromos, mas tarde de endosulfan y ahora de colorantes", pero estimo que si se producen nuevos estudios podrian encontrarse otros elementos como mercurio, cadmio o cualquier otro contaminante. Su suposicion nace del recorrido que realizo por el cauce del Rio Turbio y por el vaso pluvial de la Presa de Silva, "que hace honor a su nombre: turbio" y que ademas describio como la presa de la muerte: "Ahora que esta seca se puede ver el suelo desbastado y contaminado; las condiciones para las aves y las personas que viven cerca de la laguna son terribles, hay una fetidez extrema, estan totalmente contaminados los canales y el Rio Turbio". Pero apunto que es una problematica que se repite en el pais, porque la comunidades no tienen manera de tratar las aguas negras e industriales. Por su parte, Erick Dannenmaier, asesor en Washington de la coalicion ambientalista que pidio la intervencion de la Comision de Cooperacion Ambiental (CCA) bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) para la elaboracion de un informe sobre la muerte de las aves migratorias, expreso su beneplacito porque la CCA decidiera intervenir, pero tambien aplaudio "el apoyo de Julia Carabias para colaborar en esta dificil situacion". Dannenmaier puntualizo que "lo que haya causado la muerte de las aves es importante, pero no debe perderse de vista que la mortandad es un indicador de un problema mas viejo en el sistema del Rio Turbio... es un ejemplo de las malas condiciones de distintas areas en Mexico e igualmente en Estados Unidos y Canada". Se mostro optimista de encontrar una solucion permanente, que en el marco de una cooperacion trinacional podria crear un modelo de desarrollo ambiental que sirva para todos los paises, especialmente "para los problemas fronterizos". Gustavo Alanis Ortega, director general del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, coincidio con Aridjis en la insuficiencia de las investigaciones que se han realizado sobre la muerte de los patos silvestres, y ademas de decir que las acciones del gobierno mexicano en ese sentido han sido muy lenta, agrego que "ojala se llegue al motivo real de la catastrofe. Para nosotros es importante la aplicacion de las normas y, para ello, debe haber una parte que cumpla con las leyes ya existentes, y otra que las haga cumplir". Sobre la intervencion de la CCA para la elaboracion del informe, expreso que eso permitira que se de una reaccion a corto plazo, pero tambien que se atraiga a Mexico tecnologia limpia, ambientalmente responsable y que las instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo, traigan dinero a Mexico para los proyectos de saneamiento de lugares altamente contaminados. Ademas, acepto la invitacion que les hizo la maestra Julia Carabias para colaborar con la CCA y se pronuncio porque la apertura a las Organizaciones No Gubernamentales, preocupadas por cuestiones ambientales, persista. .