SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: La guerra gatera y carnavalera CREDITO: ALBERTO DOMINGO* ENTRETEXTO: Los comandantes y las comandantas seguiran diciendo no! a todo camino de solucion que se les presente, mientras no obtengan lo que el "sub" exigio "Este era un gato con los pies de trapo y los ojos al reves. ¨Quieres que te lo cuente otra vez?" El nino candido se quedaba azorado y como poco o nada habia entendido, de inmediato respondia: "si!, si!", moviendo boca, ojos y manos. El relator picaro reempezaba el supuesto cuento: "Este era un gato con los pies de trapo..., y asi seguian embaucador y embaucado hasta el infinito. En tiempos viejos usaban esta artimana la mama, para quitarse de encima al nino latoso y poder seguir con los quehaceres de la casa; el chamaco zumbon, que abusaba de la ingenuidad del mas pequeno y, textualmente, lo engatusaba con la tarabilla tramposa. Lo usan ahora, tambien, los politicos sin finura para envolver a los bobos; y, por ultimo, lo aplican -no mas que con gran dengue lirico y literario- los guerrilleros a la moda para ganar su guerra sin disparar un tiro. La tropa del EZLN no ha podido recobrar su original centro neuralgico de operaciones: Guadalupe Tepeyac. No ha podido volver a bajar de las montanas a paso de vencedores ni salir otra vez de la selva con los impetus triunfales de enero de 1994. Pero sigue aduenada, en cambio, de todos los resonadores modernos que cautivan y atrapan voluntades y espiritus, sin siquiera molestarse en calar la bayoneta: prensa, radio y television la siguen, sumisas; y sobre todo le beben los vientos poetas, actores y novelista s. Oscar Oliva, por ejemplo, cree que el lenguaje literario de los indios comandantes de Chiapas tiene razon en vencer al seco, retorico (sic) de la contraparte: los delegados gubernamentales en el "dialogo para la paz", sistematica, inevitablemente frustrado cada vez que se intenta hacerlo real y actuante. Carlo Coccioli, asimismo, declara sin ambages que el "sub" Marcos, por sus cartas, sus predicas verseras y sus mensajes evangelizadores (o de plano mesianicos), es el mayor literato (the one and the only) de este pais y de este continente tan dejado de la mano de Dios -segun a Carlo le consta- en lo que a letras sabias y bellas se refiere. Con estos y otros avales que todos conocen y son de grandeza semejante, el EZLN tiene asegurado el exito librero esplendido para hoy y para los restos. ¨Para que, entonces, habra de preocuparse por allegarse armas mejores, cavar trincheras estrategicas, planear emboscadas, volverse -como queria el duro Che Guevara- "maquinas frias de matar"? Con que el papel no falte y sus plumas de oro (mas uno que otro microfono) no se mellen u oxiden, tiene bastante. Lo de San Andres Larrainzar, ahora, ninguna novedad es en el bla bla bla esteril, a menos que se tome como novedad ascendente el acopio de lirismos que el comandante Tacho aprendio de Marcos (aunque tal vez Marcos aprendio de los indios) y puso de relieve en las ultimas reuniones consabidas entre los tercos y los candorosos. La guerra carnavalera y gatera sigue, inalterable, su curso. No se quema un grano de polvora, que bien!, ni se gasta una gota de sangre, retebueno! Aunque eso si se agoten la pacienci a y la esperanza. En unos dias mas, como ya esta previsto, volvera a armarse el jueguito monotono en el mismo lugar y con la misma gente. Los comandantes y las comandantas seguiran diciendo no! a todo camino de solucion que se les presente, mientras no obtengan -sin peleas pero con discursos- lo que el "sub" exigio desde el principio: que les regalen el territorio chiapaneco envuelto en papel celofan y con mono de seda. Y que en tanto sigan aplaudiendolos los "progresistas" desde sus comodas plateas (¨no se trata de teatro, pues?): este escritor y aquella novelista, este Carlos y aquella Ofelia. Guerra carnavalera: van primero, intocables, las mascaras. * Periodistas y escritor; desde 1989, jurado de los Premios Nacionales de Periodismo que otorga el gobierno de la Republica. .