SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: La judicializacion de la politica CREDITO: CARLOS SIRVENT* ENTRETEXTO: La prensa relata en sus secciones politicas esencialmente hechos de sangre, acusaciones judiciales, manejo publico de informacion considerada secreta Buenas o malas razones aparte, el sistema politico mexicano esta empujando a la politica al espacio del conflicto judicial, del riesgo y del escandalo publico. No bien pasa alguna de las sorpresas que nos tienen preparadas los llamados actores, vuelve a aparecer el lado oscuro de la vida politica interrumpiendo el desarrollo normal de los acontecimientos, a lo que estabamos acostumbrados por mas de cincuenta anos de conflictos moderados. Lo que empezo como una lucha al interior de los grupos gobernantes, se ha ido trasladando a instituciones del Estado que parecian estar por encima de dichos pleitos, y paulatinamente ha llegado a los programas tacticos de las oposiciones, y hoy se revierte incluso en contra de ellas. Algunos diran que este tipo de eventos no son propios o caracteristicos de nuestra epoca, y en parte tienen razon. Jose Lopez Portillo, por ejemplo, encarcelo a varios enemigos politicos suyos acusandolos de corrupcion, aun cuando durante su sexenio otros amigos del presidente se volvieron ricos. De igual manera, en 1989, se aclamo al entonces presidente Salinas por encarcelar a "La Quina", no tanto porque hubiera cometido o no algun ilicito, sino porque representaba un estilo corporativo y viejo de hacer politica. Sin embargo, en aquellos tiempos el uso de la violencia y la coercion legitima en la politica no dejaron de ser selectivos, y fuera de lo que el regimen consideraba "normal". Hoy en cambio, la prensa relata en sus secciones politicas esencialmente hechos de sangre, acusaciones judiciales, manejo publico de informacion considerada secreta, y hasta amenazas abiertas de actos ilegales como respuesta a ofensas politicas. Todo ello en medio de una sensacion de confusion y de falta de sentido de los acontecimientos. Para muestra van unos ejemplos. Mario Ruiz Massieu engana en 1994 a todo el mundo al transformarse en la encarnacion de la imparticion de justicia, al grado que el PRD acostumbrado a la "pepena electoral" lo recoge en su seno sin sospechar que terminaria por ser acusado de tener vinculos con el narcotrafico y ocultar informacion sobre la muerte de su propio hermano. En Yucatan se celebran elecciones seriamente impugnadas por el dirigente del PAN, el cual si bien carece de pruebas contundentes sobre un posible fraude, afirma que el asunto es de caracter personal y moral, y que convocara a actos de resistencia civil, a pintar leyendas contra el fraude en los billetes, y aun a actos al margen de la legalidad. Simultaneamente, alguien, tal vez el mismo que entrego las cintas con grabaciones intimas de Jose Cordoba a un diario nacional, se robo varias toneladas de papeles, supuestamente de las oficinas del PRI, que pone en manos del dirigente estatal del PRD en Tabasco, encontrando informacion que prueba los excesos de gasto en que incurrio el candidato priista en su campana estatal electoral. Sabiendo el PRD que dicha informacion llega de manera extemporanea, inicia entonces una intensa campana publicitaria, que le evita tener que demostrar si los papeles recibidos son falsos o no, comprometiendo incluso a dos consejeros ciudadanos del IFE, que seguramente en un exceso de enojo reconocen a partir de dichos documentos la existencia de un ilicito sin dar oportunidad a un juicio justo y pasando por alto la revision serena y objetiva de los papeles entregados. El PRI tabasqueno, rapidamente contraataco con las mismas armas afirmando que el candidato estatal del PRD habia recibido grandes cantidades de dinero de manera irregular. Las cosas no paran ahi. En Baja California el Vocal Ejecutivo del Consejo Estatal Electoral declara tambien publicamente en contra del gobierno panista y por encima de los organos electorales estatales, acusando al gobierno de que el padron electoral con el que los ciudadanos de la entidad votaran en el mes de agosto se encuentra incompleto. Como si esto no bastara, ahora el PAN denuncia al gobierno de Nuevo Leon por peculado, y el Centro Binacional de Derechos Humanos informa que ha sido objeto de espionaje telefonico por parte del gobierno panista de Baja California. Entretanto, la prensa sigue informando acerca de una sombra de dudas que envuelve a politicos del periodo salinista vinculados con el narcotrafico, lo que alienta demandas y peticiones para que llamen a declarar a ex funcionarios salinistas. Tal vez para muchos, este circo que no es mas que la judicializacion de la politica que estamos viviendo, sea el unico camino para empezar a limpiar las instituciones publicas; sin embargo, debe preocuparnos que su uso excesivo escape al control y debilite a las instituciones civiles y peor aun, las sustituya. * Politologo. .