SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: MEDALLA SALVADOR TOSCANO CABEZA: Guadalupe Marino: 63 anos en el cine CREDITO: Macarena Quiroz Arroyo Por su contribucion a la industria filmica nacional durante 63 anos, Guadalupe Marino recibira el proximo 26 de junio, en el Palacio de Bellas Artes, la medalla "Salvador Toscano" al merito cinematografico, que otorga la Cineteca Nacional. Pionera en la actividad cinematografica, Guadalupe Marino incursiono en el cine mexicano desde los 13 anos de edad como ayudante de edicion de su padre Jose Marino, quien compartio con ella todos sus secretos, mismos que la convirtieron en "nina prodigio" y en la mejor cortadora de negativo y corte sincronico de pelicula en nuestro pais. Entrevistada en su casa de la colonia Condesa, sentada al lado del piano que aprendiera a tocar a temprana edad, el cual cambio por su trabajo en el cine, Guadalupe Marino recordo sus inicios en el medio cinematografico: "Mi papa y mi hermano trabajaban en la edicion de filmes y un dia mi padre me llevo con el a los estudios y me enseno a trabajar tanto en el corte sincronico como en la edicion de peliculas, pasos fundamentales en la realizacion de la primera copia de toda cinta". Su dedicacion y entrega a esta actividad, amen de las ensenanzas de su padre, la convirtieron en poco tiempo en la mejor en el corte sincronico de pelicula: "No es por nada comento con pena y humildad, pero nunca me equivoque en el corte de ninguna cinta y esa es, hasta la fecha para mi, una de las mayores satisfacciones". Recordo que en esa epoca era la unica mujer en el cuarto de edicion. "Siempre estuve rodeada de senores mayores que yo, con los que nunca tuve problema. Siempre me lleve bien con todo mundo, tanto con los productores como con los directores y actores con los que llege a tener contacto". Cien pesos, y posteriormente 200, era el sueldo que recibia por su trabajo, sin contar las horas extras que normalmente laboraba para tener lista una pelicula". "Era un trabajo laborioso, pero como me gustaba siempre lo disfrute, y hasta la fecha lo hago, por eso nunca se me hizo pesado el cortar los cuadros del negativo de cada pelicula para que sincronizara con la copia de trabajo. Todo era cuestion de poner atencion al numero de cada cuadro, pero sobre todo a la imagen para evitar un error". Una semana era el tiempo promedio que tardaba en realizar el corte sincronico de un filme de ocho rollos: "A veces me tardaba un poco mas, todo dependia de las caracteristicas de la cinta. Y si algo tuve tambien fue el ser cumplida y entregar todos mis trabajos a tiempo". Desde 1938 y hasta la fecha, por sus manos han pasado mas de 500 peliculas, entre las que figuran: El rosario de Amozoc, El latigo, Mexico, Mexico, ra, ra, ra, El ametralladora, Maria de mi corazon y Dona Herlinda y su hijo. "Son tantas que la verdad no me acuerdo ya, lo que si puedo decir es que tanto las historias como los actores, directores y la musica de antes eran mucho mejores, de ahi el exito que tuvo el cine mexicano de entonces (1940 a 1950), y no se compara con el actual, en el que no hay figuras ni las historias resultan de interes para el publico". Finalmente, luego de senalar que continua dedicada al corte sincronico de las cintas del CUEC, asi como algunas de la Filmoteca de la UNAM, Guadalupe Marino externo su satisfaccion por recibir la medalla "Salvador Toscano", "porque es uno de los maximos galardones que se entregan en el cine mexicano, y la verdad es que nunca pense que mi labor tuviera tanta importancia y que despues de toda una vida dedicada a esta actividad me fuera otorgado. Hace dos anos recibi tambien el Ariel de Plata y me siento muy s atisfecha y contenta". .