SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: IMAGENES CABEZA: Asesinato en primer grado CREDITO: JUAN ZAPATA Es 1938, los duros anos de la depresion han dejado secuelas y terribles injusticias. Por otra parte, la policia de la carcel de Alcatraz, en California que albergo entre otros huespedes famosos al gangster Al Capone, frustra la huida de algunos presos, entre ellos Henri Young y Rufus McCain. El primero es condenado a permanecer encerrado tres anos en el llamado "Solitario", oscuro y humedo hoyo de dos por tres metros; un castigo capaz de hacer enloquecer al mas cuerdo. Luego de una breve carrera en television y un trio de largometrajes centrados en todo tipo de vivencias y problemas juveniles (bandas de rock, violencia, drogas, prostitucion), el joven cineasta Marc Rocco llevo a cabo una profunda investigacion sobre las condiciones carcelarias en Estados Unidos. De esa manera, llego a la historia verdadera de Henri Young, un joven huerfano, sentenciado por robarse cinco dolares de una oficina postal, quien mas tarde, separado de su pequena hermana, se convierte en asesino , debido a su encierro criminal. Asesinato en primer grado fue pensado, en efecto, como un sincero alegato en contra del sistema penitenciario y acerca de la amistad entre dos aparentes perdedores a principios de los cuarenta, cuando Estados Unidos salia de la crisis y el nazismo aparecia como una amenaza latente. Pero, a su vez, el filme fue planeado para llamar la atencion de los miembros de la Academia de Hollywood, responsables de otorgar los Oscares, no solo por su contenido social, sino por un reparto de actores inteligentes q ue tenian la oportunidad de lucir sus dotes histrionicas. El filme de Rocco coincidia tematica y formalmente con Sueno de fuga, de Frank Darabont, que, como se sabe, logro colarse a la fiesta del Oscar. No obstante, varios problemas surgidos durante el rodaje atrasaron su estreno (de hecho, filmar en Alcatraz resulto una pesadilla verdadera), entre ellos la negativa de las instituciones carcelarias para abrir sus archivos al director Rocco. Incluso, el realizador retrato ese hecho en la pantalla, al mostrar todas las dificultades a las que se enfrenta el jo ven abogado James Stamphil (Slater) cuando intenta recabar informacion que ayude a Young, a quien le espera la camara de gas. El prologo del filme contrasta las condiciones infimas de higiene entre los presos y la rectitud sanguinaria del vicealcalde Glenn (Oldman). Kevin Bacon, como Young, es en esta primera parte el ser sometido de manera brutal. Es el hombre torturado, humillado y convertido en una suerte de bestia incluso, hay imagenes que recuerdan a El planeta de los simios. La segunda parte esta centrada en los intentos de Stamphill por acercarse a Young, fanatico del beisbol, "el gran deporte nacional", que funcio na como alegoria de su tan ansiada libertad. A partir del subgenero carcelario y, mas aun, a traves del noble cine de juzgados, Rocco construye un drama grandilocuente sobre el hombre acorralado por el sistema y acerca de la amistad de dos seres en apariencia opuestos. Stamphill esta consciente del crimen de Young, pero decide llevar a juicio no al hombre, sino a la institucion y a los responsables de convertir a inocentes en criminales. Asesinato en primer grado esta muy lejos del terrible azar cotidiano y los postulados sobre la justicia, ret ratados en esa intensa obra de Kieslowski No mataras, sin embargo, consigue momentos de gran carga emotiva y critica, pocas veces obtenidos por el cine comercial hollywoodense. Asesinato en primer grado. (Murder in the First, EU, 1995). Director: Marc Rocco/ Guion: Dan Gordon/ Fotografia: Fred Murphy/ Musica: Christopher Young/ Edicion: Russell Livingstone/ Con: Christian Slater, Kevin Bacon, Gary Oldman, Mia Kirahner/ Distribucion por UIP-Lidera Films. .