SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PODRIA DESAPARECER EL SERVICIO DE PASAJEROS CABEZA: Divide Ferronales la especializacion de carga para evitar los monopolios SECUNDARIA: Empresas con alianzas estrategicas tendran mayores evntajas CREDITO: MARIBEL RAMIREZ A fin de evitar monopolios en el transporte ferroviario, la privatizacion de Ferrocarriles Nacionales de Mexico (Ferronales) derivara en la operacion de tres lineas especializadas en carga, operadas por distintas empresas, para tres diferentes zonas: la Noreste, la Norte y Pacifico y una tercera en el Sureste, informo el subdirector general de Planeacion y Reestructuracion de Ferronales, Emilio Sacristan Roy. Indico que se pretende desaparecer casi por completo el servicio de pasajeros y unicamente conservar aquellas rutas "socialmente necesarias". Preciso que el Estado subsidiaria la operacion de estas rutas y serian concesionadas a las empresas que pidan el menor monto de apoyo gubernamental para operarlas. En una entrevista difundida por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el funcionario de Ferronales descarto que el sistema ferroviario mexicano vaya a quedar en manos de extranjeros. Lo que si es muy probable, dijo, es que grupos bancarios e industriales del pais se unan en alianzas estrategicas con empresas extranjeras para obtener ventajas de este proceso. Entre las empresas que han manifestado interes formal, destaca la estadunidense Union Pacific RailRoad, que en asociacion con ICA (Ingenieros Civiles Asociados) concursaria por operar la ruta Mexico-Laredo, una de las mas codiciadas porque mueve cerca del 30 por ciento de la carga que maneja el ferrocarril. El Grupo DSC (dedicado al sector turismo, inmobiliario, comercial y financiero), presidido por Bernardo Dominguez Cereceres, se interesa por la ruta Ciudad Juarez-Topolobampo, y para ello esta en busca de socios extranjeros, particularmente con los propietarios del tramo Ojinaga-Houston. Entre otras firmas foraneas que esperan conocer las condiciones del Gobierno federal para licitar, figuran Santa Fe, South Western Pacific, Burlington, Bombardier, GS Alston, General Electric y Siemens. Sacristan Roy indico que cada una de las empresas que obtengan la concesion para manejar las diversas rutas tendran bajo su responsabilidad desde mantenimiento de vias, hasta operacion de trenes, pero el Gobierno seguira siendo el propietario de las vias ferreas. Preciso que en la ciudad de Mexico habra una terminal neutral de maniobras que podria ser operada por las tres diferentes companias ferrocarrileras. Explico que la modernizacion de los ferrocarriles requerira inversiones de 2 mil a 3 mil millones de dolares, cantidad que el Estado no podria desembolsar. "El objetivo de la privatizacion -agrego- sera contar con un sistema ferroviario eficiente, seguro y confiable, ademas de eliminar subsidios y conservar la propiedad estatal sobre las vias ferreas." El IMEF senala en su publicacion que el rezago del sistema ferroviario nacional es grande y abarca todas las areas, por lo que solo transporta la quinta parte del total de la carga que se mueve a traves de todo el pais. Actualmente, agrega, solo 50 por ciento de las vias permiten una operacion adecuada de los trenes, y una porcion limitada cuenta con senalizacion moderna y eficiente, ademas de la insuficiencia de locomotoras y carros. Al respecto, Sacristan Roy menciono que la privatizacion de este sector estrategico industrial, mediante el otorgamiento de concesiones por un plazo de hasta 50 anos, permitira eficientar el servicio y colocarlo a la altura de sus contrapartes en otros paises. Puntualizo que el calendario para la desincorporacion ferroviaria aun no se define por completo, pero previo que un primer paquete de licitaciones estara listo a fines de este ano, y en el podran participar empresas nacionales y extranjeras. Dijo que el criterio principal para adjudicar las rutas sera la capacidad tecnica para operar un ferrocarril, el monto de inversiones y el valor que este dispuesto a pagar el inversionista por la concesion. .