SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: COLEGIO NACIONAL DE ECONOMISTAS CABEZA: Solo hay 700 mil mexicanos con posibilidades de ahorrar Actualmente en Mexico solo hay alrededor de 700 mil personas con ingresos lo suficientemente altos que les permiten tener algun nivel de ahorro, de ahi la urgencia de implementar mecanismos viables para incentivar el ahorro interno. En entrevista, Josue Saenz, miembro del Colegio Nacional de Economistas (CNE), hablo de las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000, relativas a lograr un incremento del ahorro interno, a fin de reducir en lo posible la dependencia con el exterior. Al respecto, afirmo que aunque "es un objetivo viable, en la realidad a corto plazo es poco factible que se logre un aumento del ahorro del 14 al 21 por ciento". Sin embargo, en Mexico hay grandes empresas que si tienen capacidad de ahorro, autofinanciamiento e inversion, tal es el caso de Bimbo, Pemex, Vitro, Maseca y otras con cobertura nacional e incluso que compiten en el extranjero. La cuestion, dijo el ex director general de Credito y de Estadistica de la Secretaria de Hacienda, es que para estimular el desarrollo de las zonas mas rezagadas faltan mecanismos para que empresas de este tipo, se establezcan en las regiones mas pobres y ejerzan una influencia de desarrollo en ellas. En su opinion, esa es una de las lagunas mas importantes del Plan Nacional de Desarrollo. Empero, reconocio que la aportacion del PND es que por primera vez se plantea como prioridad acelerar el crecimiento economico, "esto indica que hay una nueva vision por parte de la elite politica gobernante". En este sentido, subrayo que una tasa de crecimiento del cinco por ciento al ano, prevista en el PND, "se queda corta", ya que Mexico tiene urgencia de crecer a una tasa del 7.5 por ciento anual. Explico que solo con un crecimiento de 7.5 por ciento se podra conseguir que un 2.5 por ciento sirva para garantizar ocupacion a los jovenes que llegan a la edad de incorporarse al mercado de trabajo. Otro 2.5 por ciento, daria la posibilidad de ofrecer empleo a los 10 o 12 millones de mexicanos que no tienen trabajo. El 2.5 por ciento restante sera la base para modernizar nuestra economia, de forma que se logre alcanzar y mantener nuestra competitividad tanto en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) , como a nivel de la economia global, considero el economista. (Notimex). .