SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DESCARTA IMEF QUE SE ABARATARAN CAPITAL E INFRAESTRUCTURA CABEZA: En breve proliferaran las fusiones estrategicas para superar la crisis Solo con alianzas estrategicas y fusiones con companias extranjeras, las empresas nacionales podran sobrellevar y superar la crisis que hoy las agobia, afirmo el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Salvador Almeida Valdez. En entrevista, senalo que las alianzas y estrategias pueden representar una gran oportunidad para abrir mercados e incrementar exportaciones. Subrayo que "nosotros vemos en el proceso de alianzas una gran oportunidad, ya que hay empresas que necesitan capital, y una asociacion constituye una forma para poder pagar pasivos, contar con capital fresco para desarrollar mercados nuevos y enfocarse hacia la exportacion". Las empresas que estan buscando alianzas estrategicas, apunto, son aquellas que tienen posibilidad de exportar a corto, mediano y largo plazos, por lo cual se deben promover entre los ejecutivos de finanzas las bondades que pueden traer las fusiones y alianzas estrategicas. Almedida Valdez estimo que sera hasta finales de 1995 o a principios del ano entrante cuando se empiece a dar el proceso de fusiones y alianzas, mismo que ayudaran a las empresas a solventar la crisis financiera. Anadio que ahora las empresas se encuentran en una etapa de planeacion y estudio sobre las posibles alianzas, del mercado al que van a atacar para que, a finales de este ano o en los primeros meses de 1996, se concreticen las operaciones. Empero, el dirigente del IMEF quien posee industrias localizadas en Monterrey manifesto que un factor muy importante para promover y concretar alianzas con los extranjeros es que la economia nacional cuente con una paridad cambiaria real y que el gobierno ofrezca medidas claras y definidas de apoyo. Ademas, puntualizo, "necesitamos fortalecer una estabilidad social que permita generar confianza para atraer esa inversion extranjera y a esos socios estrategicos". Por otro lado, el presidente del IMEF rechazo que integrar alianzas con empresas extranjeras signifique que las companias mexicanas vayan a terminar por abaratar capitales e infraestructura, para poder atraer inversion extranjera. "Definitivamente, para hacer una alianza estrategica, cada socio aporta algo, es ahi donde dichas alianzas tienen una utilidad a largo plazo, es donde el capital extranjero aporta tecnologia o mercados, o aporta maquinaria y equipo y las empresas nacionales aportan capital humano y algo de capital". En cuanto a la vision que tienen algunos paises asiaticos de que Mexico es solo una "nacion maquiladora", considero que "nosotros tenemos un capital humano y de recursos naturales fabulosos, tenemos muchas cosas que aportar". (Notimex) .