SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: ALIENTAN LA CREACION DEL LIBRE COMERCIO HEMISFERICO EN AMERICA CABEZA: Apoya el G-7 las medidas audaces de Mexico para superar su crisis SECUNDARIA: Economias sanas, unica vacuna contra la inestabilidad HALIFAX, Canada, 17 de junio (Agencias).-Los lideres del Grupo de los Siete paises mas industrializados (G-7) y del presidente de Rusia, Boris Yeltsin, expresaron su apoyo a Mexico por las "mejoras recientes" que atraviesa ese pais, luego de la abrupta devaluacion del peso y de la severa crisis economica y financiera. El primer ministro canadiense y presidente de la cumbre de Halifax, Jean ChrŠtien, al dar a conocer los resultados de la reunion, destaco a nombre del G-7 y de Rusia que "apoyamos las medidas audaces tomadas por el gobierno de Mexico en materia de reforma y dialogo politicos". Tambien se afirmo que "hay que mantener el curso" de las politicas actuales a mediano plazo. La unica "vacuna" contra la inestabilidad financiera y monetaria son economias sanas y para ello hay que continuar reduciendo los deficits publicos. Pero, al mismo tiempo, es evidente que el crecimiento de las principales economias toco techo y una amenaza de recesion planea sobre algunas de ellas. En la declaracion final del G-7, donde se sumo como numero ocho Rusia, al ser invitado especial, ChrŠtien tambien manifesto el beneplacito al resto de America Latina para fortalecer sus instituciones democraticas y promover el libre comercio. En el apartado dedicado a America Latina, el texto final senala que en el G-7 "alentamos la puesta en practica por parte de los estados de las Americas del plan de accion de la cumbre de Miami realizada en diciembre pasado por los mandatarios de la region y de los miembros del Tratado de Libre Comercio de Norteamerica (Canada, Estados Unidos y Mexico), quienes acordaron integrar esta zona para el ano 2005, con el fin de reforzar las instituciones democraticas, eliminar la amenaza del terrorismo, erradicar la pobreza y la discriminacion, conservar el medio ambiente y negociar el establecimiento de una zona de libre comercio en Las Americas". Asimismos, senalaron que "celebramos los esfuerzos del Grupo de Paises Garantes del Protocolo de Rio para ayudar a Peru y Ecuador a establecer una paz permanente entre ellos" y "apoyamos la cooperacion internacional para el desarrollo economico y democratico de Haiti, y confiamos en la celebracion de elecciones legislativas libres y abiertas en este pais para el proximo 25 de junio". Los lideres de Alemania, Canada, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y Japon, quienes se reunieron en esta ciudad ubicada en la provincia de Nueva Escocia, Canada, para celebrar la cumbre economica del G-7, tuvieron como objetivo principal la reforma a las instituciones financieras internacionales para prevenir casos similares al registrado en Mexicos, mediante el fortalecimientoo del Fondo Monetario Internacional (FMI), y la creacion de un mecanismo de financiamiento de emergencia, entre otras med idas. En el encuentro de este sabado, cuya tonica fue sobre todo politica, los ocho mandatarios volvieron a hacer patente su pronunciamiento respecto de que el terrorismo y las actividades criminales minan la integridad de los sistemas financieros. Sin embargo, frente a una situacion financiera mundial que los mismos lideres del Grupo de los Siete califican como potencialmente imprevisible e inestable, los resultados de la cumbre de Halifax son de dificil evaluacion. Para los periodistas esta fue la cumbre de la impotencia, porque el G-7 no propuso medidas concretas mas alla de recomendaciones al FMI para crear un fondo de emergencia que sofoque una o dos crisis financieras y monetarias como la que vive Mexico. Jean ChrŠtien reconocio que no hubo intencion ni se discutio un plan de estabilizacion monetaria o una politica monetaria comun para poner limites a la especulacion monetaria y frenar la inestabilidad. Un alto funcionario canadiense afirmo que los acuerdos monetarios ni siquiera funcionan en la Union Europea, donde forman parte del sistema de integracion, asi que mucho menos funcionarian a escala global. Por otra parte, se resalto el hecho de que hay que favorecer una politica de creacion de empleos pero se mantiene el curso de politicas que, en los ultimos anos, produjeron una elevacion de la cesantia en las principales economias mundiales. En ese sentido la Cumbre de Halifax es un reconocimiento de las limitaciones de los paises del G-7 frente a una economia mundial dominada por los mercados de capital privado que movilizan flujos de capital entre 30 y 50 veces superiores al valor total del comercio en mercancias y servicios. Los dirigentes del G-7 reconocieron que no pueden hacer retroceder el "reloj" a la situacion anterior a la desregulacion del sector financiero, ni borrar los avances de las telecomunicaciones que permite a los flujos financieros dar la vuelta al mundo a una velocidad cercana a la de la luz. Partiendo del adagio "si no puedes derrotarlos, entonces unete a ellos", los lideres del G-7 optaron por conocer la mecanica y modos de funcionamiento de los mercados de capitales que no funcionan como ejercito regular que practica la guerra de posiciones, sino como una guerrilla armada con computadoras y dispersa en pequenas unidades. Para evitar las "emboscadas" de los especuladores sobre las monedas y finanzas nacionales el G-7 propone "mecanismos de vigilancia eficaces de las politicas economicas nacionales y de la evolucion de los mercados financieros, asi como una mejor difusion de la informacion a los intervinientes concernidos. El FMI, que muchos criticos acusan de ser el autor intelectual del marasmo actual, concentrara los datos del funcionamiento de las economias y tendra el doble papel de "bombero" y policia para "enviar mensajes francos a los paises que parecen evitar el tomar las medidas necesarias". En caso de que la estrategia de contencion fracase, algo que el G-7 reconoce como posible y hasta probable es que "las instituciones multilaterales y las principales economias reaccionen en forma rapida y coordenada, mientras los mecanismos de financiamiento aplicados se adapten a la amplitud de la onda de choque para ser aplicados sin demora para asegurar una gestion eficaz de la crisis." Los ministros de Hacienda del G-7 tendran un ano, hasta la cumbre de Lyon, Francia, para entregar "los estudios y analisis de las organizaciones internacionales encargadas de reglamentar los servicios bancarios y bursatiles e informar sobre lo adecuado de los procedimientos existentes y propongan mejoras, si fueran necesarias." La cumbre de Halifax reconocio la impotencia de los paises ricos en un contexto en que las finanzas mundiales estan, segun el economista John Kenneth Galbraith, dominadas por "gente que esta en una relacion estrecha con las divisas y combinan la locura con cierta capacidad de hacer dano." Galbraith agrego que la especulacion no puede ser controlada y tampoco se puede retornar a la epoca del valor fijo para las divisas, anterior a 1971. Las coyunturas de especulacion financiera terminan cuando la "burbuja" financiera estalla. Los gobernantes del G-7 lo saben y estan buscando la manera de "desinflarla" a tiempo. .