SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: LAS NECESIDADES INSATISFECHAS CRECEN JUNTO CON LA POBLACION CABEZA: Anteproyecto de ley considera complejo y critico, el problema de la vivienda CREDITO: El problema de la vivienda en la ciudad de Mexico es calificado como complejo y critico en el Anteproyecto de Ley de Fomento a la Vivienda en el Distrito Federal. "Existe, por una parte, un deficit acumulado de varios anos, que a pesar del incremento en la cobertura de los programas gubernamentales todavia no ha podido ser satisfecho". A ese problema, que por si solo es grave, "se adiciona el crecimiento anual de la demanda derivado del crecimiento demografico, que como consecuencia, hoy se traduce en requerimientos de espacios de habitacion para las nuevas familias, asi como del fenomeno de migracion hacia la ciudad de Mexico". A partir de cifras del Censo de Poblacion del INEGI de 1990 y de muestreos recientes realizadaos por los organismos del Departamento del Distrito Federal encargados de esta problematica, se conoce el crecimiento dispar de la poblacion de las delegaciones politicas del Distrito Federal. Las tasas de incremento poblacional se da en aquellas jurisdicciones "que por carecer de la dotacion de infraestructura requerida, existe una oferta de suelo a mas bajo precio, asi como un proceso de expulsion de poblacion hacia los municipios conurbados del Estado de Mexico, lo que repercute en forma directa, tanto en el equilibrio economico de la ciudad, como en sus costos de funcionamiento". El anteproyecto que se preve sea discutido en el proximo Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), diagnostica: "es insuficiente la oferta de suelo urbano apto para el desarrollo de programas habitacionales, la participacion del sistema financiero en el financiamiento habitacional debe elevarse, asi como propiciar la inversion de capital privado en la vivienda para arrendamientos". Segun el vicepresidente de la Comision de Vivienda en la ALDF, Javier Salido Torres, existe en el Distrito Federal un deficit de 800 mil viviendas, ademas cada ano se adiciona la falta de otras 70 mil aproximadamente. Tan solo durante 1995 se preve la construccion de 45 mil casas-habitacion. El mismo representante popular se muestra esceptico sobre las funciones del recien creado Instituto de la Vivienda para el Distrito Federal: "Aun no estan muy bien definidas sus funciones". Sin embargo, apuesta por la Ley de Fomento a la Vivienda, con la que seguramente se mejorara la orientacion. El panista Salido Torres, sugirio que dicho instituto debe contar con un organo coordinador para el problema de la vivienda en la zona metropolitana, "pues este no termina en el Distrito Federal". En un informe reciente del DDF hecho llegar a la ALDF, se indica que en los tres primeros meses del presente ano no se han construido algunas viviendas, debido al retraso de la licitacion de los programas de obra en los predios programados por Fividesu. Para 1995 la ALDF autorizo un presupuesto original de 407 millones 920 mil nuevos pesos. En los meses enero-marzo se programo un gasto de 103 millones 218 mil nuevos pesos de los que se ejercieron 65 millones 648 mil, "debido al incremento de los costos" y por el retraso mencionado. En ese trimestre, Fividesu concluyo la construccion de mil 702 viviendas en 15 frentes de seis delegaciones politicas. En esta accion se beneficio a una poblacion estimada en 8 mil 640 personas. Adicionalmente existe un proceso de edificacion de 4 mil 685 viviendas, donde se incluyen 4 mil 255 que quedaron en proceso del ejercicio anterior. Asi, segun dicho informe, la delegacion mas atendida fue la de Iztapalapa, con mil 68 viviendas; le siguio Tlahuac y Cuauhtemoc con 252 y 185, entre otras. En tanto, las viviendas en proceso se localizan en Tlahuac, Cuauhtemoc e Iztapalapa, con mil 808, mil 241 y 931, respectivamente. En Gustavo A. Madero se construyen 444 y un numero reducido en otras. No obstante, un comunicado de prensa emitido ayer por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, se afirma que a la fecha Fividesu "lleva entregadas 4 mil 86 viviendas". No se explica como este organismo pudo entregar en los meses de abril, mayo y lo que va de junio, 3 mil 14 casas habitacion, si nos atenemos al informe del DDF hecho llegar a la ALDF, donde se indica que en el primer trimestre del ano, dicho organismo concluyo la construccion de mil 702 viviendas, como ya se menciono. La meta de Fividesu para el presente ano es entregar mas de 7 mil 700 inmuebles a familias de escasos recursos. Actualmente se trabaja en 37 obras "con 5 mil 800 casas-habitacion en proceso y estan por dar inicio otras 14 obras que representaran mas de mil 360 viviendas". El comunicado de prensa refiere que estan por lograrse acuerdos con la banca privada para seguir desarrollando acciones de vivienda en la capital. El jefe del DDF, Oscar Espinosa Villarreal, afirmo recientemente que en lo que va de su administracion estan en fase de terminacion o concluidas 17 mil viviendas y que en los proximos dias se iniciaria la construccion de 20 mil viviendas mas. En el Anteproyecto de Ley de Fomento a la Vivienda en el Distrito Federal se asienta que uno de sus objetivos es planear, promover y regular la vivienda en la ciudad de Mexico. Entre otros, se fomentaria la vivienda en arrendamiento con opcion a compra. .