SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: Alianza contra la pobreza CREDITO: GILBERTO ENRIQUEZ GARCIA* ENTRETEXTO: El PND se plantea como accion importante el apoyo decidido a la construccion de caminos rurales y de carreteras El anuncio de la transformacion del Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) en el organismo denominado Alianza Nacional para el Bienestar como un nuevo instrumento de gobierno para atender todo lo relativo a la politica social, da cumplimiento a lo planteado en el capitulo de Desarrollo Social del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. Con este nuevo instrumento del gobierno se propone una nueva alianza con los grupos sociales y todos los ciudadanos con voluntad de participar y con la cual se "buscara encauzar el esfuerzo colectivo hacia metas de naturaleza social". En la Alianza Nacional para el Bienestar, entre toda la complejidad de acciones que tiene que atender relativas a la politica social, se encuentra de manera prioritaria el combate a la pobreza extrema. Mexico, debemos reconocerlo, es un pais cuya mayoria de su poblacion, desde siempre, ha vivido en la pobreza y un grupo importante de ese sector (14 millones) en la pobreza extrema. No ha habido ninguna etapa de la historia de la nacion en la que se puedan advertir cifras de abatimiento, aunque sea parcial, de la pobreza. Esta ha sido un fenomeno social persistente que aumenta en el mismo sentido que lo hace la poblacion en terminos absolutos y relativos. En Mexico, el combate a la pobreza, como un objetivo central de la politica social de los gobiernos postrevolucionarios, no se ha producido y solamente se ha tocado el problema como un asunto de conciencia nacional que hay que atender con "panos calientes" mientras la economia nacional despega y nos convertimos en nacion economicamente pudiente. Hoy, en el PND se plantea el combate a la pobreza como el eje central de la politica social del regimen y como el principal desafio de Mexico en el umbral del siglo XXI y, lo mas importante, disena las estrategias que considera idoneas para alcanzar, en este sexenio, objetivos que conduzcan al abatimiento, en gran medida, de la pobreza y sobre todo de la lacerante pobreza extrema. En primer lugar, en el PND se define la pobreza a partir de sus causas, pero tambien de sus efectos, lo que anteriormente no se habia tomado en cuenta tratandose el problema en funcion unicamente de sus efectos, es decir, la falta de recursos del individuo para proveer de las capacidades basicas a el y su familia. Ahora, en el Plan se pone un especial cuidado en la estrategia de combate a la pobreza, resolver la carencia, por un lado, de servicios basicos entendidos como los requerimientos indispensables de salud, educacion, alimentacion y vivienda del individuo, y por el otro, potenciar el apoyo al empleo y la produccion. La provision de servicios basicos es un conjunto de acciones para que el sector de la poblacion que padece la pobreza extrema rompa con el llamado circulo de la pobreza, es decir, se cure de esa enfermedad endemica en la que ha caido. Romper con ese circulo es adquirir la capacidad indispensable para que en el mercado de trabajo tenga mejores posibilidades, es decir, que pueda incorporarse a la vida productiva porque tiene una cierta capacitacion, tiene un lugar decente donde vivir, requerimientos basicos de alimentacion nutritiva y de salud, de otra manera es casi imposible romper con ese circulo nefasto. Para el PND la estrategia especifica es proporcionar directamente a las familias en condiciones de pobreza extrema, a traves del Programa de Alimentacion y Nutricion Familiar bajo la cordinacion del DIF (Desarrollo Integral para la Familia), un paquete basico de alimentacion que incluye los desayunos escolares y potenciar otras acciones de abasto de leche, y otros alimentos basicos, para garantizar, segun se asienta en el Plan, el mejoramiento del nivel nutricional de los grupos mas vulnerables de la poblac ion. En cuanto a la educacion, salud y vivienda podemos enlistar las siguientes acciones: abatir la desercion escolar y el analfabetismo, aumentar la infraestructura escolar, estimulos a los maestros rurales e indigenas y aumento de becas. Se reforzaran los servicios de salud comunitaria (vacunas, higiene, planificacion familiar) y atencion medica basica; mejoramiento de vivienda rural y urbana, promover la autoconstruccion con credito a la palabra. Todas estas acciones son insuficientes y se desgastaria rapidamente si no existen oportunidades reales para el trabajo y la produccion. Para ello, en el PND se plantea como accion importante el apoyo decidido a la construccion de caminos rurales y de carreteras alimentadoras asi como la conservacion de las ya existentes. Se impulsara la ejecucion de proyectos productivos, agroindustriales y la artesania; se apoyara a los campesinos dedicados a la economia de subsistencia o con predios menores de tres hectareas. En fin, estas acciones propuestas por el gobierno las tendra que implementar ahora la Alianza Nacional para el Bienestar, cuyos recursos se tomaran del ramo 26, correspondiente a gasto social y solidaridad y del que una parte importante se destinaran al combate a la pobreza extrema. (Notimex) * Periodista. .