SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 17 BALAZO: NO FUE POR CONTAMINACION ACUMULADA: CARABIAS CABEZA: Conclusion: descarga clandestina de colorantes toxicos mato a los patos en la presa de Silva CREDITO: SELENE VAZQUEZ ALATORRE, ENVIADA LEON, Gto., 16 de junio.-Julia Carabias Lillo, secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, de acuerdo al seguimiento de la investigacion de la muerte de aves en la presa de Silva, de San Francisco del Rincon, reporto el hallazgo de colorantes altamente toxicos en muestras de sedimentos del fondo del vaso pluvial, y puntualizo que se trato de una descarga unica y clandestina y no de contaminacion acumulada, ademas descarto el riesgo de sancion internacional por una supuesta demanda de grupos e cologicos. En gira de trabajo anuncio una inversion federal de 545 millones de nuevos pesos para la creacion de un parque industrial ecologico, asi como para la construccion de plantas de tratamiento de agua residual. En una reunion publica de informacion sobre avances y compromisos del programa de saneamiento del rio Turbio de Guanajuato con el gobernador Carlos Medina Plascencia, el procurador Federal del Medio Ambiente, Antonio Azuela y el director general de la Comision Nacional del Agua, Guillermo Guerrero, Victor Lichtinger, de la Comision para la cooperacion ambiental bajo el TLC, Carabias Lillo explico que la accion de grupos ecologistas ante el fenomeno no ha desembocado en una demanda en el ambito internacional como se ha dicho. Explico que se trata de una solicitud que hacen en coalicion, la Sociedad Nacional Audobon, el Grupo de los 100 Internacional y el Centro Mexicano de Derecho Ambien-tal, que alarmados por la muerte de las aves pidieron su intervencion a la Comision de Cooperacion Ambiental del TLC, para pedir informacion, pues en ningun momento se apegan a los articulos del organismo que preven sanciones. De manera que hasta pidio al representante del organo trinacional que acceda a informar, a indagar y destinar recursos para la investigacion. Luego escucharon la exposicion de Humberto Gomez, profesor e investigador en la facultad de quimica de la UNAM, quien presento un reporte tecnico en el que detectaron colorantes toxicos en sedimentos extraidos del fondo del vaso pluvial donde murieron los patos silvestres. El procurador Antonio Azuela, al respecto dijo que no se puede senalar un posible responsable del vertimento de los dos elementos toxicos y se esperara el dictamen final del comite cientifico para considerar a los colorantes como causantes del ecocidio, pero lo que si dijo fue que "se dara asesoria a los curtidores para el tratamiento de residuos y para la neutralizacion de los colorantes". Fue importante la presencia de Victor Lichtinger, director ejecutivo del secretariado de la Comision de Cooperacion Ambiental en el marco del Tratado Trilateral de Libre Comercio de norteamerica, pues de acuerdo al articulo 13 del acuerdo ambiental del TLC, podria preparar un informe para los socios sobre cualquier cuestion ambiental dentro del ambito de su trabajo, pero antes tendra que hacer ciertas consideraciones, segun explico: "tiene que tener relacion con el programa anual de la comision, debo medir el impacto economico que tendra para los paises del TLC y las implicaciones y controversia que puede generar retrasos en la investigacion". En cuanto al saneamiento del caudal del Rio turbio, que pertence a la cuenca del Lerma, Eduardo Mestre, gerente regional de Lerma-Balsas de la CNA, acepto que la actividad industrial y la poblacion han degradado la calidad del agua y el medio en lacuenca. Por su parte, los municipios de San Francisco y Purisima y sus sistemas operadores de servicios de agua potable y alcantarillado han avanzado al acordar la construccion y operacion de una planta de tratamiento. Con apoyo de la CNA licitaran la planta bajo el esquema de llave en mano que costara 20 millones de nuevos pesos, ademas se preve un tratamiento secundario con lodos activados o filtros biologicos. En cuanto al sistema de agua potable y alcantarillado de Leon, se reglamenta el vertimiento de aguas con residuos solidos y la planta de tratamiento costara unos N$200 millones. Precisiones de Medina Plascencia Carlos Medina Plascencia, quien habia guardado silencio ante las exposiciones del fenomeno, tomo la palabra para rectificar y hasta corregir algunos puntos del conflicto de contaminacion que le han generado polemicas y criticas: "Quiero decir que fue desde 1991 que se firmo un convenio para el proceso de relocalizacion y tratamiento de aguas residuales, fue en 1993 cuando se creo el Fideicomiso para el Parque Industrial Ecologico de Leon, he visto el proceso y esfuerzo de los industriales desde que era alca lde de Leon y ahora como gobernador. Entrevistado brevemente al acabar el acto, fue cuestionado en el sentido de que si la empresa suelas Medina Torres contaminaba con colorantes, cortante y ante la insistencia contesto: "en esta reunion quedo ya todo muy claro. Lo dicen porque soy politico y a los politicos hay que atacarlos; hay muchas personas que no nos quieren. La empresa no usa colorante, ni endosulfan; es curtido vegetal". .