SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: Perspectiva de la Reforma Política CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA* A Maria Luisa, por sus comentarios Jamas el analisis concreto y objetivo sera superado por la especulacion, la generalizacion facil o la posicion caprichosa y subjetiva. En el pais se estan sucediendo a gran velocidad acontecimientos politicos de suma importancia que demandan esfuerzos adicionales de reflexion e interpretacion. El presidente de la Republica convoco desde finales del ano pasado a una gran reforma politica democratica. Durante todos estos meses ha insistido en la importancia que tiene para el pais llevar adelante dicho proceso. A traves de la Secretaria de Gobernacion logro avancess iniciales que hasta hace poco tiempo se antojaban imposibles: los cuatro partidos con representacion en el Congreso de la Union -PRI,, PAN, PRD y PT- signaron, en enero ultimo, un Acuerdo Politico Nacional. Conforme al cual "se instalara una mesa de negociacion, con ambitos esSpecificos de trabajo que propicien acouerdos entre el gobierno federal y los Comites Ejecutivos Nacionales de todos los partidos politiccos, asi como entre las fracciones pa1rlamentarias en las Camaras del Congreso de la Union y en los congresos locales". Algunas semanas despues, la Mesa de Trabajo Permanente para la Reforma Politica quedo instalada y al pAoco tiempo se anuncio la integracion de la agenda para la Reforma Politica del Estado que, en cuatro grandes capitulos incluye practicamente todos los asuntaos politicos importantes a debate en Mexico. Muchas de las tesis enarboladas durante varios lustros por las oposiciones quedaron plasmmadas en el temario a discusion. Sin embargo, la reforma politica se detuvo, justo en el instante previo a su arranque formal. El Partido de la Revolucion Democratica anuncio que abandonaba las negociaciones hasta que no quedara resuelto el problema poselectoral de Tabasco. Posteriormente, como protesta por las irregularidades que se presentaron en las elecciones a gobernador del estado de Yucatan, el Partido Accion Nacional se retiro tambien de los trabajos de la Mesa de la Reforma Politica. El proyecto quedo en suspenso. Y se hacen muchas conjeturas sobre su futuro. Algunos responsabilizan al gobierno federal de tal situacion. Es mas, hay quienes lo acusan de haberlo detenido deliberadamente. Pero tales aseveraciones carecen de ssustento. Pasan por alto importantes componentes de la situacion politica nacional y de la correlacion de fuerzas. El primero de ellos, y determinante, ess el proceso mismo de reforma que vive el sistema politico mexicano. Las fuerzas e intereses vinculados al status, partidarias del inmovilismo, si acaso del gatopar dismo, gozan de poder e influencia. Diversos gobernadores refractarios a la democratizacion del regimen tienen poder y presencia.. El PRI, por su parte, pasa por una profunda crisis de identidad y de programa que, a falta de un solido liderazgo nacional, ha dado pie al agrupamiento y accion en torno de figuras regionales o nacionales. Por otro lado, se encuentran vastos sectores de la poblacion interesados en cambios legales, pacificos y graduales; en esa misma ubicacion estan tambien partidos politicos de oposicion y sectores del mismo PRI. Y un dato interesante: la colocacion en este amplio aunque heterogeneo campo del titular del Poder Ejecutivo. En consecuencia, no solo no existe el interes del gobierno federal por evitar la reforma politica sino que, por el contrario, prevalece la determinacion de llevarlo adelante. Pero, las reformas no pueden desenvolverse caprichosamente, ni pueden ser impuestas por alguno de los protagonistas. Nadie tiene derecho a jugar con la estabilidad del pais, ni a provocar nuevas divisiones y enconos "por el bien de la patria" o "por la democracia nacional". Los cambios tienen que ser consensados; deben ser producto de la participacion y el acuerdo de todos los actores sociales. Solo asi, la renovacion sera duradera y de largo aliento. La suspension de elos trabajos para la reforma politica deja ver que no esta resuelto el rumbo general de la vida politica nacional. Aunque el Presidentte de la Repubica este a favor de una opcion, la correlacon de fuerzas determinara el lado para el que se inclinara la balanza.o Por ello, el PRD y el PAN deberian contribuir efectivamente a que hubiera un desenlacce progresista y democratico. Es decirr, deberian entender que su presencia en la Mesa Permanente de la Reforma Politica es muy importante, incluso para la adecuada solucion de los conflictos locales que les preocupan. (Notimex.) * Periodista. .