SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 CABEZA: Insustituible vigilante de la integridad nacional es el instituto armado CREDITO: MARIO HUACUJA* ENTRETEXTO: Centros de trabajo y alta productividad en vez de espacios para los capos regionales y barones internacionales del narcotrafico Nunca pasos atras ni concesion alguna en los terrenos codiciados por los delincuentes vulgares y narcotraficantes para extender al maximo sus dominios; tampoco en los campos urgidos de garantias para materializar el plan de bienestar y progreso de las comunidades indigenas. Empero nuestro Ejercito Mexicano es de paz para la paz, dicho sea con las palabras del comandante supremo de las Fuerzas Armadas, Ernesto Zedillo Ponce de Leon. Esas y otras conclusiones se derivan de la explicacion dada por el divisionario Enrique Cervantes Aguirre, secretario de la Defensa Nacional, cuando este periodista le formulo preguntas inherentes al dialogo lento de San Andres Larrainzar, donde los zapatistas chiapanecos siguen obstinados en lograr en la Lacandonia lo que esta prohibido por la ley fundamental de la nacion, esto es, que el instituto armado repliegue sus efectivos para dejarles a ellos un espacio fuera de la potestad republicana. Esta fue una demanda disfrazada bajo el marbete de distension militar que rechazo de inmediato la comision del gobierno federal, ya que segun mi criterio periodistico alli en las faldas de la virgen selva facilmente se crearia un "santuario" para los campos internacionales. "Eso nunca", replico tajante el general Cervantes Aguirre, al dar catedra sobre la evolucion moderna del concepto castrense aqui dentro de nuestras fronteras, dado que el Ejercito Mexicano ha venido adquiriendo y fortaleciendo perfiles desconocidos a nivel de la opinion publica. Vease que no solo es el vigilante insustituible y centinela inmutable de la integridad nacional; sino a un solo tiempo, nuestro Ejercito ha tomado a su cargo tareas de contenido social sin paralelo en el mundo. Nueva cultura. Asi es que los soldados de Mexico, ademas de ser diestros con las armas, ponen la muestra, de alta productividad y eficiencia, en obras complementarias de urbanizacion en las comunidades mas depauperadas, donde han probado que son buenos zapadores y magnificos herreros y electricistas o resanadores de escuelas y hospitales; en fin, ahi llegan tambien los medicos militares y habiles enfermeras integrando un alentador contingente en uniforme blanco. Tengase presente asimismo que nuestros Juanes se despliegan como salvavidas en inundaciones y casos de emergencia con arreglo al Plan DN-3, aplicado en zonas de desastre. Otros perfiles de nuestro instituto armado son de plano desconocidos por la poblacion civil, aunque entranan perfiles de la mas alta productividad, atributo de gran importancia para un pueblo que, como el nuestro, lucha a brazo partido para escapar de la ruina monetaria. Por ejemplo, ahi estan las fabricas de vestuario que bien podrian surtir de uniformes a los mercados de todo el mundo, ya que tiene capacidad sobrada para abastecer la demanda interna, en vista de que tienen indices de rendimiento superiores a los de las empresas privadas. Ahora bien, si nos detenemos a observar avances de nuestra industria militar, se podria pensar en convertirnos en exportadores de armas. Pero esto nunca sera, porque segun explica el secretario de la Defensa Nacional, resulta imposible encuadrar algo asi en la tabla de principios propugnados por Mexico en todo el mundo. Absurdo seria que un pais internacionalmente famoso por su vocacion de paz de pronto saliera a competir con los mercaderes de armas. Conviene tomar nota de estos perfiles del instituto armado porque se movilizan los soldados de Mexico hasta en un frente como el de la reforestacion, en cada una de las zonas militares, sin excluir, claro, las del sureste mexicano, principalmente las de los Altos de Chiapas, consideradas porque ahi se plantea la perspectiva de fundar polos de aprovechamiento forestal, no solo con maderas preciosas, sino sobre todo tropicales, que tienen un alto consumo en los mercados. Seran polos puestos en manos de cooperativas indigenas, fuera del alcance de los caciques, lugarenos y rapamontes disfrazados de caudillos. Existio ya una empresa en Chancala, que lamentablemente desaparecio por fallas del sistema politico, cuando pudo ser fuente de vida para las etnias. Queden asi apuntadas algunas perspectivas de bienestar y prosperidad comun, bajo los signos de libertad y justicia social, respeto a los derechos humanos y apoyos financieros mediante la inversion a traves de capital privado, sin rapamontes ni caciques. En dos palabras, centros de trabajo y alta productividad en vez de espacios para los capos regionales y barones internacionales del narcotrafico, enquistados en los troncos del servicio publico, aca y alla, que en el norte y en el sur, en este y en todos los continentes, ricos y bien armados violan todas las fronteras. Conforta ver que aqui en Mexico tenemos un vigilante insustituible: el instituto armado. (Notimex). .